El tiempo Huaorani

Podcast El tiempo de la artesanía
http://Podcast

Estamos iniciando la segunda temporada de El tiempo de la artesanía, estamos experimentando en el cómo mejorar este espacio de diversas formas.

En la segunda temporada vamos a darnos un paseo por Latinoamérica y algunas de las comunidades indígenas y tradicionales que tienen entre sus saberes ancestrales el manejo de técnicas y oficios y que tienen propuestas de relación con su entorno basados en la regeneración, exploraremos un poco este concepto.

Con Carlos Arturo mi esposo y mi mentor, viajamos desde Quito a la Amazonía Ecuatoriana, la Provincia de Napo en Ecuador, en la región Amazónica Ecuatoriana. En el viaje terrestre invertimos unas 5 horas en donde a medida que avanzábamos nos maravillamos con la belleza natural.
EL Volcán Cayambe se descubrió temprano en la mañana, su nombre se deriva de la palabra quichua “Cahan” que significa “lugar de mucho frío” hoy por ejemplo está a menos 6 grados centígrados . Su cumbre es la única que se encuentra por encima de la línea ecuatorial. Luego apareció el Antisana, volcán potencialmente activo y absolutamente hermoso, en Ecuador las zonas de volcanes usualmente también son reservas naturales, este hecho permite respirar, por decirlo de alguna manera, paisajes más rústicos o en estado natural, aunque debo decir de vez en cuando se nota la mano del hombre. Entonces a lo largo del camino emerge el agua y el verde por todos lados y la intervención humana se deja sentir también, pero más disminuida.

Exuberancia, riqueza y abundancia son algunas palabras que se me ocurren para describir lo que el cuerpo y el alma sienten disfrutando este paisaje.

Nos quedamos en un sitio en las afueras de Puerto Misahuallí. Aquí les quiero contar cómo se organiza territorialmente Ecuador, está planificado de forma descentralizada en , provincias, cantones y parroquias rurales. Es decir estábamos en la provincia de Napo, cantón de Tena parroquia rural de Puerto Misahuallí. Allí, una tarde fuimos a las riveras del río y me causó curiosidad ver algunas mujeres indígenas que estaban sentadas en un par de aceras, eran mujeres Huaorani, que tenían es sus manos fibras de palma de chambira, fibra de la selva, que también se encuentra en los departamentos de la Amazonía colombiana y también es utilizado por algunos grupos indígenas que allí habitan.

Estaban allí en grupo charlando y tejiendo con técnicas de cestería algunos canastos, no hablaban español, su lengua -para la mayor parte de las personas del grupo indígena es Huao terero que se juzga como una lengua aislada. Los Huaoranis se subdividen en veintidós comunidades, escuchemos lo que me contestó una mujer indígena sobre su tejido.

En realidad no sé qué traducen las palabras de la mujer indígena sinembargo dejar registro de esta lengua que al igual que los Huaoranis está en peligro de extinción, nos pareció importante.

La obtención de la palma de chambira tiene un proceso de espera a que el cogollo esté listo para ser recogido, esto tras unas ocho horas de caminata adentro en la selva, tres días de lavado de las hojas verdes para que sean blanqueadas y así obtener la fibra para luego ser hilada y posteriormente tinturada, también con elementos que proveen la selva como la cúrcuma que dá un color amarillo; corteza de árbol de wepeta que dá un tono rojizo y variedad de verdes obtenido de hojas como las de ñaña para obtener un color marrón.

“Nuestro territorio no tiene límites,
es suelto… es libre el territorio”.

Testimonio de jóvenes Huaorani
de Toñampari

Para la comunidad Huaorani vivir en la selva y la espiritualidad hace parte de la realidad. Un día temprano en la mañana salimos a caminar hasta llegar a la orilla del río Napo no había un alma, regresamos en la tarde para refrescarnos y había un grupo de personas indígenas que llevaban gafas de agua y otras tenían mochilas, Carlos Arturo se acercó para preguntar qué estaban haciendo…Era un pequeño grupo de personas indígenas que estaban pescando, no hablaban español; se sumergían, levantaban las piedras del río y pescaban, era un momento especial en donde podían pescar con la mano, se retiraron tan pronto las cigarras comenzaron su canto… Luego en la preparación de este podcast averiguamos que la tradición Huaorani dice que al canto de la cigarra es hora de volver a casa.

La relación que por milenios habían tenido los Huaorani con su medio ambiente tiene que ver con el respeto por el tiempo de los ciclos naturales, en él está inmersa la posibilidad de la regeneración de las plantas, los frutos y los animales que fueron hasta hace muy poco fuente de su subsistencia. Un ejemplo de esto son un tipo de árbol que crece en la selva llamado, perdón por la pronunciación, voy a leer como se escribe, ñëne ahuè. Un tema de conversación de la comunidad es sobre la forma inmadura del árbol; los colores de sus hojas púrpura, palo de rosa o rojo; lo distinto a su forma adulta donde las hojas se tornan de un verde intenso; hay admiración por cada hojas nueva. Estos árboles crecen aislados y son envueltos por marañas de otros tipos de vegetación que les ayuda a ser más fuertes protegiéndolos de las embestidas del clima. Saben cuántas generaciones pasan viendo crecer estos tipos de árboles? …..5 generaciones!, cuando los árboles tienen más o menos de 40 a 60 años empiezan a florecer y viven aproximadamente 200 años. Es esta una manera de ilustrar cómo el contexto de la comunidad indígena se introduce en la cotidianidad y cómo el crecimiento, de este árbol es acogido como parte de la cotidianidad durante generaciones que lo contemplan y respetan en su ciclo reproductivo. Esto contrasta con la manera como los Huorani asumen el ciclo de vida humana, donde a través de hierbas, hojas y plantas de la selva se busca el rápido crecimiento de la persona, ser independiente se relaciona con la capacidad d obtener comida para compartir; cuando la persona es adolescente se realizan un ritual con una aguja de madera de balsa para perforar las orejas e incrustar allí discos de la misma madera y así tener el signo que distingue a la comunidad, los discos representan la vitalidad de las plantas que necesitan del sol y dan sombra a los pimpollos de palmera, pero que mueren al cabo de una generación, entonces el significado de los discos es un marcador étnico que significa continuidad.

Otro suceso importante en la comunidad es el matrimonio, para esto, la pareja es llevada a la profundidad del bosque, amarrados de pies, beben el líquido ceremonial mientras los demás parientes casados entonan cantos ceremoniales de nupcias.

Otro acontecimiento tiene que ver con Las personas de la tercera edad pues se van preparando para el viaje final por el río Napo, que se asemeja a una boa, para tal fin, van introduciendo astillas de madera de chontaduro a los lados de su nariz y conectemos aquí con Las chacras o huertos de chontaduro en la comunidad porque son muy importantes han sido cuidados por generaciones …así cada familia sabe cuáles son los suyos, es una celebración a la continuidad, los antepasados abastecen a sus descendientes. Hay una relación entre el chontaduro y los monos alimento también de los Huaorani y han denominado ciertas estaciones para la simbiosis entre chontaduro y monos, la primera es la estación del fruto del chontaduro, entre enero y abril; luego la estación de los monos gordos, su carne en esta estación es blanda, amarilla y se deshace en la boca, la estación se acaba en agosto, la tercera estación se llama “estación del algodón salvaje” época donde florece el Kapok una especie de algodón que la utilizan para tapar la cerbatana o bodoquera y facilitar la salida del dardo con fuerza. La cerbatana o bodoquera está el instrumento tradicional de caza de los Huaorani. Existe un delicado equilibrio entre los frutos, las semillas, lo que consume la comunidad y los monos.

Las personas de la comunidad estuvieron alejados por mucho tiempo y fueron misiones evangélicas estadounidenses las que entraron en contacto con ellos en los 50´s y 60´s , caucheros, colonos y compañías petroleras aparecieron. Para conocer el impacto que ha dejado la actividad petrolera en Ecuador, específicamente en territorio Huaorani, les recomendamos el documental “Huaoranis tribus de la selva”, dejaremos el link en nuestra pagina www.boui.co. allí a través de los links que dejamos, podemos hilar un poco más delgado.

Es así como comenzó un proceso de aculturación o integración a una cultura occidental, perdida del territorio que conlleva a la perdida de los conocimientos de la comunidad, en diversas y valiosas áreas como la Etnobotanica por ejemplo; la pérdida de conocimiento en la elaboración de la cerbatana o bodoquera porque los jóvenes prefieren cazar con rifle. Occidente, es decir nosotros a través del consumismo hemos provocado una cadena de acontecimientos que hoy tiene al filo de la desaparición no solo a los Huaoroani Sino a muchos de los grupos indígenas que aún quedan en Latinoamérica, guardianes de la selva.

La regeneración es un proceso, un proceso del tiempo, de años, de paciencia y respeto. Nos preguntamos, ¿Cómo cuidar la vida?

¿Cómo cuidar lo que consumimos?

Les proponemos un reto, qué tal si nos proponemos comprar productos de alimentación al granel? Es decir productos que no estén envueltos en icopor, poliestireno, unicel, espumafon, porexpan o como se denomine en cada país a este material plástico espumado que tarda 500 años o más en degradarse.

Para tejer este episodio agradecemos a las mujeres y hombres Huaorani que se comunicaron con nosotros en ese maravilloso viaje a Napo.

Agradecemos a Alexandre Surallés y Pedro García Hierro por la edición de su libro “Tierra adentro” Territorio indígena y percepción del entorno.

