Destacada

¿Quiénes somos?

Si algo te preocupa, no te preocupes, ocúpate!

Una tarde de amigos hablamos del peligro de la desaparición de los oficios y técnicas milenarios que son patrimonio vivo en nuestros países, entonces creamos boüi, nombre que surge de la palabra wayuunaiki oüi que significa pasos, huella y lo complementamos con la b porque no podíamos pronunciar correctamente oüi, esta imposibilidad es para nosotros un recuerdo de que acercarse a otras miradas va más allá de muchos supuestos.

Nos dedicamos a crear un ecosistema que facilite la sostenibilidad de eso a lo que somos adictos, lo hecho mano con tradición. Has click para ver nuestro brochure.

Así comenzamos Carolina Avila, Jaime Alvarez, Carlos Arturo Quiroga (mi mentor) y yo Liz Fetiva. Luego al conocer la idea, se unió Ruth Guevara y luego Angela Guevara.

En mayo de 2020, Rob Mejía de la Comunidad Agile Latam lideró el evento online Agile Help, al que asistimos con Oscar Granja, Karen Tiller Pana y Julia Vergara, Maestros artesanos. En este evento, los asistentes, en su mayoría ingenieros, y especialmente Eduardo Guerrero y Rose Restrepo, nos propusieron crear la comunidad Agile Artesano. Hoy, después de cuatro años de estar juntos, nuestra comunidad on line cuenta con más de 30 artesanos y 40 personas que trabajamos con el Marco Agile, provenientes de Colombia, Panamá, Ecuador, Perú, Argentina, Chile, Guatemala, México y Puerto Rico.

Desde noviembre de 2023 somos Fundación, por petición de las personas de la Comunidad Agile Artesano, puedes ver nuestras practicas aquí y nuestro canal de youtube de la fundación boüi aquí Revisa nuestra última colaboración en la Celebración de la Semana de América Latina y El Caribe del Ministère De L´Europe et Des Affairs Etrangères de Francia aquí

Visita nuestras redes sociales ticktock, Instagram, Facebook, Podcast El tiempo de la artesanía, X, Youtube, Agile Artesano canal Youtube

Ecodiseño Y Diseño Sostenible en los oficios y técnicas de la artesanía

¿Qué es ecodiseño?

El ecodiseño es una estrategia que integra consideraciones ambientales en todas las etapas del desarrollo de un producto o servicio, desde la extracción de materias primas hasta su disposición final, con el objetivo de reducir su impacto ambiental y facilitar el cierre de su ciclo de vida.

Descubra las características del ecodiseño y la relación que este tiene con los oficios y técnicas ancestrales de Colombia como ejemplo de ecodiseño, a continuación:

Características del ecodiseño

  • Ubicación geográfica: Los oficios y técnicas que se han desarrollado en diversas partes del mundo tienen una relación directa con la ubicación geográfica del grupo de personas que desarrolló el oficio o técnica. Por ejemplo en Colombia, los conocimientos y técnicas asociados al Barniz de Pasto Mopa-Mopa en Putumayo y Nariño; única en el mundo y Patrimonio Inmaterial de la Humanidad Unesco en peligro de desaparición. Otro ejemplo es la tejeduría o trenzado de caña fleche, materia prima también única en el mundo y material para del icónico sombrero vueltiao. Sinembargo hay una gran cantidad de técnicas que se pueden encontrar en varios países, por ejemplo la cestería. El llamado en este punto es a establecer el qué y el cómo es la relación de los recursos naturales con la creación del producto.
  • Menos es más: Mies Van der Rohe el arquitecto creador de esta frase, se refería a que con menos (materiales, recursos, insumos etc.) puedes obtener resultados mejores, que se relacionan con una consciencia total del diseño. Cada cosa debe tener un por qué y un para qué.
  • Análisis de ciclo de vida: Desde su nacimiento o de la cuna a la tumba, será necesario conocer todos y cada uno de los procesos productivos y ser consciente de las limitaciones existentes, cuáles serán las etapas del ciclo de vida con relación a la función(es) del producto analizado. Esto significa que se deben tener en cuenta los procesos de recolección y/o adquisición de materia prima hasta la gestión del producto como residuo.
  • Desperdicio cero (0): En la elaboración de un producto con oficios y técnicas artesanas hay una atención especial por el desperdicio. Este que puede darse en cualquiera de las etapas de producción puede ser reutilizado o puede representar materia prima para un subproducto. Algunos maestros artesanos han transformado su desperdicio en nuevos productos como las mujeres tejedoras de Timbio Cauca con la Maestra Ampara Navarro o el taller Toro Miura del maestro Manuel Pertuz.
  • Transporte: La recolección de la mopa mopa, materia prima para la técnica del barniz de Pasto, se realiza solamente dos veces al año. Para ello, los recolectores deben internarse a pie durante aproximadamente cinco días en la selva del Putumayo. Esta tarea requiere un profundo conocimiento de la selva y sus senderos, así como habilidad para trepar árboles y recolectar los brotes con delicadeza.Sin embargo, la mopa mopa se ha vuelto cada vez más escasa e inaccesible debido al cambio climático. Mientras que hace menos de 50 años el barro para la cerámica de Ráquira era transportado a lomo de mula, hoy en día las motos y los autos han reemplazado a este medio de transporte tradicional. Cada región presenta sus propias características y desafíos en cuanto a la recolección y transporte de las materias primas utilizadas en las artesanías. Lo mismo sucede con el transporte de los empaques y embalajes que se utilizan para los productos.

Conclusión: El ecodiseño busca reducir el impacto ambiental de los productos durante todo su ciclo de vida, desde la concepción hasta su reciclaje, utilizando menos materiales, facilitando el reciclaje, y produciendo bienes más duraderos y sostenibles. Esa es una de las características de los productos elaborados con algunos oficios y técnicas del patrimonio vivo. Recomendamos utilizar las preguntas que incluimos en el gráfico ecodiseño.

Diseño sostenible

¿Qué es diseño sostenible?

Definamos sostenible según la RAE: Especialmente en ecología y economía, que se puede mantener durante largo tiempo sin agotar los recursos o causar grave daño al medio ambiente. “Desarrollo, economía sostenible. Como sinónimo se encuentra sustentable.

El diseño sostenible es un enfoque del diseño que busca maximizar los beneficios ambientales, sociales y económicos a lo largo del ciclo de vida de un producto, al tiempo que se minimizan los costos sociales y ambientales asociados. Se centra en la eficiencia en el uso de recursos naturales, la equidad social y la economía circular, promoviendo la durabilidad, la reutilización de materiales y la reducción de desperdicios.

Se consideran tres vertientes de la sostenibilidad: económica, social y medioambiental, y busca crear soluciones amigables con el medio ambiente, socialmente justas y económicamente viables.

En el ámbito de los oficios y técnicas patrimoniales, garantizar una adecuada remuneración, visibilidad y divulgación de los artífices es fundamental para asegurar la continuidad de estos saberes en la comunidad. Esto se relaciona directamente con el componente social de la sostenibilidad, en un contexto donde la naturaleza provee la materia prima para estos oficios.

