Esta mañana me sorprendí al verme al espejo y ver mi atuendo intensamente gris (es mi intención vestirme de color) luego pensé: ¡Definitivamente el contexto tiene que ver! Estoy en Quito y hace frío 14 grados y eso para mí tropical sentir es frío.
Hace veinte y tantos años, cuando viajé a trabajar con los indígenas Paeces[1] y Guambianas en el Cauca para rescatar piezas tejidas en lana de oveja, un objetivo era obtener una carta de color. El resultado fue una caminata por el monte para obtener los frutos y cortezas que se podían recoger en relación a la época y a sus saberes (fases de la luna y tipo de cortes o recolección)
Obtención del Color: Slow
La espera para obtener el color varió entre 8 y 15 días; esto dependió del procedimiento que cada planta o corteza se toma para dar el tono máximo posible. Luego hicimos el proceso de tinción que a grandes rasgos consiste en preparar o limpiar la fibra, en este caso la lana, hacer la curva de tinción (proceso para vincular color a la fibra), mordentado y lavado o desangrado.
Hay un concepto slow en todo el proceso: salir a realizar la recolección, preparar las plantas y hacer el proceso de tinción lleva un tiempo que se respeta y que a la vez se comparte con la comunidad.
Reuso
Estas aguas que resultaban del proceso eran reutilizadas…cuando pienso en mis experiencias con comunidad indígena, comprendo y siento que el concepto de reuso y reciclado no se nombran, simplemente se hacen en el día a día. Es su filosofía de vida.
Carta de color
La carta de color resultante tenía tono tierra y algunos verdes. En realidad, esta carta de color varía de acuerdo con la posición geográfica de las comunidades; en algunas partes se pueden encontrar colores rojos gracias al uso de la cochinilla, dividivi y otros. En conclusión, la carta de color es el resultado de lo que el medio ambiente puede ofrecer de acuerdo a la ubicación geográfica y los saberes de la comunidad, porque se obtienen variantes de tono de acuerdo al uso de mordientes por ejemplo. Eso significa que con la misma planta, corteza o insecto, se pueden obtener variaciones en el color. Todas ellas reflejan un medioambiente que hace parte de la manera como vive la comunidad.
Colores de moda
¿Qué hay detrás del deseo de vincular colores químicos en materiales trabajados por comunidades indígenas y artesanas?
Entiendo el deseo de color, yo misma lo siento, creo que es necesario que conozcamos el por qué de las cosas, buscando sobre el tema, encontré este blog y me gustó: https://www.mundolanar.com/blog/
Entender los diversos contextos y así poder elegir de forma consciente como consumidora qué quiero con relación a la sostenibilidad de los recursos indígenas y de las comunidades donde se elabora artesanía es una tarea que me he propuesto y más aún cuando me enteré en Colombiamoda 2018 que la industria textil es la segunda más contaminante del planeta debido, entre otros, a los procesos de tinción de telas. ( la primera industria más contaminante es el petróleo)
Otras realidades
Un amigo me regaló un bonito bolso tejido de una comunidad indígena desplazada en México. Tradicionalmente el bolso era tejido con una palma, pero como la comunidad había tenido que migrar a la ciudad, habían encontrado una cinta industrial de colores vivos que fue ideal para tejer. Estos tejidos se convirtieron un una de las pocas posibilidades que encontraron en la gran ciudad para sostenerse.
La comunidad Wayuú en la Guajira Colombiana, tradicionalmente trabajaba con algodón que ellas mismas procesaban (entre otros materiales como cuero y palmas). Cuando el algodón se agotó debido a diversos acontecimientos, la comunidad buscó una alternativa en el algodón industrial, el cual es utilizado ahora como materia prima en sus tejidos.
Comparto algunas preguntas:
¿Por qué han ido desapareciendo los recursos?
¿Qué puedo hacer para solucionar el problema?
¿Qué pasa cuando una comunidad se queda sin materias primas y alude a materiales industriales?
Y entonces ¿de qué color es la artesanía?