Chimborazo

Hola soy Liz Fetiva y estamos en el tiempo de la artesanía, bienvenidos.

Es Latinoamérica…¿En qué lugar puedes estar más  cerca al sol? En la cima Whymper del volcán nevado del Chimborazo. Desde el centro de la tierra hacia la cumbre hay 6384 kilómetros.

En el tiempo de la artesanía hoy narraremos el viaje al Chimborazo enmarcado en las culturas indígenas de esta zona del Ecuador.

Iniciamos nuestro viaje desde Quito hasta Latacunga, allí permanecimos una noche luego de haber estado en el Cotopaxi, para descansar sin embargo desde Quito a Riobamba directo hay aproximadamente tres horas y media.
Salimos temprano en la mañana desde Latacunga hacia Riobamba, pasamos por Salcedo y nos llamó mucho la atención que al lado de la carretera habían bastantes locales con el anuncio helados de Salcedo y a pesar que era temprano en la mañana y que aún la pandemia del covid estaba activa,  había mucho movimiento y es que estos helados son famosos en el territorio ecuatoriano por su sabor que proviene de un invento azaroso… un grupo de monjas franciscanas que por los años 50´s guardaban en el congelador lo que sobraba de los batidos de frutas de mora, taxo o curuba y naranjilla o lulo  dió origen a los conocidos helados.

Foto el Heraldo, artículo sí habrá venta de monigotes

Seguimos por la carretera y vimos una venta de muñecos, eran unos viejitos muy bien elaborados en papel maché que es una técnica artesanal que utiliza papel, cartón y pegante como insumos principales de esta técnica que también es utilizada en la producción hecha a mano de carrozas y figuras  en el Carnaval de negros y blancos de Pasto;  tenemos un podcast con este tema, les invitamos a escucharlo. Les estaba contando sobre los muñecos de Ambato,  a los que se les denomina monigotes y es una tradición en Ambato hacerlos para ser quemados a fin de año; pueden representar personajes de la política ecuatoriana y del mundo, deportistas, personajes de dibujos animados y parte dell bet seller de Hollywood. Los monigotes pueden tener entre 50cm y 2 metros de altura. 

Esta tradición me hace recordar que en Colombia en algunas partes del país se hacen los años viejos, usualmente con ropa vieja y rellenos de pólvora, simbolizan el año que se acaba y son quemados a media noche del 31 de diciembre.

En los caminos hacia Ambato rumbo al Chimborazo  se acentuó el ver  la riqueza de sus gentes son comunidades indígenas que han morado estas tierras desde épocas pre hispánicas, nombraré algunas Chismaute, Yurac Rumi, Gualipite, Jatumpampa, Puruhá, San Pablo de Gramapampa, Pucara, Yacupamba, Santa Teresita, Chausan Totorillas, Cochaloma, entre otras. Vimos con fascinación en la ciudad huertas abiertas como partes de las casas, personas en las carreteras, con sus animales, o con sus cultivos, con sus familias, personas que se distinguen como indígenas por la forma en que visten, personas en las laderas de las montañas sembrando o recogiendo las cosechas, una visión hermosa de un país muy verde con raíces profundamente indígenas. Pueden ver algunas fotos de esto que les contamos en tik tok @bouiculture, en instagram @boui.co y en nuestra página www.boui.co boui con b de bonito, o de orgullo u de único e i de ingenio.

Todas estas tierras aledañas al  Chimborazo son indígenas, conquistadas primero por los Incas y luego por los españoles, durante la colonia y hasta 1970 el territorio era propiedad de Hacendados y el Huasipungo era la forma de vida que reinaba; desde el punto de vista indígena consistía en la posibilidad de tener una parcela designada por el amo, es decir el dueño de la Hacienda, tenía derecho a la leña y a los canales de riego y al uso del Páramo. Los huasipungueros eran las familias indígenas que estaban dentro del territorio, hay un libro que ilustra esta forma de vida, se llama Huasipungo de Jorge Icaza,un clásico de la literatura ecuatoriana.  En wikipedia dice sobre la obra, abro comillas “Huasipungo se convirtió en una conocida novela indigenista, movimiento en la literatura latinoamericana que precedió al Realismo Mágico y enfatizó el realismo brutal”. cierro comillas. Personalmente disfruté la lectura y me hirvió la sangre con los relatos, se los recomiendo.