Una mayor visibilidad de las personas que “saben hacer” (artífices o artesanos) los oficios y técnicas, permite compartir estos conocimientos tradicionales, globalizando la información y construyendo un conocimiento colectivo. Asimismo, la divulgación de estos oficios a través de medios masivos como redes sociales y televisión puede empoderar a la comunidad y sensibilizarla sobre la importancia de preservar estos patrimonios, misión que estamos llevando a cabo a través de la comunidad Agile Artesano y boüi Fund.

Por otro lado, una remuneración justa a los artífices, que provenga de la tercerización de productos y de recursos destinados a proyectos de innovación y desarrollo tecnológico, puede incentivar la continuidad de estos saberes. Esto implica un reconocimiento económico a la labor de los portadores de estos oficios patrimoniales.

En resumen, visibilizar, divulgar y remunerar adecuadamente a los artífices de oficios y técnicas tradicionales, en un contexto de sostenibilidad ambiental, es clave para garantizar la transmisión intergeneracional de estos conocimientos, fortaleciendo el componente social de la sostenibilidad.

Características del diseño sostenible

  • Sostenibilidad de oficios y técnicas del patrimonio vivo: ¿El producto que se está creando va a contribuir a la sostenibilidad de los oficios y las técnicas? Un producto puede ser de “diseño” pero no de “diseño sostenible”. Por ejemplo: Cuando el desarrollo de un producto, se termina en otra parte diferente de donde se originó. Esto probablemente signifique un nuevo proceso productivo que cambia el aspecto del producto o le dá una característica diferente a las posibilidades que tiene el artífice en su ubicación geográfica. ¿Cambian las cosas si los artífices tienen acceso a esas posibilidades ? ¿Qué opinan ustedes?
  • Derechos humanos y ética: Se busca promover el bienestar integral de los artífices y el desarrollo sostenible a largo plazo. Una meta es reducir el impacto ambiental de los productos, aquí se protegen derechos como el derecho a un medio ambiente sano. Se promueve la equidad social y la inclusión en el proceso de diseño, se contribuye al derecho a la igualdad y no discriminación. Asegurar y respetar las condiciones de trabajo dignas para los artífices, se respetan sus derechos laborales. En algunas partes los artífices (artesanos) laboran solamente con luz día. Al garantizar una remuneración justa y la continuidad de los saberes tradicionales, se protege el derecho al desarrollo de las comunidades. Visibilizarles y hacerles participes de las decisiones que tienen que ver con sus formas de vida son otras manifestaciones de derechos humanos y ética.
  • Uso de energía renovable y recursos del contexto: La utilización eficiente de los recursos también hace parte del diseño sostenible. Algunos talleres de artífices o artesanos funcionan aprovechando por ejemplo las aguas lluvias, energía mecánica, la luz solar entre otros. De manera particular, las mujeres sericultoras y tejedoras de Timbio Cauca, utilizan abonos orgánicos para el cultivo de la morera y los procesos de transformación tienden a ser limpios y eficientes.
  • Producción y consumo responsable: Este es el objetivo de Desarrollo Sostenible doce. En el proceso de diseño sostenible será necesario abordar este tema para garantizar el creciente proceso de consciencia tanto del diseñador como del consumidor en los aspectos relacionados con las formas de producción y todas las características que implican la historia detrás de cada producto. Luego también es necesario trabajar con el consumidor para que forma parte de la mejora continua de los productos y procesos a través del rol de prosumidor y para generar la posibilidad de hacer procesos de conciencia que favorezcan tomas de decisiones de compra que garanticen la sostenibilidad del medio ambiente, la sostenibilidad social y económica de los artífices que hacen parte de comunidades urbanas, rurales o indígenas, en algunos casos por milenios han transmitido por generaciones los saberes del patrimonio vivo y que hoy se ven amezados por diversas circunstancias.
  • Reciclaje: Otra de las características del diseño sostenible es la posibilidad de que la pieza esté inmersa en la economía circular. Para esto será necesario cumplir con las características ya descritas y sumar la posibilidad de la descomposición del objeto para que pueda gestionarse adecuadamente. Esto significa que se pueda reusar, reutilizar, reciclar. El producto debe tener la posibilidad de mostrar su trazabilidad ecológica. En consecuencia la elección de materias primas será vital. ¿Cómo mezclar dos materias primas de dos oficios distintos si lo que se busca es un objeto diferenciador? Durabilidad de los materiales, puede ser un criterio. Cada técnica debe entregar lo esencial y buscar el complemento.

Conclusión: El diseño sostenible tiene un enfoque más amplio si se le compara con el ecodiseño. Integra los aspectos económicos y sociales junto con los ambientales. El objetivo es crear productos que aporten beneficios a la sociedad de manera integral y sostenible en el tiempo. Sus buenas prácticas pueden ayudar a sumar al Objetivo de Desarrollo Sostenible 12 “Producción y consumo responsable” objetivo pilar de trabajo de boüi Fund.

Transparencia y ética en boüi Fund.

Canal confidencial para informar actividades sospechosas sospecho@boui.co

Si alguna persona de la Fundación, miembro de la comunidad, socio o donante sospecha que alguna persona está a punto de incurrir o ha incurrido en alguna falta a la ética y transparencia, le sugerimos que nos comunique la situación y le animamos a expresar sus inquietudes sin miedo a consecuencias negativas, ya que se garantiza su protección contra cualquier forma de represalia, victimización o despido.

La información será clasificada como confidencial y compartiremos los detalles únicamente con las personas adecuadas para llevar el proceso. Las personas denunciantes pueden optar por permanecer en el anonimato durante todo el proceso. Sin embargo, la información proporcionada debe ser suficiente para garantizar una investigación adecuada. La confidencialidad es fundamental en el proceso y se garantiza el tratamiento confidencial de la información, a menos que existan circunstancias excepcionales que lo requieran, como la necesidad de proteger a alguien de un daño físico inminente o la obligación legal de reportar abusos o negligencia. Tenga en cuenta que si la información proporcionada es insuficiente, esto puede afectar nuestra capacidad para investigar el asunto.

Recuerda, puedes escribir a sospecho@boui.co

NFTs tecnología única para cosas únicas

He podido comprobar que algunas veces parece que la tecnología es lejana, en mi caso porque no soy ingeniera y luego porque utilizan una cantidad de terminología que parece alienígena y la mayoría de las veces también en inglés. He descubierto que estaba muy equivocada y a medidad que voy descubriendo las posibilidades de blockchain y en especial de los NFTs, me gusta más, suele decirse que “entré a la madriguera del conejo” para hacer alusión al mundo blockchain.

Les invito a leer mi artículo en Likendin blockchain y Nfts

Cibergrafia

Me gusta esta lectura
Me gusta este podcast y me divierte

Sombrero Pile Montecristi, adiós Panamá hat.

Hola, soy Liz Fetiva y estamos en el tiempo de la artesanía, bienvenidos.

Estamos en el tiempo del sombrero Pile Montecristi, Ecuador y es el mismo sombrero que por diversas razones,  historias, sucesos  y momentos se fue hilando hasta ser conocido como el Panamá hat. Vamos a recorrer las historias más sonadas para proponernos de ahora en adelante darle el  nombre de su origen verdadero.

“Sombrero de Pile Montecristi de paja toquilla hecho en Ecuador”

El tiempo de la artesanía

Este sombrero es uno de los iconos de lo hecho  a mano a nivel mundial; está tejido con una planta herbácea que se asemeja a una palma llamada comúnmente paja toquilla o jipi o jipijapa y crece desde Bolivia hasta Centroámerica.  

Personajes como Madona, Jeniffer Aniston, Simone Weaver, Jessica Alba, Elton Jhon, Clint Eastwood, Harrison Ford, Pierre Brosman, Gabriel García Márquez y Jhony Deep entre una larga lista de celebridades lo han adquirido, porque es realmente una joya con un alma de más de 5000 años según los habitantes de Pile y las investigaciones gubernamentales ecuatorianas. 

En la zona de Cuenca Ecuador, también existe esta tradición de tejido del sombrero de paja toquilla y también es famoso, el sombrero cuencano es utilizado por los asistentes del famoso torneo de tenis, Roland Garros que se realiza en París cada año, sin duda un tema para nuestros próximos podcast.

Comencemos con el tiempo más lejano……se han encontrado vestigios de las culturas Precolombinas Chorrera, Jama, Coaque y Manteña esta última compuesta por Los Cancebíes, Japotoes, Jarahuas, Apechiniques, Pichotas, Pichuncis,  Picoazaes, Xipaxapas y Machalillas. Se trata de algunos objetos de cerámica y piedra datados en diversas épocas que  presentan figuras con objetos en la cabeza desde algo parecido a alas de murciélago que para las comunidades precolombinas, se dice que eran tocados o tocas hasta objetos parecidos a los cascos de los españoles o capacetes ibéricos. 

Fueron las personas de la comunidad Manteña quienes avistaron las naves españolas en el océano pacífico ecuatoriano, probablemente en 1526 en aquel entonces reinaba el Tahuantisuyo, el imperio Inca que había conquistado al hoy Ecuador y que tuvo su fin en 1532 tras el asesinato del último emperador incaico Huáscar.  Y ya en 1510 el Istmo de Panamá, la ciudad de la hoy conocida como Portobello operaba como la primera aduana del Nuevo Mundo, todo lo que se enviaba debía salír desde allí y solamente podía llegar a puertos españoles.

Luego de la llegada de los españoles ellos recrearon en sus crónicas la forma de vida de la comunidad Manteña describiéndola como personas  pescadoras, orfebres y tejedoras magníficas; una herencia recibida con el paso de los milenios de otras comunidades que existieron en la ahora llamada provincia de Manabí que se compone de 22 cantones y hoy en día es la tercera provincia más poblada después de Guayas y Pichincha del Ecuador.

Durante el auge del periodo colonial, a finales del siglo XVI en lo que se denominó la real audiencia de Quito, los españoles encontraron en las personas nativas un potencial extraordinario en diversos oficios, por ejemplo, la actividad textil fue muy importante y se impuso a través de las mitas y obrajes. La mita era un mecanismo de origen incaico que aprovecharon los españoles adecuandolo a sus intereses; se basaba en que todos los hombres indígenas adultos debían entregar tiempo de trabajo, las personas o mitayos eran distribuidos entre el trabajo de obras públicas o servir a colonos españoles, se les pagaba un salario para asegurar que las personas pudieran tener cómo pagar el tributo a la Corona. En los obrajes (una especie de fábricas) se tejían los paños y como la actividad textil era tan importante se derivaron obrajuelos, galpones, chorrillos y batanes que eran talleres de producción textil con diversos tipos y objetos tejidos para el mercado doméstico y de exportación. En parte, esa gran actividad promovió que de una u otra forma los saberes ancestrales de los oficios y técnicas siguieran pasando de una generación a otra.

Poco a poco se fue dando el mestizaje, la unión entre mujeres indígenas y conquistadores; paso a este nuevo grupo social dedicado a la agricultura,  al comercio a pequeña y mediana escala y a la artesanía. En este punto vamos a hablar de los padres del presidente ecuatoriano Eloy Alfaro, ellos son Manuel Alfaro y González y María Natividad Delgado. Quienes él con 39 años  y ella con 27 años en 1835 deciden iniciar un proyecto de exportación de sombreros Montecristi, así es como se les conocía en aquella época. 

Manuel Alfaro era español y había llegado a Montecristi en calidad de exiliado político. María Natividad Delgado había nacido en Montecristi y era  hija de Rafael de la Cruz Delgado quien en varias oportunidades estuvo a cargo del Cabildo colonial de ese lugar. 

Recordemos que Montecristi hace parte de la comunidad precolombina Manteña en la Provinvia de Manabí  y es allí donde se encuentran los tejedores del sombrero, específicamente el pueblo de Pile. Encontramos una referencia sobre Manuel Alfaro que dice, abro comillas “En 1849, exportó 220.000 sombreros a California” 

La escritora francesa Martine Buchet publicó su libro “Panamá Chapeau de Légende”, Panamá sombrero de leyenda donde afirma que el New York Times menciona el Panamá hat en fechas que coinciden con la fiebre del oro que se inició en 1849; antes de la Exposición Universal de París de 1855 y anterior a la construcción del canal de Panamá que fue iniciada por los franceses aproximadamente en 1880.

Se dice que durante la exposición universal de 1855 en París, se le  obsequió un sombrero fino (en otro podcast vamos a hablar de los tipos de sombrero), decía que se le obsequió un sombrero fino al emperador Napoleón III que lució en el evento y que causó admiración. Según el Ministerio de turismo del Ecuador, en el catálogo del evento no aparece Ecuador como expositor en el pabellón de “Comarcas diversas” que es donde debería figurar, a cambio, en dicho catálogo si aparece referencia a un sombrero con tejido de paja con el puerto de procedencia Panamá. 

Según el historiador Ecuatoriano Melvin Hoyos, Manuel Alfaro conoció a Ferdinand Marie, Vizconde de Lesseps quien había construido el canal de Suez y quien estaba a cargo de la construcción del canal de Panamá y probablemente también conoció a Philippe Jean Bunau-Varilla quien era ingeniero y también participaba como financista en la construcción del canal. Según un artículo del Ministerio de Turismo de Ecuador , aludiendo al historiador Hoyos, dice sobre Manuel Alfaro, abro comillas “El español supo de las iniciativas de Ferdinand y ¡comenzó el negocio! Miles de personas trabajaban junto a Ferdinand en la obra. El sol era intenso. La tierra caía directamente a los ojos de los albañiles. Esto causaba irritaciones en la vista y en la piel. ¡Los sombreros fueron la solución! Alfaro encontró “un sistema muy eficaz y organizado para producir sombreros y satisfacer la demanda”, explica Hoyos.

En 1888 los  franceses abandonaron la construcción del canal, Ferdinand y Philippe regresaron a París  protagonizando un escándalo de grandes proporciones debido a que el canal estaba siendo financiado con el dinero de algunos aristócratas franceses. Philippe Bunau Varilla había adquirido en 1895 un diario o periodico junto con su hermano Maurice llamado Le Matin, buscaban al público americano instalado en Francia y entre otras cosas promovían la construcción del canal. En ese mismo año, en 1895 por golpe de estado el general Eloy Alfaro, nacido en Montecristi, se convierte en presidente de Ecuador liderando la revolución liberal ecuatoriana, apoyada por los campesinos de la costa, artesanos, intelectuales, entre otras personas y entre otras obras, durante su mandato se impulsó la integración económica de las regiones naturales mediante diversos mecanismos. En esta época se registra un aumento en la exportación de sombreros de paja toquilla o Montecristi a través de  Panamá. 

En 1902 Philippe participó en la persuación del  Senado de los Estados Unidos para autorizar la firma del tratado para la construcción del canal de Panamá.

Según un  artículo de la revista Economic “ Hold onto your headwear. Ecuador makes them and wants you to know it”  Aférrate a tu sombrero. Ecuador los hace y quiere que lo sepas. Dice que Theodor Roosvelt visitó Panamá en 1906 y apareció en una foto con el sombrero referenciado como Panamá hat y agrega que se denominó así porque desde allí, es decir desde Panamá se vendían a los mercados internacionales y que con esta fotografía promovió el uso del sombrero. 

Explorando las diferentes fuentes, encontramos un artículo francés, donde se referencia la portada de la publicación de probablemente 1910 de la revista ilustrada francesa “Une de Fantasio” Es una ilustración del señor Maurice luciendo un sombrero, la nota que aparece al lado de la ilustración dice: Maurice Bunau-Varilla coiffé d’un Panama, Maurice Bunau- Varilla con sombrero Panamá. La prensa había lo apodado “Maurice Bunau-Panamá” por diversos escándalos que no son pertinentes para este podcast.

En este artículo nos enteramos que los inversionistas que vendieron el periodico Le Matin a los hermanos Bunau. Varilla, conocían al príncipe Napoleón, primo del emperador  Napoleón III, el mismo que supuestamente recibió como regalo un sombrero durante la exposición universal de París en 1855.

Indagamos sobre la inauguración del canal de Panamá y encontramos un artículo que habla sobre la “zona” el territorio Americano que se instaló para albelgar a los trabajadores por casi 100 años, donde se aprecia un dibujo que representa al S.S Ancón, el primer barco que pasó por el Canal de Panamá en agosto de 1914. En dicho dibujo se aprecian personas vestidas a la usanza de ese tiempo utilizando sombreros de paja. 

Otro suceso que suma en la historia de la confusión del nombre del sombrero ecuatoriano de paja toquilla, es un evento que tiene que ver con un presente, un regalo. Según el historiador Melvin Hoyos, el presidente de Panamá, Belisario Porras le encargó un sombrero a Manuel Alfaro para el presidente Roosvelt con motivo de la inauguración del canal de Panamá. Manuel Alfaro no cobró el encargo, pidió que se le informara a Roosvelt que el sombrero era elaborado y enviado desde el Ecuador y no fue así.  El mundo conoció el sombrero de paja toquilla por el nombre de su punto de embarque y no por el de su país de origen.

En la década comprendida entre 1943 y 1953 el sombrero de paja toquilla presentó las cifras de exportación más altas de la historia y en 1944 se posicionó en el primer lugar de exportación en el Ecuador.

En 2012 el Tejido tradicional del sombrero ecuatoriano de paja toquilla

ingresó en la lista representativa del patrimonio inmaterial de la humanidad Unesco.

No podemos establecer con claridad cómo fueron los sucesos o si es que todos los relatos son parte de la construcción de un imaginario que lleva al sombrero de paja toquilla de Pile Montecristi Ecuador al que por mucho tiempo se conociera como el Panama hat. 

Creemos  que en el escenario actual, donde la información está a un click, donde las cosas que suceden las podemos conocer en tiempo real, donde a través del uso de nuevas tecnologías como blockchain, por ejemplo; podemos conocer el nombre y la persona que tejió, podemos incluso ver tejer el sombrero encargado y otras maravillas de lo hecho a mano con tradición;  puede ser este el tiempo perfecto para reivindicar a las personas y el origen de esta joya tejida a mano que aún vive gracias a las personas que por milenios- mi-le-nios han seguido una tradición nacida del entorno, de una relación respetuosa con el medio ambiente, de una necesidad de protección y comodidad. Es hora de dejar atrás el Panama hat, porque es parte del pasado, bienvenido al presente sombrero Pile Montecristi Ecuador, esperamos que sea parte del futuro.

Para tejer este episodio damos las gracias al maestro artesano Domingo Carranza y a su familia, ellos están ubicados en el pueblo de Pile,  gracias a Cayetana Estrella quien me puso en contacto con Domingo.

Gracias a las personas que han investigado, escrito libros y artículos sobre el tema, Enrique Ayala Mora con Resúmen de la historia del Ecuador, Marjorie Lorena Reyes con  El arte del Tejido del Sombrero de Paja Toquilla esta hecho en Ecuador; Dominiq Pinsolle La prensa, pieza clave en las relaciones transatlánticas: los lazos culturales, políticos y económicos entre los propietarios y los dirigentes del diario francés Le Matin y los Estados Unidos (1884-1940)

La presse, acteur clé des relations transatlantiques :

les liens culturels, politiques et économiques entre les propriétaires et

les dirigeants du quotidien français Le Matin et les Etats-Unis (1884-1940) Gracias a María Garrido que escribió, tres misterios que rodean el Panama Hat ; gracias a las personas del Ministerio de Turismo de Ecuador. Gracias a Jimena Londoño, Marisol Pérez

Medina amigas de Panamá con quienes transitamos temas de cultura para el evento Agile Latam Panamá 2021.

Gracias también a  las personas de la comunidad Ágil de Latinoamérica; de Agile Artesano y Agile Open Camp, Ustedes nos inspiran.

Y al equipo boui: Ruth Guevara; Carolina Avila; Angela Guevara, Jaime Álvarez y a mi mentor Carlos Arturo Quiroga.

El encanto de Encanto

Screenshot, película Encanto de Disney, Mirabel recibe una maceta, práctica cultural de PCI

Aprende de las Macetas de alfeñique de Cali

¿Qué esconde el turbante?

Screenshot, película Encanto de Disney, Dolores Madrigal

Iconos colombianos

Screenshot, película Encanto de Disney, imagenes del sombrero vueltiao

El sombrero vueltiao

¿Sabías que el sombrero vueltiao además de ser icono colombiano (te invito a escuchar la historia en El origen del sombrero vueltiao, icono colombiano #podcast #eltiempodelaartesania) también es referente cultural y artesanal de la región andina? Así es, nombrado por el Parlamento Andino en 2021.

Podcast El tiempo de la artesanía en Spotify

La National Geographic realizó este video:

Cultura Wayúu

Screenshot, película Encanto de Disney, Mirabel y su mochila Wayúu, derecha arriba mochila técnica peyón de Artesa Ala-Ala.

Uno de los accesorios de Mirabel es la mochila Wayúu (la de Mirabel está hecha en peyón, una técnica en peligro de desaparición); dentro de la cultura Wayúu la mochila tiene una gran importancia, por ejemplo nunca verás a un palabrero “pütchipü’üi” sin su mochila y a propósito del palabrero ¿sabías que El sistema normativo de los wayuus, aplicado por el pütchipü’üi (“palabrero”) es Patrimonio Inmaterial de la humanidad Unesco?

Quieres escuchar un relato en torno a la tejeduría de la mochila, como elemento cultural, contenedor de sabiduría indígena y reflexión desde la cutura Wayúu?

En el siguiente link encontrarás un documento de la National Geographic para explorar el encanto de Encanto.

Jaguares de Yuruparí

Screenshot, película Encanto de Disney, izquierda jaguar y anaconda en la habitación de #Antonio Madrigal. Derecha screenshot foto de jaguares de Yuruparí, Ministerio de Cultura de Colombia.

La aparición del jaguar y la anaconda no son exclusivos de Colombia, sinembargo su aparición permite hacer una conexión con los jaguares de Yuriparí, que en 2011 ingresaron a la lista de Patrimonio Inmaterial de la Unesco . A orillas del río Pirá Paraná se realizan un conjunto de rituales…si quieres descubrir un poco más sobre “Los conocimientos tradicionales de los chamanes jaguares de Yuruparí” te dejo este video del PCI:

Silleteros

Screenshot, película Encanto de Disney, silleteros Patrimonio Inmaterial de Colombia

Los silleteros son la imagen de un legado que en tiempos de la colonia se asociaba con el transporte de personas y cosas, luego se ha transformado en la forma de llevar flores. Conoce más en Plan Especial de Salvaguardia – Manifestación Cultural Silletera de Bibliotecas Medellín.

Palma de cera del Quindío

La palma de cera del Quindío es una especie en peligro de extinción, la reina de los bosques altoandinos es una de las 11 palmas que crece a mayores altitudes en el mundo; postulada como árbol nacional de Colombia en 1949 y declarada en 1985, se encuentra en el Valle de Cocora…Encuentra más detalles en “La palma de cera” documental corto del Instituto Humbolt.

Oficios y técnicas

Cuál es la diferencia entre oficio y técnica? Oficio se relaciona con una actividad habitual que exige una destreza manual ligada a un esfuerzo fisico. Un oficio por ejemplo es la tejeduría. En el caso de técnica se refiere a la forma específica de cómo se aplican procedimientos específicos que requieren una habilidad ganada mediante la práctica. Entonces por ejemplo podemos hablar de la elaboración del sombrero vueltiao en tejeduría (oficio) hecho con la técnica de trenzado de caña flecha.

Cerámica del Carmen de Viboral

Hace más de 100 años las personas del Carmen de Viboral comenzaron a experimentar con la arcilla que encontraban en su suelo…así surgió este oficio de la cerámica con técnicas de modelado, torneado y moldeado, que en 2021 fue nombrado Patrimonio Inmaterial de Colombia. Quieres saber más? Mira Los cuadernos del Barro. El Carmen de Viboral, el jardín llevado a la loza.

Screenshot, película Encanto de Disney, Vajillas del Carmen de Viboral, a la derecha abajo screenshot Cerámica Renacer

Cerámica de la Chamba, Tolima

Otra célebre aparición es la cerámica de la Chamba, este centro cerámico ubicado en el Guamo, Tolima a 167 kilómetros desde Bogotá, es legado prehispánico; es única en el mundo, tiene denominación de origen y en la película #encanto aparece en la mesa conteniendo el ajiaco santafereño, sostenida por una portacazuela de cestería (tal vez hecha en caña brava). Encuentra infomación detallada en Los cuadernos del barro, La Chamba donde el río pasa entre loza negra y roja.

Screenshot, película Encanto de Disney, cerámica de la Chamba detalles. Derecha abajo olla artesandinos.

Vive un viaje con #NationalGeographic y #disney a la Chamba

Esta historia sigue en construcción…

Millet y la campesina hiladora

Jean-François Millet, Museo d´Órsay, París

Arte y artesanía

¿Ves la forma en que la campesina porta la madeja de lana sin hilar o vellón de lana? A través de los tiempos las mujeres se inventaron diversas formas de portar -el oficio- y realizarlo en diferentes momentos, en este cuadro de Millet, la campesina y pastora, de espaldas a sus cabras nos mira a la vez que deshace el vellón con su mano izquierda mientras la derecha la retuerce para hilar la lana.

Ficha técnica del cuadro La Fileuse, cherière auvergnate de Millet.

Chimborazo

Hola soy Liz Fetiva y estamos en el tiempo de la artesanía, bienvenidos.

Es Latinoamérica…¿En qué lugar puedes estar más  cerca al sol? En la cima Whymper del volcán nevado del Chimborazo. Desde el centro de la tierra hacia la cumbre hay 6384 kilómetros.

En el tiempo de la artesanía hoy narraremos el viaje al Chimborazo enmarcado en las culturas indígenas de esta zona del Ecuador.

Iniciamos nuestro viaje desde Quito hasta Latacunga, allí permanecimos una noche luego de haber estado en el Cotopaxi, para descansar sin embargo desde Quito a Riobamba directo hay aproximadamente tres horas y media.
Salimos temprano en la mañana desde Latacunga hacia Riobamba, pasamos por Salcedo y nos llamó mucho la atención que al lado de la carretera habían bastantes locales con el anuncio helados de Salcedo y a pesar que era temprano en la mañana y que aún la pandemia del covid estaba activa,  había mucho movimiento y es que estos helados son famosos en el territorio ecuatoriano por su sabor que proviene de un invento azaroso… un grupo de monjas franciscanas que por los años 50´s guardaban en el congelador lo que sobraba de los batidos de frutas de mora, taxo o curuba y naranjilla o lulo  dió origen a los conocidos helados.

Foto el Heraldo, artículo sí habrá venta de monigotes

Seguimos por la carretera y vimos una venta de muñecos, eran unos viejitos muy bien elaborados en papel maché que es una técnica artesanal que utiliza papel, cartón y pegante como insumos principales de esta técnica que también es utilizada en la producción hecha a mano de carrozas y figuras  en el Carnaval de negros y blancos de Pasto;  tenemos un podcast con este tema, les invitamos a escucharlo. Les estaba contando sobre los muñecos de Ambato,  a los que se les denomina monigotes y es una tradición en Ambato hacerlos para ser quemados a fin de año; pueden representar personajes de la política ecuatoriana y del mundo, deportistas, personajes de dibujos animados y parte dell bet seller de Hollywood. Los monigotes pueden tener entre 50cm y 2 metros de altura. 

Esta tradición me hace recordar que en Colombia en algunas partes del país se hacen los años viejos, usualmente con ropa vieja y rellenos de pólvora, simbolizan el año que se acaba y son quemados a media noche del 31 de diciembre.

En los caminos hacia Ambato rumbo al Chimborazo  se acentuó el ver  la riqueza de sus gentes son comunidades indígenas que han morado estas tierras desde épocas pre hispánicas, nombraré algunas Chismaute, Yurac Rumi, Gualipite, Jatumpampa, Puruhá, San Pablo de Gramapampa, Pucara, Yacupamba, Santa Teresita, Chausan Totorillas, Cochaloma, entre otras. Vimos con fascinación en la ciudad huertas abiertas como partes de las casas, personas en las carreteras, con sus animales, o con sus cultivos, con sus familias, personas que se distinguen como indígenas por la forma en que visten, personas en las laderas de las montañas sembrando o recogiendo las cosechas, una visión hermosa de un país muy verde con raíces profundamente indígenas. Pueden ver algunas fotos de esto que les contamos en tik tok @bouiculture, en instagram @boui.co y en nuestra página www.boui.co boui con b de bonito, o de orgullo u de único e i de ingenio.