Nuestros agradecimientos también a Alexander Rivas Toledo y Rommel Lara Ponce por su obra “Conservación y petróleo en la Amazonía Ecuatoriana, un acercamiento al caso Huaorani.”

Gracias también a A las personas de la comunidad Agil de Latinoamérica y de Agile Artesano.

y al equipo boui: Ruth Guevara; Carolina Avila; Angela Guevara, Jaime Álvarez y a mi mentor Carlos Arturo Quiroga.

Hasta la próxima en el tiempo de la artesanía

Huoranis: Tribus de la selva documental

Agile Artesano 2021 Aprender y Perpetuar

23 de octubre Open Space Agile Artesano

Aprender y perpetuar

Inscríbete aquí para participar de una experiencia de identidad

Aprender y perpetuar es el lema de nuestro evento Agile Artesano, pero qué significa?

Desde tiempos prehispánicos e hispánicos exiten varios oficios y técnicas que han perdurado en el tiempo; en este momento están en peligro de desaparición porque las nuevas generaciones por diversas razones prefieren escoger otras formas de ganarse la vida. Creemos que si duvilgamos, que si aprendemos sobre nuestros tesoros (patrimonio vivo) vamos a querer ayudar a conservarlo y de esta forma sumar para que siga existiendo, para perpetuarlo.

La artesanía nos ha enseñado diferentes valores, como la calma, para que la materia prima esté disponible, para recolectarla; para prepararla; para teñirla; para tallarla, tejerla, tornarla…hay que tener calma, también para esperar a que la pieza única esté lista, hay que guardar calma.

¿Qué es Agile?

La palabra Agile proviene del Marco Agile quiero destacar el poder que tiene para, desde mi experiencia, soltar el control; empoderar a las personas; ganar autonomía; colaborar; reflexionar; mejorar de manera continua y entregar valor.

La aplicación del marco me ha permitido experimentar todos los enunciados anteriores y funcionan. En mi tarea de diseñadora en alguna época preparaba con antelación diseños que en algunas ocasiones eran aprobados por comités de diseño, sinembargo experimentar el diseño desde la identidad de cada persona, de cada comunidad ha sido uno de los aprendizajes más importantes en mi vida.

Aveces las cosas no pasan como quieres, salen mucho mejor.

Agile Artesano

Durante la pandemia Rob Mejia, Hiroshi Hiromoto y algunos agilistas más decidiron ponerse manos a la obra y crearon Agile Help, un espacio para conectar, compartir conociiento y experiencias a la vez se realizó una gran colecta para entidades sin ánimo de lucro en Latinoamérica.

En ese entonces mi mentor y amor Carlos Arturo Quiroga y yo habíamos creado un grupo de whatsapp llado Boüi conexión remota. Es un grupo de maestros artesanos y el equipo boüi para aprender haciendo orientado a acercar las herramientas digitales a quienes poco sabíamos de ello. Entonces decidimos invitar a tres Maestr@s artesanos al evento fueron la jóven Karen Tiller Pana lider indígena Wayuú; Julia Vergara artista, diseñadora y artesana especializada en economía circular y a Óscar Granja de la técnica Barniz de Pasto con mopa mopa recientemente nombrada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad en peligro de desaparción.

Así los artesan@s descubrieron el Open Space y en una de las charlas dos personas Eduardo Guerrero de México y Ross Restrepo de Colombia preguntaron ¿Y si creamos Agile Artesano? La respuesta inmediata fue ¡Si! y así nació esta comunidad de artesanos, ingenieros y personas de diversas disciplinas que han ido legando por diversos caminos.

El evento Agile Artesano

Market Place Agile Artesano 2020

En el 2021 será el sábado 23 de octubre lo hermoso de este evento y lo que más me emociona es la autogestión, todos ponemos. Nos reunimos hasta el momento cada martes durante una hora y media aveces menos y muchas más veces, un poco más. La colaboración, la experimentación y el manejo de herramientas digitales han marcado este primer año y medio que llevamos juntos, así que si quieres ver el resultado inscríbete aquí los cupos son limitados, si no puedes subirte al zoom (porque probablemente esté saturado) tienes la opción de ver el live o vivo por nuestro canal de youtube @boui.co

La caña flecha en la vida de los resguardos Zenú

El tiempo de la artesanía #podcast

Hoy estamos en el tiempo de la caña flecha en la vida de los resguardos Zenú de donde se origina el sombrero vueltiao que es uno de los símbolos de identidad de Colombia y este año 2021 el Parlamento Andino lo declaró referente cultural, material y artesanal de la región andina.

¿Cuál es la historia de la caña flecha, el material con el que se elaboran los sombreros y las piezas únicas en el mundo?

La palma de caña flecha o “Gynenum Sagithatum” (espero haber pronunciado bien) crece únicamente en los departamentos Colombianos de Sucre y Córdoba; encontrándose en zona tórrida, solamente hay dos estaciones una de lluvia y otra seca, esto hace que la caña flecha prospere en medio de zonas de pantano y húmedas. La caña flecha se cultiva a mano, así mismo como se realizan los productos.

Hay cuatro tipos de fibra son la costera, la marinera, la palma de seda y la criolla.
Para sembrarla la tierra debe ser arcillosa, al lado de cuencas hidrográficas y de ambiente húmedo; luego realizan el desmonte, significa que el terreno es acondicionado de forma manual; luego en octubre hacen la siembra porque es el mes lluvioso, necesario para el crecimiento de la palma. Se siembran dos tallos de la planta que se abonan con compost, a los seis meses las palmas producen las hojas que son la materia prima para los productos del resguardo Zenú; son 4 hojas que se pueden recolectar y luego del primer corte, en quince días pueden volver a cortar hojas y así hasta terminar la vida útil de la palma que es aproximadamente de un año, cuando la planta florece con una espiga anuncia que ha cumplido su ciclo de vida.

Para mantener el cultivo es necesario hacer la limpia, actividad que consiste es despejar las palmas buenas de aquellas que no lo son y se denominan plantas macho, son aquellas plantas que no producen hojas y obstruyen el crecimiento de las palmas buenas, también despejan la zona de plantas parásito evitando la llegada de insectos y culebras.

Existen las personas expertas en recolección de la caña flecha, estas personas conocen cuántas hojas se pueden cortar de acuerdo a la palma observada, conocen la manera de hacer el corte de tal forma que la planta no se afecte. Luego de la recolección de las hojas viene una actividad conocida como el desvarite, que consiste en sacar la vena de la hoja o las nervaduras centrales, con sus singularidades para que quede bien hecho y es por eso que esta actividad también es especializada y solo ciertas personas del resguardo la realizan.

Posteriormente viene el raspado, que se realiza normalmente al aire libre y en condiciones especiales para evitar que el medio ambiente reseque la fibra y por lo tanto se reviente. Para hacer el proceso de raspado, la persona en su pierna, concretamente en el muslo, ubica una pieza de cuero, se utiliza una piedra especial para molar y un cuchillo también especial. En este proceso se limpia la fibra de las carnosidades que acompañan el material, mediante repetidos movimientos de la mano con la piedra de molar y con el cuchillo, aprisionando la fibra sobre el muslo protegido con la pieza de cuero.

El siguiente proceso de preparación de la caña flecha en la vida del resguardo Zenú se llama ripiado, que consiste en seleccionar las fibras, las más suaves serán las más finas. Las fibras que vienen manchadas se separan para ser tinturadas. Con el ripiado se realizan cintas de fibra en diversos tamaños.

Luego las cintas pasan a ser tinturadas y otras serán blanqueadas…vamos por partes hablemos de la tintura en el resguardo.

El clásico color negro de la caña flecha se obtiene con un barro especial mezclado con algunas plantas tintóreas de la región y con lejías también propias del territorio. Entre las plantas tintóreas se encuentran por ejemplo la bija y el dividivi. El proceso de tinción dura aproximadamente dos días, tiempo en el que la fibras permanecen sumergidas en el barro, luego de esto se retiran y se ponen a hervir en agua por una hora y se vuelve a repetir el proceso de sumergido de las fibras por dos días más en el barro. Luego se sacan del barro, se lavan y se ponen a secar al aire libre.

Para blanquear la fibra se utiliza agua en un recipiente que se mezcla con caña agria o naranja agria. Se dejan por dos días y dos noches, algunas artesanas la dejan 12 horas y luego la dejan bajo el sol, de esta forma obtienen el color marfil de la caña flecha.

Luego viene el proceso de trenzado, los niños y niñas desde temprana edad comienzan esta labor, recuerdo haber asistido al festival de sombrero fino vueltiao que se realiza en enero en Tuchin, Córdoba, Colombia, donde quedé absolutamente impresionada con la habilidad manual de las personas, particularmente la de los niños que con escasos 6 o 7 años trenzaban con una rapidez increíble y con una calidad exquisita , se supone que era jurado en los concursos de trenza, pero la verdad que para mí todos eran los ganadores.

Vamos a hablar sobre los números de trenza y las pintas qué significa eso?

El número de la trenza se obtiene de acuerdo al número de cintas en fibra de caña flecha trenzadas y esto determina la finura del sombrero, a mayor número de fibras entrecruzadas se obtiene un dibujo más elaborado llamado pintas y también más flexible. Los dibujos o pintas que se plasman mediante el trenzado tienen que ver con el contexto de las personas del resguardo, en épocas prehispánicas, las pintas se realizaban por familias, hoy en día pertenecen a toda la comunidad y de igual manera hablan del territorio y de su entorno. con estas cintas de la fibra en caña flecha se realizaran las trenzas de diversos números, repito, a mayor número de cintas de fibra, más fino es el resultado de la trenza, la trenza es el insumo para las creaciones Zenú. Cuando decidan adquirir un sombrero vueltiado o un producto en caña flecha, sugiero que pregunten por el número de la trenza y por la historia de las pintas que lleva la pieza, es parte del encanto de cada objeto.

Hay varios tipos de trenza, sinembargo todas son planas, las llamadas trenzas de ribete utilizan 7 o 9 pares de cintas de fibra y son con las que los niños inician su aprendizaje.

Está la trenza de 15 pares de fibras o quinciano que permite la elaboración de pintas más definidas. Trenza con 17 pares de fibras, trenza de 19 pares de fibras las cuales permiten la elaboración de pintas aún más definidas. Trenza de 21 pares de cintas de fibra, para obtener los metros de trenza necesarios para coser un sombrero vieltiao de 21, se demoran aproximadamente tres semanas. Trenza de 23 pares de cintas de fibra, a medida que aumentan los números de pares de cintas de fibra para elaborar una trenza, aumenta la dificultad en el trenzado, es necesaria una gran experiencia y calidad para tejer la trenza plana que luego le dará vida a los sombreros, bolsos, tapetes, cojines y todos los productos que las personas del resguardo crean con la caña flecha. En cuanto al tiempo empleado, por ejemplo para elaborar las trenzas de 23 necesarias para hacer un sombrero, será necesario tejer por 30 días, tiempo igualmente requerido para tejer las trenzas de 27 pares y 37 pares de cintas de fibra.

Estos resultados en términos de tiempo para tejer las trenzas tienen que ver con el tiempo dedicado por décadas para aprender el oficio, al igual que cada uno de los procesos que hacen parte de la preparación de la caña flecha en la vida de los resguardos Zenú.

Una vez están listas las trenzas , viene el proceso de costura, el cual consiste en ir dándole vueltas a las trenzas a través de la costura a máquina para dar vida a los diversos productos. Por ejemplo para hacer el sombrero vueltiado la trenza debe ser continua, primero elaboran el centro del sombrero formado por una figura geométrica de 6 a 10 lados, esto es denominado plantilla, viene luego el proceso de encopadura que forman la parte donde se aloja la cabeza del usuario y la última parte es el ala que consta de 10 u 11 vueltas. Luego se termina el sombrero usualmente con ribete negro, durante todo este proceso las pintas deben ir empatando para darle el diseño al sombrero, esto requiere una precisión matemática tanto en la elaboración de las pintas en la trenza como en el proceso de cosido del sombrero.

Para garantizar la calidad del sombrero, existe un proceso de planchado, que se realiza o bien a las trenzas o al sombrero cuando está completamente cosido, para ayudar a darle forma y consiste el pasarle una botella o una piedra que permite aplanar la trenza y darle brillo y mayor flexibilidad a la fibra.

Para elaborar tejidos sobre base, por ejemplo el tejido para la pulsera de caña flecha hay 7 procesos a partir del ripiado que son cepillado, emparejado, preparación de la base, corte vertical de la pulsera, montaje de las fibras, tejido y remate

Todos los productos elaborados en caña flecha tienen unos procesos de acabados intermedios y finales sacarle brillo, doblar las trenzas, recortar las fibras sueltas hacen parte de estos procesos.

Cada objeto de caña flecha tiene en común esta historia de cotidianidad en el resguardo Zenú, por milenios las personas del resguardo se han encargado de repetir estos procesos hasta nuestros días y en armonía entre ellos y con el medio ambiente han logrado perdurar en el tiempo.

La caña flecha en la vida de los Zenú es parte de su cotidianidad, también lo es el cuidado de los patios que son los pequeños cultivos de pancoger; sus reuniones que por siglos han promovido la oralidad, por ejemplo la denominada “recocha” es para los zenúes un encuentro cultural donde música al son del pito atravesao, o caña de millo, carrizo o flauta con sus instrumentos acompañantes: maracas, el guache, la caja y el tambor, forman parte del evento al igual que la comida, bebida y juego. Otro evento en el que se comparte es el bautizo de la casa. Algunas casa son de madera y se convoca a las personas para que ayuden a transportar esta desde el lugar de elaboración al lugar donde se fijará la residencia. El compartir en comunidad es un hecho fundamental para la la subsistencia de los Zenú.

Y para terminar Escuchemos en la voz del Maestro Marcial Montalvo qué significa para él la caña flecha y cómo es un día en el reguardo Zenú.

Para tejer este episodio le damos gracias al resguardo y comunidad de Tuchín, especialmente a la familia del maestro Marcial Montalvo

Gracias A Jairzinho Francisco Panqueba Cifuentes por su artículo “Patrimonios corporales ancestrales del pueblo indígena Zenú. El cargamento e´ casa como escenario del Montucuy entre bailes, juegos, pito atravesao y gaitas“, este link al igual que los materiales que mencionaré a continuación, los encontrarán en www.boui.co, boui con b de bonito, derivado de palabra wayunaiki oüi que significa, huella, pasos.

A las diseñadoras de Artesanías de Colombia por su elaboración del referencial de caña flecha, en especial a la diseñadora Claudia Garavito Carvajal.

A Tropenbos International Colombia por su documental “proceso producido de la caña flecha N1″

y al equipo boui: Ruth Guevara; Carolina Avila; Angela Guevara, Jaime Álvarez y a mi mentor Carlos Arturo Quiroga.

Hasta la próxima en el tiempo de la artesanía

Cibergrafía

Proceso productivo de la caña flecha N1

Referencial Naciona de la caña flecha: https://docplayer.es/74553186-Referencial-nacional-de-tejeduria.html

Patrimonios corporales ancestrales del pueblo indígena zenú.

El origen del sombrero vueltiao, icono colombiano

Hoy estamos en el tiempo Zenú, origen del sombrero vueltiao icono Colombiano.

Es 2021 y como humanidad estamos atravesando momentos que tal vez una parte de nosotros no conocíamos, hoy en el tiempo Zenú comenzaremos hablando sobre la muerte, porque – La muerte para los Zenú es una oportunidad para devolverle a la madre tierra los favores, es un momento de reencuentro con la naturaleza, el cuerpo es abono.

La muerte es parte de la vida misma.

El espíritu sigue viviendo ya no atado a un cuerpo material, la muerte es una ocasión ligada a la música y a la danza, a la reunión con familiares con amigos para compartir juegos, comida y bebida durante nueve días -un espacio de tiempo conocido como despacho del alma o novenario-

Una vela será apagada por los familiares a media noche del noveno día, se comenzará a desmantelar el altar que contenía agua para que el alma se saciara de este precioso líquido hasta su despedida final , las flores, el algodón se retirarán mientras el rezandero culmina su tarea porque durante 9 días trabajó para limpiar el alma del difunto y entregarle impoluto al cerro Mohan- montaña Sagrada.

A continuación cito dos párrafos del “Ocaso del gran Zenú” de Ana María Falchetti

“Para los antiguos zenúes, el proceso de regeneración del espíritu de sus caciques y piaches se iniciaría cuando eran sepultados en cementerios especiales por su energía sobrenatural y por su relación con el mundo ancestral”

Los habitantes del resguardo de San Andrés construyeron túmulos funerarios hasta épocas recientes. Dicen que el montículo es “el techo de la casa del difunto”, porque así como el techo de las viviendas protege a la gente y a la reproducción social, el túmulo protege al espíritu del difunto en su proceso de regeneración, cuando inicia su viaje hacia el mundo del abajo, el mundo del agua. Allí, el espíritu transita por caminos de oro en el dominio del caimán de oro, el dueño del mundo de abajo. El caimán de oro sostiene al mundo, dicen; es el símbolo máximo del equilibrio, de la continuidad de la existencia y de la regeneración.

¿Dónde están ubicados los Zenú ?

Según el Censo del 2005 realizado por el Departamento Administrativo de estadística DANE en Colombia, 143.457 personas estaban ubicadas en el departamento de Córdoba; 80.830 personas en Huila y 6.594 en Antioquía. La comunidad Zenú en ese entonces estaba compuesta por más de 230.000 personas herederas de una cultura milenaria que a la llegada de los españoles dominaban sistemas de canales artificiales, camellones o un sistema hidráulico que aprovechaba la fecundidad de los suelos y la rica fauna acuática, estamos hablando de 150.000 héctareas de aguas cenagosas de caños y cauces Del Río Sinú y 500.000 hectáreas en la depresión Momposina, un gran delta conformado por aguas Del Río Magdalena, San Jorge y Cauca. Toda esta tecnología, dicen los expertos que data de dos mil años antes de la llegada de los españoles a América.

En el siglo XVI aproximadamente en 1534, los Zenú estaban divididos en 3 cacicazgos o señorios, el más importante era Zenufana ubicado desde las sierras de Abibe que nace en el nudo de Paramillo, hasta El Valle de Nori estaba gobernado por Nutibara cacique conocido por su espíritu guerrero, liderazgo y capacidad belicosa contra los españoles, Nutibara y su grupo de guerreros cortaban las cabezas de sus enemigos y las exhibían en sus casas, también practicaban la antropofagia. Como un dato curioso, les contamos que el cerro Nutibara tomó ese nombre en 1929 después de una deliberación por votación entre lo pobladores del Medellín de aquella época-

Otro señorío era el Finzenú ubicado en la hoya Del Río Sinú, este territorio a cargo de una mujer la señora Toto; fue un importante centro ceremonial con montículos artificiales para los entierros. En esta zona se hallaron vestigios de delicada orfebrería, tejidos, cerámicas, parece que en Finzenú vivían los artesanos más destacados, sobre todo orfebres que proveían a los otros dos señoríos.

Según el historiador Juan Friede, en 1534, los hombres de Pedro de Heredia hallaron un templo. En él habían estatuas de madera con recubrimiento de oro en las paredes habían figuras de aves, animales terrestres y acuáticos, campanas y cascabeles y muchos adornos y en un lugar especial había una hamaca finamente tejida que contenía mucho oro; en los alrededores los árboles estaban decorados con campanas de oro.

Según la antropóloga Ana María Falchetti, con quien hace un poco más de dos décadas tuve la oportunidad de compartir justamente por el capítulo de mi tesis de pregrado cuya primera parte estaba dedicado a las comunidades indígenas prehispánicas dice sobre Finzenú abro comillas “Finzenú se convirtió en el primer sitio de guaquería sistemática en el continente americano, y el oro de sus sepulcros contribuyó durante diez años al sostenimiento de la gobernación de Cartagena.”

Y el tercer señorío era el Panzenú también conocido como Mexión ubicado en la hoya Del Río San Jorge, pueblo de tejedores de hamacas y sombreros hoy parte de los departamentos de Córdoba y Sucre.

Gobernado por el señor Yapel, en este territorio se apreciaban los cultivos, huertas, árboles frutales, todo muy bien organizado de acuerdo a las crónicas españolas. Actualmente parte de esta herencia agrícola se vé reflejada en la comunidad Zenú a través de sus sistemas de siembra en los denominados patios o huertas y almacenamiento de semillas, poseen medicina tradicional y figuras como el yerbatero, las parteras y sobanderos, poseedores de esa sabiduría ancestral.
En Córdoba y sucre se encuentran hoy en día ubicados los resguardos de San Andrés de Sotavento, San Antonio del Palmito, Tuchín y Sampués, estos resguardos son los centros de producción y comercialización del sombrero vueltiado, que se teje con la caña flecha, o caña fleche una palma cuyo origen se encuentra en el territorio de los resguardos.

Bueno y cómo el sombrero vueltiado se convirtió en icono colombianos? El 12 de abril de 1961 en la calle 23 carrera 8 en casa del abuelo materno nació en Montería Córdoba Miguel Lora Escudero a quien desde pequeño su tía Marina le comenzaría a llamar Happy por su semblante risueño y lo cariñoso de su ser, luego sus hermanos y toda la familia; a los 14 años era un hábil delantero, piernas y cintura rápida que lo hacían un goleador pues el happy antes del boxeo era futbolista. Cuando él tenía 15 años montaron al lado de su casa un gimnasio de Boxeo donde entrenaban grandes figuras de la época , después de los entrenamientos de fútbol se asomaba para ver a estas figuras entrenar, tras 15 días de estar mirando resolvió probar pegarle al saco de box, los dueños del gimnasio le dijeron “oye como le pegas bien al saco” luego una tarde resistió dos asaltos con un veterano boxeador que pegaba muy duro, Toño Guarne y así fue descubriendo su don y empezó a soñar … soñar es vivir dice el “Happy Lora”el día que me lleve el campeonato quiero dar a conocer mi tierra quiero que suene el porro María Varilla y estar en en rin con un sombrero vueltado, le dijo a un amigo teniendo unos 16 años. Tras años de trabajo y sacrificios finalmente, meses antes de pelear por el título y después de estar en el ranking mundial el Happy seguía soñando con ser campeón mundial, el primer campeón de Córdoba- En Miami, días antes de la pelea por el título, Happy mandó buscar un casete con la grabación del himno de Córdoba, el porro María Varilla y un sombrero vueltiado, unos amigos periodistas cumplen con esa tarea y el 9 de agosto de 1985, se sube al rin con su sombrero vueltado al son de María Varilla mientras los asistentes palmoteaban y bailaban al son de este porro, A sus 25 años, logró su título de Campeón Mundial de Boxeo peso Gallo, y tal como soñaba se coronó acompañado del porro y con un sombrero vueltiado en su cabeza, tomándolo con sus manos lo agitó mientras millones de personas que veíamos la transmisión en directo disfrutábamos de la emoción de verlo campeón coronado y su corona era también el sombrero único en el mundo con dibujos que representan la historia de una comunidad milenaria, la prensa del mundo capturó ese momento, él y el sombrero se hicieron famosos, las imágenes vividas están aún en nuestros corazones y están allí como la celebración que es sentir el origen, la tierra y el orgullo. Ese mismo orgullo es el que transmitía nuestro querido amigo Emer Montalvo Talaigua, Emer ya está en los cerros Sagrados, fundiéndose con la Madre Tierra… nosotros quienes le conocimos seguimos admirando su pasión por la caña flecha, por el sombrero vueltiado por sus orígenes.

Desde el 8 de septiembre de 2004 el sombrero vueltiado fue designado por ley Símbolo Cultural de la Nación Colombiana y este año el Parlamento Andino 2021 lo declaró referente cultural, material y artesanal de la región andina.

Les recuerdo que encontrarán los links a las investigaciones, entrevistas y material en nuestra página de internet www.boui.co boui una palabra wayunaiki que significa huella o pasos se escribe con b de bonito.

Para tejer este episodio le damos gracias al Campeón Happy Lora por que desde su gesto al coronarse también con el porro María Varilla y el sombrero vueltiado ,muchos colombianos queremos usar el sombrero, queremos llevarlo en los viajes, queremos sentir nuestras raíces y llevar con orgullo ese símbolo que tú convertiste en icono, tú nos inspiraste, eres un ejemplo de orgullo por el origen. Usar un sombrero vueltiado es entrar en contacto con la Madre Tierra, con la Pacha mama, una conexión de esencia en el tiempo de la artesanía. Gracias Happy!

Gracias a Marcial Montalvo a Sirley Herazo y a la comunidad de San Andés de Sotavento en Córdoba Colombia.

A la antropóloga Ana María Falcetti, por compartir con amor sus saberes, sus libros y sus descubrimientos.

A Toño Sánchez Junior por su entrevista en Telecaribe con Campeón Happy Lora.

Damos las gracias también a A las personas de la comunidad Agil de Latinoamérica y de Agile Artesano.

Y al equipo boui: Ruth Guevara; Carolina Avila; Angela Guevara, Jaime Álvarez y a mi mentor Carlos Arturo Quiroga.

Hasta la próxima en el tiempo de la artesanía

Cibergrafía

https://repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/6766/3.%20El%20ocaso%20del%20Gran%20Zen%C3%BA.pdf?sequence=2

https://www.banrepcultural.org/proyectos/maletas-didacticas-del-museo-del-oro/juego-zenues-los-senores-del-agua

https://www.banrepcultural.org/biblioteca-virtual/credencial-historia/numero-44/los-senores-del-zenu

https://caracol.com.co/emisora/2021/07/07/monteria/1625677911_754937.html

https://youtu.be/-gukUwREWmE

Mujeres en la técnica barniz de Pasto

Hoy estamos en el tiempo de mujeres en la técnica barniz de Pasto… y comenzamos con el grupo Ha-ash y su canción Soy mujer

¿Qué ha pasado con las mujeres en la historia de las artes y oficios?, este es un episodio homenaje a la búsqueda de la equidad a través de historias de algunas mujeres a lo largo del tiempo.

Hablemos un poco de historia con relación a las mujeres, en 1889 se halló una tumba en Birka, primera cuidad de Suecia e importante centro de comercio durante la Edad Media. Este acontecimiento vino a poner en duda las creencia que se tenían de las mujeres vikingas con respecto a la guerra, pues los ajuares funerarios hasta entonces encontrados en las tumbas vikingas mostraba un rol de la mujer relacionado con actividades domésticas, cuidados de niños y ancianos y tejeduría de prendas de vestir, mientras que a los hombres los ubicaba en actividades comerciales y de guerra y en invierno en actividades de pesca, artesanía, caza y agricultura.

La tumba descubierta datada del siglo X contenía a una persona guerrera de alto rango, presuntamente pertenece a una mujer, allí habían restos de caballos, variadas armas y un juego parecido al ajedrez lo que significa que la persona allí enterrada fue considerada sobresaliente en estrategias militares.

Luego de análisis de ADN y demás pertinentes, la comunidad científica no se pone de acuerdo en si la tumba es o no de una mujer.

Las mujeres vikingas tenían protagonismo dentro de su sociedad a diferencia de las demás mujeres de su época, tenían poder de decisión en el matrimonio, después de este podían conservar sus pertenencias, se podían divorciar, podían heredar y administrar sus propiedades, esta descripción pertenece a la era vikinga entre el 793 y 1.100 Para comparar un dato, en los 60´s en Francia, por ejemplo, una mujer no podía reclamar un giro si no iba con un hombre como tutor, hecho heredado de la jurisprudencia romana.

Y qué fue lo que sucedió, en qué momento quedamos invisibles?

Vamos a la Grecia antigua (siglos XIII y III Antes de Cristo). Para Aristóteles y Platón las mujeres éramos inferiores por naturaleza, los hombres eran divinos…las mujeres quedamos en segundo plano. Abro comillas :

En la Grecia Antigua, las mujeres se encuentran en el ámbito del hogar, del oikos y cumplen las funciones de esposa y madre, dedicada a la crianza de los hijos y a la organización y preservación de la familia. Son las “guardianas del hogar” y regulan el trabajo de los esclavos. En Atenas, las ciudadanas se dedicaban a dirigir el trabajo de las sirvientas y de algunos sirvientes, pero también a hilar, tejer, confeccionar ropa, preparar los alimentos, moler el grano, bañar o untar de aceite a los hombres o el lavado de ropa. La esposa legítima que se tuviese por respetable ni asistía a banquetes, ni hablaba en público, ni acudiría al mercado, ya que los trabajos que se realizaban fuera de la casa debían realizarlos las esclavas.” Tomado de la tesis doctoral de Marcos Crespo Fernández.

Ya en el 169 antes de Cristo por ley las mujeres no podían heredar y por consiguiente el estado tomaba las posesiones; según relato de Tito Livio, las mujeres bloquearon las calles de la ciudad y todas las entradas al foro como una forma de protesta ante esta ley.

Ahora vamos a Roma y aquí también vamos a citar un párrafo de la tesis doctoral y es el siguiente:

La representación del papel femenino respecto al del varón fue, a lo largo de los siglos, como los romanos decían a sus mujeres:Nosotros somos la fuerza que vive de sometimientos y vosotras seréis sometidas. Vosotras pasearéis entre los hombres, que combaten y gobiernan, humildes e ignoradas, sin ni siquiera disponer de un hombre que tenga importancia civil. Desde la cuna hasta la tumba viviréis vuestra vida bajo el continuo imperio del hombre, del que no conseguiréis liberaros jamás. Vuestro asilo doméstico podrá convertirse en el teatro de vuestro suplicio

Toda la jurisprudencia romana se inclina en favor de los varones.

Bien, entonces en términos textiles tenemos dos urdimbres la que heredamos de Grecia Antigua y los romanos, esto produce un tejido que va a estar tramado por la tradición grecoromana y la iglesia católica con un gran poder durante la Edad Media cuando llegó a su apogeo dominando o influyendo el cómo se organizaba la sociedad.

Por otro lado tenemos el tejido Vikingo, con una sociedad donde las mujeres tenían ganados unos espacios como en ninguna otra sociedad y una fuerte pujanza por los saqueos,….entonces en 911 el rey de Francia Occidental Carlos el Simple negoció con los vikingos en cabeza su líder Rollón el Tratado de Saint-Clair-sur-Epte para resolver el problema constante de las invasiones vikingas y para que defendieran dicho territorio de otros posibles invasores, a cambio les cedió Normandía y nombró a Rollón ducado, el tratado convenía que los vikingos se convirtieran al cristianismo y el matrimonio de su hija Gisela de Francia con rollón. Y aquí el tejido vikingo se nos desbarata y queda en la trama de la tradición greco romana dominada por la iglesia que le dió poder al hombre, como género.

Viajemos en el tiempo…

Siglo X

Ende, española, posiblemente monja y primera artista femenina de que se tenga noticia .

Siglo XI

Hasta este siglo los conventos los dirigía una abadesa, luego fueron los hombres quienes tomaron la dirección y las monjas perdieron poder

Siglo XII

Algunas asociaciones de artesanos admitieron a mujeres que tras la muerte de su marido pudieran ejecutar el trabajo que este hacía. El título de Maestro estaba prohibido para las mujeres.

Siglo XV y XVI

Durante el renacimiento las mujeres dependen de los hombres para dedicarse al arte, hijas y esposas aprenden pero no se reconocen en el medio artístico, las mujeres de la alta sociedad en ocasiones son instruidas por maestros en el arte de la pintura pero el objetivo es que se casen y formen una familia.

Colón llega a América y encuentra sociedades indígenas que tienen un comportamiento social distinto a lo conocido. Las comunidades indígenas se piensan desde lo colectivo. Hay algunas mujeres indígenas que lideraron efrentamientos contras los españoles como Anacaona cacica Taína quien fue asesinada en 1504 por Nicolás de Ovando.

Siglo XVII

Artemisia Gentileschi pinta Judith decapitando a Holofernes donde se encarnó en los rasgos de Judith que se desquita de su agresor sexual y maestro artístico Agostino Tassi representado en Holofernes. Artemisia inició un juicio por violación y Tassi fue desterrado. El cuadro está en la galería Uffizi. Fue la primera mujer aceptada en la exclusiva Academia de Diseño Florentina, fue famosa mientras vivió, luego cayó en el olvido por siglos una de las razones es la atribución de sus obras a hombres. Otra mujer del siglo XVII es Luisa Roldán conocida como la Roldana, escultora de barro y talladora de madera ganándose el nombramiento de escultora de cámara de Carlos II y Felipe V, autora del gran San Miguel Arcangel que se encuentra en el Monasterio de El Escorial y el Entierro de Cristo que está en el Met de NY

Siglo XVIII

las mujeres son difícilmente admitidas en academias a pesar de esto quienes lo consiguen viven una desigualdad en comparación a los derechos que tenían los varones dentro de estas academias. Algunos ejemplos son Rosalba Carriera italiana, Angelica Kauffmann suiza, Elisabeth Louise Vigée-Lebrun francesa.

En 1730 Amrita Devi fue masacrada al lado de vecinos miembros de la secta del hiduismo bishnois que tiene entre sus pilares respeto por la naturaleza, todos abrazados a los árboles trataron de impedir la tala . Este hecho es la raíz del movimiento abraza árboles, para quienes lo practican, lo divino es inmanente en el mundo natural y se compendia en dos principios complementarios y opuestos: La diosa y el dios. La sucesión y el intercambio entre las dos fuerzas femenina y masculina, son la base de la evolución del mundo. Principios muy parecidos a los que tienen las comunidades indígenas donde la dualidad está presente en su cosmogonía.

En 1782 Bartolina Sisa Virreina Inca y guerrera aymará fue descuartizada por los españoles en el alto Perú, Sisa luchaba junto a su esposo Túpac Katari en el levantamiento contra la explotación colonialista.

Siglo XIX

En mayo de 1809 Juana Azurduy una mujer mestiza se unió a los ejércitos populares para participar en la revolución independestista fue teniente coronel y pasó casi un siglo para reconocerla, como homenaje póstumo entre el 2009 y 2015 fue nombrada Mariscal del ejercito de Bolivia y general del ejercito Argentino.

Entre 1837 y 1901 se vive la era victoriana, el poder lo ejercen los varones, la disciplina y el moralismo eran fuertes valores sinembargo floreció allí la doble moral, la prostitución y el adulterio. En Inglaterra Surge el preservativo de látex, a pesar de las fuertes restricciones de las mujeres relegadas únicamente a espacios privados. Mediante el Acta de propiedad de mujeres casadas ganaron el derecho de la propiedad después del matrimonio, el derecho al divorcio y el derecho a pelear por la custodia de los hijos.

Las mujeres de la alta sociedad recibían instrucción en idiomas, geografía, arte, artes decorativas y costura. El ideal consistía en aprender a desenvolverse en la sociedad y alcanzar el matrimonio.

La enseñanza oficial sigue siendo a través de academias, de difícil acceso para mujeres y las que lo lograban tenían prohibido tomar las asignaturas de composición, colorido y anatomía.

La Academia Julian abre sus puertas al aprendizaje artístico de mujeres en las mismas condiciones que para hombres en 1867 en París.

SigloXX

Las mujeres indígenas en el siglo XX hacen parte de comunidades que por siglos gracias a su forma de enfrentar diversos contextos han podido trascender en el tiempo, sus roles están dados en parte por la tradición, en parte por la transformación a que han sido expuestas. En las comunidades indígenas cada oficio es parte de la identidad de la comunidad, hombres u mujeres sostienen la tradición a través de la oralidad en el aprendizaje de las tradiciones con sus nuevas generaciones.

En 1919 nace la Bauhaus, escuela de arquitectura, diseño, artesanía y arte creada por Walter Gropius en Weimar (Alemania) cuyos pilares en la experimentación y creatividad buscaba reunir la actividad artística un una nueva arquitectura donde las disciplinas artesanales como la escultura, pintura, artes aplicadas y manuales fueran inseparables y “sin fronteras entre arte monumental y decorativo
Sucedió que los pasquines promocionales de la escuela decían ¿Estás buscando la verdadera igualdad como mujer estudiante? Esta propaganda llevó a que se matricularan 51 mujeres frente a 61 hombres, y qué pasó?

Les cuento lo que sucedió a través de la historia dos mujeres

Marianne Brandt se incorporó a la Bauhaus en 1923, se rebeló ante la imposibilidad de ingresar al taller de metalistería, donde para desanimarla le mandaban a repetir aburridas tareas. Luego de demostrar ampliamente su talento y pasión, su profesor el pintor y fotógrafo húngaro László Moholy-Nagy, reconoció su talento, luego Marianne sería la primera mujer que dirigió el taller de Metales en la famosa escuela. Es la creadora de la icónica lámpara de mesa Kandem 72, la infusora de té M49 y hoy en día se siguen vendiendo sus diseños en la firma Alessi, hubo un tiempo en que no se le reconoció la autoría de los diseños aparecía la Bauhaus como creador, ahora las piezas llevan su nombre, Marianne Brandt.

Anni Albers , matriculada en 1922 en la Bauhaus, encontró que no se podía participar en las clases de carpintería, trabajo en vidrio y pintura.
Entonces de cierta manea, se vio obligada a tomar el curso de tejido en donde exploró técnicas y materiales hasta llegar a crear un tejido de algodón insonoro, reflectante y lavable para un salón de música. Viajó al Perú en donde descubrió la tejeduría con técnicas ancestrales, quedó enamorada de la artesanía tradicional, Anni fue la primera artista textil en exponer el el MOMa de manera individual, era 1949.

Estos dos ejemplos de mujeres reconocidas a través de oficios de la artesanía, la metalisteria y la tejeduría nos conectan con dos mujeres invitadas especiales a este episodio del tiempo de la artesanía Mary Ortega y Claudia Jimena Mora, ellas trabajan en una técnica tradicionalmente hecha por hombres.

Recientemente, en diciembre del 2020 fue denominada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad a los Conocimientos y técnicas tradicionales asociadas con el Barniz de Pasto Mopa-Mopa en Putumayo y Nariño que requiere medidas urgentes de salvaguardia. Esta es la técnica de n la que trabajan Mary y Claudia Jimena

Y así con las voces de mujeres interpretando “canción sin miedo” nos despedimos con una reflexión, estamos escribiendo la historia del siglo XXI cuál será tu huella?

Para tejer este episodio agradecemos a todas las personas que creen y luchan por un mundo más equitativo.

Agradecemos a nuestras invitadas especiales Mary Ortega y Claudia Jimena Mora y al Maestro OSCAR Granja que nos vinculó con ellas.

Agradecemos al Dr. Marcos Crespo Fernández por su tesis doctoral El derecho hereditario de la mujer: De Roma al código civil

Y a Diana Uribe por su capítulo de podcast Especial Las mujeres en la historia 8 de marzo de 2019.

A todas las mujeres que han interpretado “Canción sin miedo”

En nuestra página www.boui.co, boui con b de bonito encontrarán gran parte de lo que escucharon aquí con los links a las biografías y datos presentados y YouTube con las diversas interpretaciones que ambientaron nuestro programa hoy.

Agradecemos también a las comunidades Agile de Latinoamérica por su apoyo.

y al equipo boui: Ruth Guevara; Carolina Avila; Angela Guevara, Jaime Álvarez y a mi mentor Carlos Arturo Quiroga. (Incluye latido desde que digo mentor)

Hasta la próxima en el tiempo de la artesanía

Ha-ash- Soy Mujer
Jaime Camil- El sexo débil
Vivir Quintana- Canción sin miedo

Vivir Quintana- Canción sin miedo
Canción sin miedo- Colombia

¿Es el tiempo de la artesanía?

Autores: Liz Fetiva, Carlos Arturo Quiroga. Ilustración Gloria María del Rosario. Colaboración Juan Carlos Santos Capa y Dr. Valentín Molina

Creemos que es un momento especial en la historia y creemos que desde el servicio inspirados en los valores de la artesanía podemos cuidar la vida.

Si quieres recibir el libro, por favor llena el formulario.

Tiempo de conversar 2: El tiempo griego, el tiempo de las comunidades indígenas y el tiempo en la era digital.

Infografía

En la Grecia Antigua había una vision de mundo, un sistema coherente de
creencias, valores, costumbres e imagenes, también una ritualizacion que
era para ellos la muerte , simbolizaban en el dios Cronos , como dueño del
mundo , destructor, se comía a sus hijos para no perdere el poder, es como
una suma de todos los ahoras que lo lleva, que tiene que ver con lo eterno
idea del cosmos humano y del cosmos natural en un eterno ciclo.

Tres puntos que se unen en la tecnología, primero es el usuario de la
tecnología , medimos cuanto se demora en usar una aplicación , segundo
el tiempo del negocio que soluciones tecnológicas necesitan que midan
sus intereses en el transcurrir del tiempo , el cómo, cuándo y porque
ocurre la transacción , genera un informe y a su vez un balance , cuanto
dinero entra en un tiempo definido y se miden con estadísticas frente al
mercado y esta la tercera es el tiempo del día a día de las personas que
se dedican ala tecnología , tiempos computacionados que se miden por
BIT, información por segundo.

¿Es el tiempo de la artesanía?

¿Es el tiempo de la artesanía es una publicación elaborada en tiempos de pandemia, inspirada por la artesanía en colaboración de personas Maestras artesanas, artistas, diseñadoras e ingenieras.

Cuando pienso en qué me ha enseñado la pandemia, pienso en el tiempo; en el uso de este y cómo antes vivía en una vida bastante agitada con muchos compromisos, desplazamientos y actividades. Personalmente el tiempo que me ha brindado el estar en casa me ha acercado a la artesanía de una forma inesperada, es a través de sus valores. Esos valores los he vivido con un grupo maravilloso de personas que me ha enseñado que mantener la calma y la esencia me llevan al equilibrio. Que ver las oportunidades a cambio de problemas es posible y que juntos podemos crear, colaborar, entregar y mejorar nuestro entorno.

En ese viaje escuchamos a Juan Carlos Santos Capa quien presentó las tendencias globales basadas en la artesanía y nos definió algunos de sus valores ; al doctor Valentín Molina quien nos inspiró a relacionar los temas del cambio climático con la artesanía y Carlos Arturo Quiroga quien a través de su pasión por la tecnología nos muestra un camino posible hacia la prestación de servicios para crear una nueva manera de ver la creación de productos hechos a mano y que forman parte de nuestro patrimonio vivo. Los invitamos entonces, a que nos acompañen el sábado 5 de junio del 2021 a viajar por las posibilidades que nos entrega el tiempo de la artesanía en medio de un mundo donde la impermanencia, la incertidumbre y el caos nos rodean.

Les esperamos para el lanzamiento de nuestra publicación el próximo sábado 5 de junio a las 11 am Colombia y México; 12:00 Puerto Rico; 13:00 Argentina; 18:00 España.

Agradecimientos
PH.D. Valentín Molina Moreno; Juan Carlos Santos Capa.
A las Maestras y Maestros artesanos Karen Tiller Pana, Amparo Navarro,
Cristina Sandoval, Norma Gómez, Samary Conde y Gloria Muñoz;
artesanas y diseñadoras Yessenia Chamorro, Verónica Moncayo, Carolina
Arturo y Julia Vergara. Oscar Granja, Manuel Pertúz, Edgar Zambrano,
Juan César Bonilla, Giovanni Gómez, Emer Montalvo, Daniel Narváez; a las
diseñadoras Claudia Helena González, Lizett Pardo Durán, Constanza
Arévalo; Angela Yazmin Guevara y a los Ingenieros Jaime Andrés Alvárez.
Ricardo Navarro, Eduardo Guerrero, Gloria Cortés, Gabriel García.
A las personas de la comunidad Agile Artesano.

Gracias a Rosario Rodríguez por el fabuloso trabajo gráfico realizado para esta publicación.

Una técnica, una historia. Barniz de Pasto.

El Maestro Gilberto Granja y su obra en Barniz de Pasto #podcast

Hola, soy Liz Fetiva y estamos en El tiempo de la artesanía, bienvenidos.

8″ ¿Cómo se hace el barniz de pasto con mopa mopa?

Hay referencias que dicen que debemos ir 2000 años atrás, en el territorio hoy conocido como departamento de Putumayo. Los Quillacingas descubren la mopa mopa, un arbusto que tiene múltiples usos.

43″ La mopa mopa es el fruto de este arbusto, son unas pepas redondas de goma o cogollos que se recolectan en el momento justo para que no se transforme en hoja pero que permita que el arbusto se siga desarrollando, por eso la temporada de recolección es solamente en mayo y noviembre, sinembargo, debo decirlo, las condiciones del cambio climático hacen que cada día sea más incierto el ciclo de recolección.

Luego de la recolección, la mopa mopa, esta resina vegetal se aglutina y se empaca por kilos.

1´37″ Los artesanos reciben la resina aglutinada como en un panel, que es guardado en la nevera y poco a poco se va utilizando de acuerdo a la cantidad de materia prima a emplear, esa cantidad de resina es golpeada por un martillo para dividirlo y es llevada a un proceso de limpieza a cargo del agua y el fuego.

2´18″ El fuego hierve el agua y las pepas del mopa mopa se sumergen una y otra vez y así la resina poco a poco se va purificando, va soltando residuos. En este proceso la resina se va aglomerando mediante la acción manual de macearla, varias veces, luego de ser retirada del agua caliente, se coloca en un yunque para ser golpeada, también de forma reiterativa para lograr expeler los residuos, el objetivo es obtener una especie de tela elástica lo más uniforme posible, a la medida exacta que requiera el diseño del dibujo para la aplicación del barniz de Pasto

Luego se vuelve a macerar la resina, los artesanos ubican sobre su pierna una superficie áspera a la vez que la resina recibe fricción de la mano del artesano, con este proceso se retiran los residuos más pequeños.

3´34″ Nuevamente se lleva la resina al agua caliente y luego se retira para ser maceada nuevamente, la acción de la mano del artesano, extiende y alarga la resina, aveces se ubica en un punto de agarre para que la mano la pueda estirar largamente y esta vez el objetivo es hacer una especie de hilos…

Luego es necesario dejar que el material se enfríe hasta obtener la temperatura ambiente. Posteriormente el resultado de la limpieza anteriormente descrita y hecha hilos son introducidos en la máquina manual de moler y se obtiene entonces una resina limpia.

4´27″ Esta resina de mopa mopa es llevada nuevamente al agua y se obtiene una especia de pasta, que ellos, los artesanos denominan “gruesa” la cual en este punto queda lista para recibir la coloración que se desee.

En cuanto al color les cuento que a finales de los 70s estaban disponibles el rojo, obtenido del achiote, es decir de un colorante vegetal, el negro, el color marfil o habano. Y luego se comenzaron a utilizar los colorantes sintéticos, importados, los cuales ampliaron la gama de color disponible.

La coloración se realiza a través de un amasado de la resina que debe estar caliente. Se agrega la cantidad de colorante que la persona artesana defina a una porción de resina, predeterminada también de acuerdo a la pieza que se va a realizar y con un rápido movimiento de la resina de mopa mopa entre los dedos, ella va adquiriendo el color aplicado.

5´34″ El siguiente paso es el templado del barniz, este proceso requiere un expertiz especial de la persona que lo está preparando pues mediante el tacto se decide el grosor de la fibra de acuerdo al tipo de trabajo a realizar. Me explico, Si el trabajo a realizar es el barnizado normal, entonces la lámina obtenida durante el templado debe ser delgada en un punto exacto; en cambio si el barnizado va a ser para trabajo en relieve, la lámina obtenida en el templado tendrá que ser de un grosor especial.

Las láminas preparadas tienen una maleabilidad que permite su aplicación sobre la superficie, esta característica se preserva ubicando las láminas protegidas por plástico.

Les decía entonces que, la lámina se aplica sobre la superficie de trabajo, que tradicionalmente es la madera.

6´34″ Aquí quiero hacer un paréntesis para contarles que el trabajo en madera es una parte fundamental en la cadena de valor de la técnica del barniz de Pasto con mopa mopa. En primer lugar, la tradición de la técnica se ha realizado con madera y aquí entonces vamos asociando la producción y recolección del mopa mopa, en el pie de monte andino Amazónico en el Putumayo – que sólo quedan 10 recolectores; la producción de las piezas de madera en Pasto Nariño, que por generaciones, han sido realizadas en talleres dedicados exclusivamente al trabajo en madera y que hoy día de acuerdo a las estadísticas de Nariño, solamente quedan 9 talleres y ahí vamos viendo por qué estamos hablando del peligro de desaparición de la técnica y por tal razón es que en la Unesco la inscripción del patrimonio inmaterial de la humanidad quedó como. abro comillas “ Conocimientos y técnicas tradicionales asociadas con el Barniz de Pasto Mopa-Mopa en Putumayo y Nariño que requiere medidas urgentes de salvaguardia” Cierro comillas.

7´55″ Volvamos al proceso, la lámina a utilizar se coloca sobre la superficie, generalmente de madera y se aplica utilizando la palma de la mano y el calor de esta, ayuda a adherir dicha lámina en la superficie a trabajar.

Entonces la persona comienza a hacer dibujo, mediante los cortes utilizando un bisturí de precisión, adaptándolo a múltiples maneras de hacer cualquier tipo de forma o decoración utilizando la mopa mopa para la técnica barniz de Pasto.

Mediante la aplicación de láminas de colores, una tras otra se van realizando los dibujos o decorados en cada pieza, poco a poco, se le va dando forma y color a estos dibujos hechos uno por uno. El colorido lo dan las capas de colores, es decir si apreciamos una pieza con 5 colores, en consecuencias fueron aplicadas 5 capas de color en esa pieza.

9´15″ A continuación vamos a compartirles una historia de uno de los grandes Maestros del Barniz de Pasto, un homenaje a sus 56 años dedicado a esta labor y más aún por la oportunidad que nos está brindando al compartir todos sus saberes al lado de su hijo, el Maestros Óscar Granja con el concepto de Taller de puertas abiertas, los encuentran en Instagram como @barnizdepasto.

Les dejo con el Maestro Gilberto Granja en una charla ocurrida en su taller el 2 de marzo del 2020 en Pasto, Colombia: 9´58″

…Se iba la energía, yo me quedaba a oscuras, cogía la regla, la ponía, compraba una o dos espermas y con la luz de la vela me ponía a trabajar…

Maestro Gilberto Granja hablando de cómo aprendió a trabajar el Barniz de Pasto.
#podcast El tiempo de la artesanía

…Empecé en 1964, ya llevo 55, voy a completar 56 de estar en este oficio.

30´03″ El barniz de Pasto, una técnica hecha del tiempo. Personas indígenas antes de la llegada de los españoles ya utilizaban la mopa mopa, fueron las voces de las personas que sabían el momento de la recolección, el trabajo en madera y la técnica del barniz las que a través del tiempo pasaron su saber a los más jóvenes, fueron jóvenes bajo la luz de una vela, como el Maestro Gilberto Granja quienes a través de años y años de entrega aprendieron la técnica y ahora es nuestra oportunidad para ser parte de esa cadena en el tiempo para ayudar a preservarla al igual que todo nuestro patrimonio vivo.

31´01″ Para tejer este episodio agradecemos a los Maestros artesanos de Nariño que trabajan con la madera y el barniz de Pasto, y a los recolectores del Putumayo en Colombia, agradecemos especialmente al maestro Gilberto Granja por la entrevista y a OSCAR Granja, gracias taller Granja Barniz de Pasto por su taller de puertas abiertas.

Gracias para las personas de la Fundación Mundo Espiral quienes prepararon el documento de la declaratoria de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad para los conocimientos y técnicas asociadas al barniz de Pasto mopa mopa en Pasto y Nariño

Damos gracias a las personas de la dirección Administrativa de Cultura de Nariño por apoyar a la Fundación Mundo Espiral para la preparación en la documentación de la declaratoria

Y Nuevamente Gracias al taller Granja Barniz de Pasto por su video en YouTube del proceso de preparación del mopa mopa para el barniz de Pasto

32´04″ Agradecemos también

A la comunidad Agil de Latinoamérica, especialmente al AOC Bariloche en Argentina y AOC Colombia, gracias por inspirarnos

y al equipo boui: Ruth Guevara; Carolina Avila; Angela Guevara, Jaime Álvarez y a mi mentor Carlos Arturo Quiroga.

Hasta la próxima en el tiempo de la artesanía.

Barnis de Pasto (mopa mopa) Gilberto Granja

El tiempo del barniz de Pasto con mopa mopa; Patrimonio cultural inmaterial de la humanidad.

Hola, soy Liz Fetiva y estamos en el tiempo de la artesanía, bienvenidos.

32″ Hoy estamos en el tiempo del barniz de Pasto con mopa mopa …y esta técnica se remonta hasta antes de la llegada de los españoles al continente americano, así como el sonido del silbato doble de la cultura bahía con el que abrimos este episodio.

En ese entonces existía la comunidad indígena de los Pastos que se ubicaban en lo que hoy es el departamento de Nariño en Colombia y la Provincia del Carchi en el norte del Ecuador y estaban bajo la dominación del Imperio Incaico.

Mientras tanto en Colombia en el hoy conocido como departamento de Putumayo, cerca a su capital Mocoa, al parecer una comunidad indígena procedente del gran imperio Inca, bajo el mandato de Huayna Cápac antepenúltimo Inca de la Cultura de los cuatro lugares del sol o Tawaintisuyo, llegaron para ampliar su territorio hacia 1492, los descendientes de aquella travesía son los hoy conocidos como Ingas. Su conquista incluía también el territorio de los Pastos.

1´58″ Y resulta que allí en ese pie de monte Andino-Amazónico cerca a Mocoa hay un arbusto mopa mopa que brindó su material para la aromatización de templos; elaboración de cuentas para collares; sellante de madera y adhesivo, se utilizó en orfebrería como material para producir piezas en negativo y positivo.

Los cogollos del arbusto de la mopa mopa proveen la resina vegetal que se utiliza aún hoy para el proceso de decorado de objetos, principalmente de madera y este decorado se ha venido realizando en el territorio que alguna vez fue de los Pastos, concretamente en la cuidad de Pasto, capital del departamento de Nariño. En la época colonial la técnica del barniz de pasto con mopa mopa fue reconocida por los españoles y mestizos dada su belleza y hoy sigue viva después de más de 500 años, gracias al conocimiento que ha pasado voz a voz entre generaciones, también por la escucha, diálogo y observación.

El barniz de Pasto con mopa mopa es una técnica única en el mundo y en diciembre del 2020 ingresó al listado de Patrimonio Inmaterial que requiere medidas de salvaguardia urgentes. Su denominación es “ Conocimientos y técnicas tradicionales asociadas con el Barniz de Pasto Mopa-Mopa en Putumayo y Nariño que requiere medidas urgentes de salvaguardia“.

3″17´Actualmente existen 10 recolectores de mopa mopa. El ciclo natural provee de la resina solamente dos veces al año, para obtenerla hace falta en primer lugar mantener los arbustos durante el tiempo que necesitan crecer (estamos hablando de varios años) para empezar a recolectar los cogollos en el momento indicado lo cual se realiza reconociendo los mismos y el estado del cogollo pues solo se deben recolectar al tener la madurez necesaria en mayo y noviembre. En segundo lugar es necesaria una especie de peregrinación a 5 horas a pie para acceder a los sitios de cultivo ubicados en los pie de monte Andino-Amazónico , armar lo que en Colombia llamamos cambuche, que es una construcción efímera elaborada con ramas y plásticos donde se duerme y se prepara la comida y en tercer lugar es necesaria la motivación para seguir en este oficio.

Para el proceso de trabajo en madera existen 9 maestros carpinteros, que proveen a los Maestros del barniz de Pasto.

Para llegar al nivel de Maestría es necesario dominar la técnica mediante el hacer, es decir estamos hablando de años de experiencia que varían de acuerdo a las habilidades de cada persona, el nivel de maestría de los maestros que proveen las piezas en madera tiene una implicación con la dedicación de décadas de trabajo. Una pieza elaborada en madera con destino a la aplicación del barniz de Pasto luego de ser encargada, tiene un tiempo de espera relacionado con su tamaño, complejidad, disponibilidad de la madera y por supuesto por el proceso que el Maestro carpintero necesita para su transformación. Esa pieza en madera para ser entregada, puede durar desde 4 días a un mes, repito, dependiendo su complejidad.

Durante la pandemia del Covid 19, se tienen noticias de que algunas personas que trabajan con la madera han tenido que emigrar a otros oficios que les permitan la subsistencia inmediata.

5´34″ Según las estadísticas se dice que hay en este momento 36 barnizadores expertos. Hablaremos de la técnica en sí en nuestro próximo podcast y les adelantamos que la elaboración de una pieza con la aplicación de la técnica del barniz de Pasto con mopa mopa depende de varios factores y que por supuesto, también es hija del tiempo y la paciencia.

6´28″ Toda la práctica del barniz de Pasto con mopa mopa está en peligro de desaparecer por diversas razones. La resina de mopa mopa presenta un difícil acceso al pie de monte Andino Amazónico y es cada vez más complicado obtenerla sumado a las condiciones del cambio climático. Esta misma situación se presenta para las piezas de madera. Otra coyuntura que acrecienta el peligro de desaparición de la técnica es el escaso relevo generacional relacionado con las oportunidades que la gente joven descubre en la recolección, trabajo en madera o barniz de Pasto, comparado con otros trabajos que les brindan oportunidades de remuneración con mayor rentabilidad.

Esta compleja situación del relevo generacional está afectando a varias técnicas y oficios que se constituyen patrimonio vivo.

7´50″ Y ahora escucharemos de viva voz el testimonio de quienes hacen parte de esta actividades, preguntamos ¿Qué significa la inclusión de los Conocimientos y técnicas tradicionales asociadas con el Barniz de Pasto Mopa-Mopa en Putumayo y Nariño que requiere medidas urgentes de salvaguardia en la lista de patrimonio inmaterial de la humanidad de la Unesco?

Escuchemos a la Maestra Elizabeth Cuaces, del taller con su mismo nombre, trabajo en madera, barniz de Pasto y enchapado en tamo.

8´27″ La inclusión a la lista del la Unesco como patrimonio inmaterial al barniz mopa mopa, me parece de gran importancia que se reconozca a nuestro departamento y a Pasto como la capital cultural a nivel nacional e internacional. Donde se tiene en cuenta el desarrollo sostenible y la calidad de vida de la comunidad artesanal en cuanto al mopa mopa se refiere; haciéndose necesario tomar en cuenta, así mismo a las otras técnicas que se manejan en la región, para que todos seamos beneficiados.

Gracias Maestra Elizabeth continuación escuchemos al Maestro Gilberto Granja del taller Granja Barniz de Pasto

9´15″ Voz en off: Daniel Cúcuma: Gilberto para usted ¿Qué significa que el barniz sea patrimonio cultural inmaterial de la humanidad? Bueno, significa es de que, el barniz ya lo llegue a conocer el mundo, digamos el mundo entero, porque estaba unicamente aquí en Nariño en Pasto, digamos, se conocía el barniz de Pasto, pero luego ya a nivel nacional y ahora que pasa con el patrimonio, es a nivel mundial.

Gracias Maestro Gilberto, vamos con el artesano José Luis Andrade del taller Granja

10´03″ Voz en off: Daniel Cúcuma: José Luis para usted ¿Qué significa que el barniz haya sido considerado patrimonio cultural inmaterial de la humanidad? Para mi fue, es es algo maravilloso, porque así nos reconocen en el exterior. El barniz porque solo no más se le reconocía aquí en Nariño y ahora por este, poreste, patrimonio nos lo puede reconocer al exterior y al mundo.

Gracias José Luis, conozcamos la opinón de Daniel Camilo Cúcuma Parra quien es publicista y quien también hace parte del taller Granja

10″47´Para mí la importancia que el barniz sea considerado patrimonio cultural inmaterial de la humanidad es mucha ya que nace un compromiso y una responsabilidad de comunicarle sobre el barniz de Pasto a todo el mundo y así mismo no solo comunicarlo sino, comunicarlo de una buena manera.

Gracias Daniel Camilo, escuchemos ahora la opinión del Maestro Óscar Granja del taller Granja quien está trabajando en el taller de puertas abiertas una forma de compartir sus saberes.

11´28″ Como artesano y como hijo de un Maestro artesano del barniz de Pasto, la importancia de esta designación radica en que la ciudadanía pueda apropiarse del oficio, apropiarse desde sus quehaceres, desde sus posiciones políticas incluso y laborales. Esta, esta apropiación nos, le permitirá a la técnica fortalecerse y trasender; porque una particularidad de la designación es que se hizo con carácter de urgencia. Esto implica, pues que hay una necesidad de salvaguardarla urgentemente no? Hay muy pocas familias que se dedican a la recolección del material en el Putumayo, hay muy pocos talleres de madera, que trabajan la madera aquí en Pasto para que nosotros podamos finalmente hacer el decorado y así mismo, hay muy pocos talleres de barniz de Pasto, entonces es necesario, la transmisión del conocimiento.

Y esa transmisión del conocimiento puede hacerse a personas que quieran aprender el oficio y que quieran quedarse en el oficio, pero también se puede hacer a personas de diferentes áreas porque que el , el barniz de Pasto, la técnica necesita ser fortalecida; entonces por poner un ejemplo, este ejercicio que estamos haciendo a través de este podcast, lo estamos haciendo con una persona que no se está quedando en el oficio, pero está ayudando a fortalecerlo, entonces cualquier persona desde su quehacer, desde su saber hacer puede aportarle a la técnica. Entonces ahí radica la importancia de esta designación, que ahora es un patrimonio cultural inmaterial de la humanidad y todos podemos ser parte de la técnica, todos podemos ser actores fundamentales del fortalecimiento del oficio del barniz de Pasto.

Y bueno, como artesano creo que tengo la responsabilidad y creo que es la responsabilidad de todos los barnizadores prestarnos a abrir nuestros talleres, para que esa apropiación que quiera hacer la ciudadanía se haga sin ningún obstaculo, entonces la responsabilidad nuestra como artesanos es estar dispuestos a transmitir el conocimiento y a mostrar nuestros talleres, el oficio tal cual es, tal cual lo hacemos, sin guardarnoslo para nosotros, o sea , el fortalecer y salvaguardar el oficio no implica quedarse, quedarnos nosotros los artesanos del barniz de Pasto con el saber hacer con ese conocimiento, sino saber más bien, transmitirlo. Entonces esa creo yo que esa es nuestra gran responsabilidad y un gran reto que debemos, que debemos asumir.

Gracias Maestro Oscar.

14´58″ Gracias a todos por sus palabras, nos dejan ideas y palabras clave como: Desarrollo sostenible, calidad de vida, conocimiento para el mundo entero; reconocimiento; compromiso; responsabilidad; comunicación; buenas maneras de comunicación; apropiación; salvaguardar; transmisión de conocimiento; todos podemos ser actores; abrir talleres.

15´32″ El barniz de Pasto con mopa mopa es un tesoro del patrimonio vivo, aún tenemos muchos tesoros que han respetado los ciclos de vida naturales, que se han relacionado con su entorno de forma amigable, que se han prolongado gracias al diálogo, conversación, escucha y observación por generaciones, esos tesoros son hijos del tiempo, un tiempo donde hay que esperar el momento justo para hacer la recolección, secar la madera, preparar la resina, hacer el decorado…hay que esperar a que el artesano elabore cada pieza a su ritmo. El tiempo de la artesanía nos inspira a llevar una vida más calmada, más slow. Y así como el diálogo ha sido fundamental para que perduren técnicas y oficios, con esta pregunta nos despedimos, ¿cómo podemos dialogar entre el tiempo de la artesanía, calmado, SLOW con la velocidad que nos impone el contexto actual, para garantizar que el patrimonio vivo perdure, para garantizar que la naturaleza se pueda regenerar, para garantizar la vida?

17´15″ Para tejer este episodio agradecemos a los Maestros artesanos de Nariño que trabajan con la madera y el barniz de Pasto, y a los recolectores del Putumayo en Colombia, agradecemos especialmente a las personas que nos acompañaron en la elaboración de este episodio, La Maesra Elizabeth Cuacés, la ubican en instagram como @cuaceselizabeth y a las personas del taller Granja Barniz de Pasto, los maestros Gilberto y OSCAR Granja, a José Luis Andrade, artesano y a Daniel Camilo Cúcuma, publicista. Los encuentran en instagram como @barnizdepasto.

A Jair Preciado Beltrán por su artículo Territorio, colonización y diversidad cultural en el alto Putumayo
En la revista de la Universidad Distrital de Colombia

Al trabajo de las personas de la Alcaldía de Pasto que prepararon la información de la técnica del barniz de Pasto con mopa mopa para la postulación a la lista de patrimonio vivo o inmaterial de la humanidad de la Unesco

Conocimientos y técnicas tradicionales asociadas con el Barniz de Pasto Mopa-Mopa en Putumayo y Nariño

A Esteban Valdivia por su investigación Reviviendo los sonidos ancestrales de Pumapungo en sonidos de América en YouTube, de allí compartimos algunos de los silbidos que Esteban interpreta en los instrumentos originales precolombinos.

A las personas de la comunidad Agil de Latinoamérica y de Agile Artesano.

19´13″ y al equipo boui: Ruth Guevara; Carolina Avila; Angela Guevara, Jaime Álvarez y a mi mentor Carlos Arturo Quiroga. (Incluye latido desde que digo mentor)

Hasta la próxima en el tiempo de la artesanía