Traemos este tema a colación porque como mencioné fue hasta 1970 que los indígenas pudieron recuperar parte de sus tierras y desde entonces diversas actividades hacen parte del día a día de la comunidad, entonces las actividades de la agricultura, la artesanía y el turismo comunitario forman parte fundamental para el sostenimiento de las comunidades. Me gustaría ampliar el concepto de turismo comunitario, en primer lugar recordemos que en el mundo indígena las comunidades se conciben como eso, como comunidad en consecuencia el bien común prima sobre el individual, de esta forma el turismo comunitario se relaciona con un conjunto de experiencias y productos propios que la comunidad promueve y se relaciona con el territorio, con su riqueza natural, sus costumbres y su forma de vida, así la comunidad brinda una experiencia al turista donde lo clave es mostrar el contexto y lo que emerge de él a través de una serie de experiencias que justamente se relacionan con su esencia, entonces las caminatas y expediciones se realizan con guías indígenas, la comida ofertada es de la zona producto de los cultivos y cuidado de animales de la región; de acuerdo a la época del año incluso se pueden apreciar rituales propios de la comunidad, en resúmen es una inmersión en la forma de vida de una cultura o comunidad.

Desde donde nos hospedamos hacia el Chimborazo fueron unos 45 minutos, La experiencia de llegada al volcán nevado  pasa por la admiración del paisaje,  va desapareciendo la mano del hombre y emerge el paisaje de páramo, el Chimborazo se veía a lo lejos como haciéndonos un guiño, en un día muy azul, con mucha luz, sentí su grandeza, no podía apartar los ojos de él, desde cada curva podíamos apreciar diferentes caras… ibamos 5 personas, todos por segundos quedamos obnubilados cada vez que se nos brindaba una nueva perspectiva. Pasabamos también a un estado de admiración, la emoción de ver animales sueltos en la pradera del páramo, en grupos, pastando,  llamas, vicuñas, alpacas o guanacos con certeza no sé qué vimos pero eran hermosas, seguíamos subiendo y de repente encontramos la entrada al Chimborazo, allí felices ante el maravillosos espectáculo que nos brindaba la naturaleza nos prepararmos, incluyendo los chocolates al bolsillo por si el soroche se presentaba y según la tradición, pedimos permiso para pisar estas tierras del dominio del Chimborazo que es una reserva de producción de fauna del Ecuador.

Para subir en auto, cerca al refugio Hermanos Carrel a 4.800 metros sobre el nivel del mar, nuestro guía fue Segundo, indígena de la zona, habla español y quichua; les cuento que el idioma se denomina quichua norteño, quechua norteño, kichwa ecuatoriano o simplemente quichua y es el idioma que hablan en en la sierra y oriente del Ecuador, En Colombia por los inga ubicados en Pasto y Putumayo y en la selva baja norte del Perú donde se denomina (inka o quechua del Pastaza) Aproximadamente 800 mil personas lo hablan. 

Se cree que el nombre Chimborazo proviene del quechua chinpu que significa caliente y rasu que significa nevado, también ha sido llamado urcurazu que significa cerro de nieve y Taita Chimborazo que significa papá Chimborazo.

A continuación Olga, también guía que estaba con Segundo nos invita a visitar el chimborazo en español y en su lengua quichua:

https://youtu.be/wx2meU_EQfo

Gracias Olga por esta invitación, una inolvidable experiencia.