Todas estas tierras aledañas al  Chimborazo son indígenas, conquistadas primero por los Incas y luego por los españoles, durante la colonia y hasta 1970 el territorio era propiedad de Hacendados y el Huasipungo era la forma de vida que reinaba; desde el punto de vista indígena consistía en la posibilidad de tener una parcela designada por el amo, es decir el dueño de la Hacienda, tenía derecho a la leña y a los canales de riego y al uso del Páramo. Los huasipungueros eran las familias indígenas que estaban dentro del territorio, hay un libro que ilustra esta forma de vida, se llama Huasipungo de Jorge Icaza,un clásico de la literatura ecuatoriana.  En wikipedia dice sobre la obra, abro comillas “Huasipungo se convirtió en una conocida novela indigenista, movimiento en la literatura latinoamericana que precedió al Realismo Mágico y enfatizó el realismo brutal”. cierro comillas. Personalmente disfruté la lectura y me hirvió la sangre con los relatos, se los recomiendo.

Traemos este tema a colación porque como mencioné fue hasta 1970 que los indígenas pudieron recuperar parte de sus tierras y desde entonces diversas actividades hacen parte del día a día de la comunidad, entonces las actividades de la agricultura, la artesanía y el turismo comunitario forman parte fundamental para el sostenimiento de las comunidades. Me gustaría ampliar el concepto de turismo comunitario, en primer lugar recordemos que en el mundo indígena las comunidades se conciben como eso, como comunidad en consecuencia el bien común prima sobre el individual, de esta forma el turismo comunitario se relaciona con un conjunto de experiencias y productos propios que la comunidad promueve y se relaciona con el territorio, con su riqueza natural, sus costumbres y su forma de vida, así la comunidad brinda una experiencia al turista donde lo clave es mostrar el contexto y lo que emerge de él a través de una serie de experiencias que justamente se relacionan con su esencia, entonces las caminatas y expediciones se realizan con guías indígenas, la comida ofertada es de la zona producto de los cultivos y cuidado de animales de la región; de acuerdo a la época del año incluso se pueden apreciar rituales propios de la comunidad, en resúmen es una inmersión en la forma de vida de una cultura o comunidad.

Desde donde nos hospedamos hacia el Chimborazo fueron unos 45 minutos, La experiencia de llegada al volcán nevado  pasa por la admiración del paisaje,  va desapareciendo la mano del hombre y emerge el paisaje de páramo, el Chimborazo se veía a lo lejos como haciéndonos un guiño, en un día muy azul, con mucha luz, sentí su grandeza, no podía apartar los ojos de él, desde cada curva podíamos apreciar diferentes caras… ibamos 5 personas, todos por segundos quedamos obnubilados cada vez que se nos brindaba una nueva perspectiva. Pasabamos también a un estado de admiración, la emoción de ver animales sueltos en la pradera del páramo, en grupos, pastando,  llamas, vicuñas, alpacas o guanacos con certeza no sé qué vimos pero eran hermosas, seguíamos subiendo y de repente encontramos la entrada al Chimborazo, allí felices ante el maravillosos espectáculo que nos brindaba la naturaleza nos prepararmos, incluyendo los chocolates al bolsillo por si el soroche se presentaba y según la tradición, pedimos permiso para pisar estas tierras del dominio del Chimborazo que es una reserva de producción de fauna del Ecuador.

Para subir en auto, cerca al refugio Hermanos Carrel a 4.800 metros sobre el nivel del mar, nuestro guía fue Segundo, indígena de la zona, habla español y quichua; les cuento que el idioma se denomina quichua norteño, quechua norteño, kichwa ecuatoriano o simplemente quichua y es el idioma que hablan en en la sierra y oriente del Ecuador, En Colombia por los inga ubicados en Pasto y Putumayo y en la selva baja norte del Perú donde se denomina (inka o quechua del Pastaza) Aproximadamente 800 mil personas lo hablan. 

Se cree que el nombre Chimborazo proviene del quechua chinpu que significa caliente y rasu que significa nevado, también ha sido llamado urcurazu que significa cerro de nieve y Taita Chimborazo que significa papá Chimborazo.

A continuación Olga, también guía que estaba con Segundo nos invita a visitar el chimborazo en español y en su lengua quichua:

https://youtu.be/wx2meU_EQfo

Gracias Olga por esta invitación, una inolvidable experiencia.

Parroquia rural Cacha del cantón Riobamba

También tuvimos la oportunidad de disfrutar del turismo comunitario en  la Parroquía Cacha a 11 kilómetros de Riobamba, allí visitamos el Centro Cultural y Turístico Pucará Tambo de la Milenaria nacionalidad Puruhá desde este sitio se puede observar al taita Chimborazo y a la mama Tungurahua, han sido designados así porque en las comunidades indígenas la dualidad de forma reiterativa está presente. Allí descubrí la importancia de  la música como elemento esencial en la comunidad, por lo tanto el oficio de la luthería o elaboración de instrumentos musicales aún vive, tundas, tambores, flautas y bocinas, este último es como

una especie de cuerno, elaborado de diferentes materiales, autóctono de la Sierra Ecuatoriana, tiene un sonido similar al de la trompeta.

Disfrutamos las historias sobre la actividad textil también milenaria, que se lleva a cabo mediante el uso de telares de cintura y telares de pedales con diversos materiales, el aprendizaje de la tejeduría hace parte de las tradiciones milenarias y nos contaron que el uso de imágenes geométricas fueron introducidas por los Incas. la simbología de los dibujos hablan de su contexto, de su identidad. Los hombres tejen el  poncho coco emblemático de la cultura cacha y las mujeres elaboran diversos productos que utilizan al interior de la comunidad y también los comercializan.

Otras actividades de importancia en la comunidad hacen parte del contenido que hallamos en el Centro cultural, el cuidado de animales, plantas medicinales, agricultura , caminatas, oferta de estadía y rituales entre otros.

Centro Cultural y Turístico Pucará Tambo de la Milenaria nacionalidad Puruhá

El viaje al Chimborazo nos habló de las raíces de una cultura milenaria que ha desarrollado su cotidianidad en el páramo, sus costumbres y forma de vida son una inspiración para desarrollar una relación de cuidado con la naturaleza, con el medio ambiente.

Después de esta vivencia me sigo preguntando, ¿Cómo cuidar la vida?

¿Cómo cuidar lo que consumimos?

Les planteamos un reto, qué tal si nos proponemos comprar productos de alimentación al granel? Es decir productos que no estén envueltos en icopor, poliestireno, unicel, espumafon, porexpan o como se denomine en cada país a este material plástico espumado que tarda 500 años o más en degradarse.

Les cuento que lo estoy intentando y les confieso que a veces me siento muy frustrada, me pasó que mientras comíamos unas deliciosas arepas con queso, pedimos unas para llevar, cuando fuimos a pagar ya nos tenían empacado el pedido y qué creen? Todo estaba empacado en cajitas de icopor! 

Para tejer este episodio agradecemos a todas las personas que hicieron parte de este viaje, cada una de ellas. La amabilidad de la gente  en todo el camino fue una constante. Gracias a las personas que con cariño y paciencia nos explicaron y dieron respuesta a todas las muchísimas preguntas que surgieron. Gracias a Segundo que toleró el tiempo de espera y a Olga por el video y audio que nos brindó, gracias a la comunidad Puruhá por recibirnos en el Centro Cultural y Turístico Pucará Tambo.  Gracias a Carlos, Orlando, Andrés y a la señora Hilda por un inolvidable viaje. gracias comunidad de Guamote. Gracias a la Madre Naturaleza, la Pachamama y a la vida por tanto colorido y hermosura que pudimos disfrutar.

Gracias a Luis Alberto Tuaza Castro por su artículo Comunidades indígenas de la provincia de Chimborazo, Ecuador: permanencia de la sombra del régimen de hacienda

Encontrarán el link del artículo en nuestra página de boui.

Gracias a Dj Alex company por la música

Gracias también a las personas de la comunidad Agil de Latinoamérica;  Agile Artesano y Agile Open Camp, Ustedes nos inspiran.

y al equipo boui: Ruth Guevara; Carolina Avila; Angela Guevara, Jaime Álvarez y a mi mentor Carlos Arturo Quiroga.

Hasta pronto en el tiempo de la artesanía.

Misak, el tiempo de la artesanía

Hola, hola me encanta estar aquí, volvemos con el tiempo de la artesanía luego de una ausencia que tiene que ver con una pausa voluntaria, pues decidimos disfrutar al máximo el final del año para estar con nuestros seres amados y compartir y también por una pausa involuntaria, porque recientemente tuve covid, el cual me dejó sin voz y en realidad sin ánimos de cualquier cosa, después de ese tiempo de calma, estamos otra vez aquí con ustedes para narrar nuestros viajes a través de las riquezas que tenemos en este nuestro mundo, nuestro hermoso planeta tierra, entonces seguimos en nuestro paseo por los pueblos indígenas de Latinoamérica, hoy vamos para el resguardo indígena de Guambia en el departamento del Cauca, tierra de los Misak desde Bogotá, la capital colombiana.

https://open.spotify.com/episode/1SkohczpjrnBgrDmalQRZW?si=xL2yim7HR4i8gdY_BTVC9A

Si el viaje por tierra se hiciera directo Bogotá- Popayán, son aproximadamente once horas y media; pero este no es el caso. Los 592 km los dividimos en tres para pernoctar en Ibagué y otra noche en Salento y el Valle de Cocora y luego a Popayán.

Bien madrugados salimos por una zona llamada Soacha hacia Melgar y Girardot, aún en el departamento de Cundinamarca; luego de 4 horas en carretera buscamos desayuno, jugo de naranja recién exprimido, a 26 grados centígrados queríamos algo refrescante! Aprovecho para invitarles a probar el viudo de capaz a orillas del río Magdalena, es absolutamente delicioso y normalmente lo sirven en cerámica negra de la Chamba, Tolima, la cerámica es única en el mundo, en algún momento haremos un especial sobre este maravilloso oficio.

Durante una hora y media más estuvimos felices admirando la abundancia del pueblo Colombiano, hasta llegar a Ibagué, capital musical de Colombia y una de las 11 ciudades musicales que recientemente fue nombrada por la Unesco como cuidad creativa del mundo. Allí en Ibagué, al lado de las creaciones musicales está el oficio de la luteria, elaboración de instrumentos musicales, sin duda también una oportunidad para relatarles este hermoso oficio. En Ibagué pasamos una noche.

Continuamos nuestro viaje por la línea, así se llama la carretera que tomamos para seguir hacia Armenia y luego Salento…en las orillas de la carretera es emocionante ver a las personas campesinas caminando con sus animales. Observo que Colombia es un país muy rural, muy verde; seguimos entonces hasta Salento un bellísimo pueblo con una vegetación y un entorno maravilloso pues al este se ubica el valle de Cocora que alberga las palmas de cera uno de los símbolos de Colombia. Aprovecho para mencionar que tanto Salento como el valle del Cocora y una gran cantidad de contenido cultural de comunidades indígenas y tradicionales con su patrimonio vivo como la artesanía hacen parte de la inspiración de la película Encanto que acaba de ganar el globo de oro como mejor película animada y está nominada a los premios Oscar.

De Salento a Popayán hay 6 horas. Una de las cosas que caracteriza las carreteras colombianas desde mi punto de vista, es la gran diversidad de vendedores ambulantes que se encuentran en la vía, a la altura de Cali paramos al ver la exhibición de muchas piñas pequeñas que conocemos por su néctar, no podíamos dejar de saborear semejante manjar! Lo digo en plural porque en este viaje íbamos con mi esposo, mi hija y mi sobrino.

Finalmente llegamos a Popayán y luego de tomar un descanso, nos fuimos para el Resguardo indígena de Guambia unas 20mil hectáreas con 25 veredas. El 80% del territorio son reserva natural, (muchos de ellos espacios sagrados) colchones de agua, páramos, bosques. 26000 habitantes se encuentran encuentran distribuidos en el 20% de tierra restante. Para llegar al resguardo nos devolvimos por la vía a Cali hasta Piendamó y allí tomamos la vía a Silvia; a unos 8 kilómetros del casco urbano está la Peña de Corazón, un sitio espiritual para los Misak como ellos mismos se denominan y que significa gente, persona que dá un ejemplo cotidiano y gana respeto. o Guambianos, como fueron bautizados por los españoles. Desde allí empieza del Resguardo.

Una de las cosas que más me gustan del Cauca es el color de la tierra es tremendamente negra y tiene una gran variedad de verdes; las dos horas de recorrido desde Popayán al resguardo, pasaron lentamente porque los paisajes son hipnotizantes y les quiero decir que para mí, entrar al resguardo de Guambia, es entrar como a otra dimensión donde el tiempo se paraliza, los colores de los trajes Misak destacan entre los tonos tierra de este hermoso sitio dominio de la comunidad.

Vimos tres personas , dos mujeres y un hombre charlando. En sus cabezas se apreciaba un sombrero, que años atrás estaba al borde de la extinción el sombrero de pandereta, pieza que la comunidad se ha propuesto rescatar. El sombrero de pandereta representa el tiempo y el espacio; la ciencia del pueblo, la forma como ven el tiempo que es diferente a como se ve en occidente. El sombrero tiene un valor simbólico Nacer, morir, regresar otra vez a otra dimensión y espacio y es utilizado por mujeres y hombres.

Las tres personas seguían caminando, En las mujeres se destacaba el color azul rey violáceo del reboso (como una especie de chal o capa) , por fuera se veía de este color es decir, azul rey violáceo y al pasar al frente de nosotros, pude ver que por dentro era fucsia, un fucsia intenso, el mismo color que tenía el sesgo del reboso que resaltaba entre los tonos verdes y terrosos del paisaje. Parte del atuendo era el anaco o falda negra con lineas- que esconde en ellas la información del origen de la portadora-, todo ello contrastaba con el atuendo en general con unos brillos de blanco en la cintura donde llevan el chumbe o faja tejida donde se puede apreciar a través de los dibujos tejidos simbología propia, el chumbe se utiliza para amarrar el anaco y los collares blancos de chaquiras que adornaban el cuello y pecho de las mujeres Misak y cuya cantidad en otros tiempos se relacionaba con la magnitud de poder de la portadora y con el hecho de ser mamá y cada mujer llevaba una jigra tejida muy probablemente por ellas mismas emergía de allí una fibra delgada que es sus manos se iba hilando al son de sus pasos.

El atuendo del hombre consistía en el sombrero de pandereta, una ruana corta rectangular gris con dos líneas horizontales en la parte inferior, debajo de la ruana llevaba un saco de manga larga oscuro, al cuello una bufanda roja que en las puntas era beige y café y flecos de color naranja luego también llevaba una falda azul rey. Los tre, las tres personas llevaban botas negras.

Guambia es uno de los 16 resguardos Misak que existen en este momento, ví, sentí el amor por el agua, por la tierra. Lo recuerdo y lo vuelvo a sentir.
En su pensamiento, el Misak, todo los que nos rodea contiene vida y la vida se preserva. Los Misak son hijos y guardianes del agua, hijos de la laguna de Ñimpe y la laguna de Piendamó y guardianes de la tierra. Su espiritualidad se encuentra en los lugares sagrados como los páramos; Subsuelo, suelo y espacio está lleno de maestros; Los Maestros que enseñan de forma constante son los animales.

Tuvimos la oportunidad de almorzar una deliciosa trucha cultivada en el resguardo, allí la comunidad se ha organizado también en el turismo y digo también porque se han hecho cargo de su propia educación a través de la creación de la Misak Universidad donde la comunidad del resguardo practica la esencia de su propia cultura, sus forma de ver la vida, su forma de vivirla, sus valores y principios. La Educación en el fogón hace parte del ADN de la comunidad, era alrededor del fogón que los abuelos y padres, Taitas y Mamas, contaban las historias a las nuevas generaciones y hoy en día esta práctica hace parte de la forma en que se enseña en la universidad Misak.

Alrededor del fogón cuando nos preparaban la trucha, conversamos y compartimos con personas de la comunidad de diferentes edades, escuchamos algunas historias entre ellas, la necesidad de ampliar las formas de subsistencia por tal razón, en la plaza de mercado de Silvia vimos mujeres y hombres Misak ofreciendo diversos productos frijol, papa, arrancha, cebolla y muchos más.
Las mujeres tienen una tienda en Silvia donde comercializan los productos tejidos porque el tejido es una manera de comunicación sin palabras, En cada tejido se plasman los sentimientos de la tejedora. Para buscar comercializar sus productos van a eventos feriales en diversas partes, aprovecho para enviarle un saludo muy especial a la líder Misak Luz Germania Almendra a quien admiro profundamente.

Tuvimos la oportunidad de almorzar una deliciosa trucha cultivada en el resguardo, allí la comunidad se ha organizado también en el turismo y digo también porque se han hecho cargo de su propia educación a través de la creación de la Misak Universidad donde la comunidad del resguardo practica la esencia de su propia cultura, sus forma de ver la vida, su forma de vivirla, sus valores y principios. La Educación en el fogón hace parte del ADN de la comunidad, era alrededor del fogón que los abuelos y padres, Taitas y Mamas, contaban las historias a las nuevas generaciones y hoy en día esta práctica hace parte de la forma en que se enseña en la universidad Misak.

Alrededor del fogón cuando nos preparaban la trucha, conversamos y compartimos con personas de la comunidad de diferentes edades, escuchamos algunas historias entre ellas, la necesidad de ampliar las formas de subsistencia por tal razón, en la plaza de mercado de Silvia vimos mujeres y hombres Misak ofreciendo diversos productos frijol, papa, arrancha, cebolla y muchos más.
Las mujeres tienen una tienda en Silvia donde comercializan los productos tejidos porque el tejido es una manera de comunicación sin palabras, En cada tejido se plasman los sentimientos de la tejedora. Para buscar comercializar sus productos van a eventos feriales en diversas partes, aprovecho para enviarle un saludo muy especial a la líder Misak Luz Germania Almendra a quien admiro profundamente.

Y para despedirnos les compartimos la voz de una niña indígena hablando en su idioma (perdón por la pronunciación) llamado namuy wam , nam trik, mogüez o guambiano en el documental de Laura Pulgarín de YouTube Documental Misak, entre arraigo y apertura.

La traducción de lo que acabamos de escuchar es:

“Aunque estemos fuera del resguardo, siempre habrá una forma de saber qué pasa en él. Mi mamá me enseñó a comunicarme a través del tejido, yo le voy a enseñar a comunicarse a través de otra red, el internet.”

El mundo digital nos propone nuevos retos, para la comunidad Misak, según ellos mismos están entendiendo el nuevo mund lo o digital no para que los controle sino para que sea una herramienta que se pueda aprovechar en pro de que la comunidad siga viva, de seguir existiendo en el tiempo y en el espacio.”

Después de esta vivencia me sigo preguntando, ¿Cómo cuidar la vida?

¿Cómo cuidar lo que consumimos?

Les planteamos un reto, qué tal si nos proponemos comprar productos de alimentación al granel? Es decir productos que no estén envueltos en icopor, poliestireno, unicel, espumafon, porexpan o como se denomine en cada país a este material plástico espumado que tarda 500 años o más en degradarse.

Este es un episodio que ha sido grabado en un jardín, los sonidos de fondo son los que proporcionó la naturaleza, viento y canto de las aves, estamos experimentando para conocer sus preferencias, nos gustaría mucho saberlas, gracias por su retroalimentación!

Para tejer este episodio agradecemos a la comunidad Misak del resguardo de la María de Piendamó y Guambia, a sus taitas y mamas, quienes me acogieron en aquellos tiempos en que yo iba a desarrollar comisiones de trabajo, sea este el momento para darles las gracias por su amor, por todos los momentos vividos, compartidos que ilusa fui…pensaba que tal ve yo podía enseñarles algo y fueron ustedes quienes me han dado unas hermosas lecciones de vida, gracias.

Gracias a Laura Pulgarín por su documental en you tube entre arraigo y apertura, les dejo el link en nuestra página www.boui.co boui con b de bonito o de orgullo u de único e i de ingenio.
https://youtu.be/R0VI1UMhg-M

Para conocer un poco más sobre la comunidad Misak les recomiendo también el documental en You Tube Sembrando Nuestros Saberes- Pueblo Misak del British Council Colombia.

Gracias a Duván Escobar por su artículo Escobar, El ciclo sagrado de las altas cumbres: agua, vida
y pensamiento entre los misak (guambianos)

Duvan. 2019. “El ciclo sagrado de las altas cumbres: agua, vida
y pensamiento entre los misak (guambianos)”. Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología 34:
145-51. https://doi.org/10.7440/antipoda34.2019.07

Gracias también a A las personas de la comunidad Agil de Latinoamérica y de Agile Artesano y Agile Open Camp, Ustedes nos inspiran.

y al equipo boui: Ruth Guevara; Carolina Avila; Angela Guevara, Jaime Álvarez y a mi mentor Carlos Arturo Quiroga.

Hasta la próxima en el tiempo de la artesanía.