Parroquia rural Cacha del cantón Riobamba

También tuvimos la oportunidad de disfrutar del turismo comunitario en  la Parroquía Cacha a 11 kilómetros de Riobamba, allí visitamos el Centro Cultural y Turístico Pucará Tambo de la Milenaria nacionalidad Puruhá desde este sitio se puede observar al taita Chimborazo y a la mama Tungurahua, han sido designados así porque en las comunidades indígenas la dualidad de forma reiterativa está presente. Allí descubrí la importancia de  la música como elemento esencial en la comunidad, por lo tanto el oficio de la luthería o elaboración de instrumentos musicales aún vive, tundas, tambores, flautas y bocinas, este último es como

una especie de cuerno, elaborado de diferentes materiales, autóctono de la Sierra Ecuatoriana, tiene un sonido similar al de la trompeta.

Disfrutamos las historias sobre la actividad textil también milenaria, que se lleva a cabo mediante el uso de telares de cintura y telares de pedales con diversos materiales, el aprendizaje de la tejeduría hace parte de las tradiciones milenarias y nos contaron que el uso de imágenes geométricas fueron introducidas por los Incas. la simbología de los dibujos hablan de su contexto, de su identidad. Los hombres tejen el  poncho coco emblemático de la cultura cacha y las mujeres elaboran diversos productos que utilizan al interior de la comunidad y también los comercializan.

Otras actividades de importancia en la comunidad hacen parte del contenido que hallamos en el Centro cultural, el cuidado de animales, plantas medicinales, agricultura , caminatas, oferta de estadía y rituales entre otros.

Centro Cultural y Turístico Pucará Tambo de la Milenaria nacionalidad Puruhá

El viaje al Chimborazo nos habló de las raíces de una cultura milenaria que ha desarrollado su cotidianidad en el páramo, sus costumbres y forma de vida son una inspiración para desarrollar una relación de cuidado con la naturaleza, con el medio ambiente.

Después de esta vivencia me sigo preguntando, ¿Cómo cuidar la vida?

¿Cómo cuidar lo que consumimos?

Les planteamos un reto, qué tal si nos proponemos comprar productos de alimentación al granel? Es decir productos que no estén envueltos en icopor, poliestireno, unicel, espumafon, porexpan o como se denomine en cada país a este material plástico espumado que tarda 500 años o más en degradarse.

Les cuento que lo estoy intentando y les confieso que a veces me siento muy frustrada, me pasó que mientras comíamos unas deliciosas arepas con queso, pedimos unas para llevar, cuando fuimos a pagar ya nos tenían empacado el pedido y qué creen? Todo estaba empacado en cajitas de icopor! 

Para tejer este episodio agradecemos a todas las personas que hicieron parte de este viaje, cada una de ellas. La amabilidad de la gente  en todo el camino fue una constante. Gracias a las personas que con cariño y paciencia nos explicaron y dieron respuesta a todas las muchísimas preguntas que surgieron. Gracias a Segundo que toleró el tiempo de espera y a Olga por el video y audio que nos brindó, gracias a la comunidad Puruhá por recibirnos en el Centro Cultural y Turístico Pucará Tambo.  Gracias a Carlos, Orlando, Andrés y a la señora Hilda por un inolvidable viaje. gracias comunidad de Guamote. Gracias a la Madre Naturaleza, la Pachamama y a la vida por tanto colorido y hermosura que pudimos disfrutar.

Gracias a Luis Alberto Tuaza Castro por su artículo Comunidades indígenas de la provincia de Chimborazo, Ecuador: permanencia de la sombra del régimen de hacienda

Encontrarán el link del artículo en nuestra página de boui.

Gracias a Dj Alex company por la música

Gracias también a las personas de la comunidad Agil de Latinoamérica;  Agile Artesano y Agile Open Camp, Ustedes nos inspiran.

y al equipo boui: Ruth Guevara; Carolina Avila; Angela Guevara, Jaime Álvarez y a mi mentor Carlos Arturo Quiroga.

Hasta pronto en el tiempo de la artesanía.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *