El tiempo Gunadule: Mito de origen

Foto, Liz Fetiva 2018, Chocó, Colombia

Hola, soy Liz Fetiva y estamos en el tiempo de la artesanía, bienvenidos. (episodio 6)

18″ Con esta canción de Yohani Anahi y su padre Yobany Barrantes de la comunidad Gunadule y sentArte producciones; les damos la bienvenida al tiempo Guna, Tule, Kuna (con k), Cuna (con C) o Gunadule.

Mencionamos diversos nombres porque con ellos es conocida la comunidad indígena; aunque en idioma dulegaya que significa “lengua del pueblo” la K como fonema no existe.

En la actualidad, los Gunadule viven en Panamá principalmente en las comarcas indígenas de GunaYala, Madungandí y Wargandí. En Colombia viven en el Golfo de Urabá, en los resguardos de Caimán Nuevo, Necoclí en el departamento de Antioquía y en Arquía en el departamento del Chocó.

1´19″ Cuenta el doctor Abadio Green Stocel nativo de la comunidad, que en Panamá se denominaban Guna que quiere decir superficie de la tierra y en Colombia Dule que significa persona viva. A su vez Du se traduce como cosmos y le como sabio, entonces Dule también se denomina a los expertos en el cosmos, porque son producto de la creación. Al tener esta diferencia de nombres, la comunidad indígena binacional se sentó a dialogar y acordaron llamarse Gunadule.

2’ La comunidad indígena milenaria tiene una gran conexión con la Madre Tierra (como se percibe también en otras comunidades indígenas de Latinoamérica), para aproximarnos un poco a su cultura, los invitamos a escuchar un fragmento del Mito Cosmogónico Gunadule, presentado por el doctor Abadio Green en el marco de la conferencia “Lengua y escritura Gunadule” en 2016.

Posiblemente de esta forma, podemos acercarnos a ese sentir que se transforma en una representación de diversas expresiones, como lo es la mola… palabra dulegaya, que significa “ropa” . La mola una construcción textil fascinante!

3’15” Al inicio todo era oscuro, una oscuridad tan densa como si le apretaron a uno los ojos con dos manos, no había sol no había luna no habían nacido las estrellas, entonces, Baba se dispuso a crear la tierra. Cuando Baba hizo surgir a la Madre Tierra, encendió también el sol, la luna y las estrellas. Baba iluminó la tierra, Baba alumbró el rostro de la madre. La tierra fue imagen y huella que habló de la presencia de Baba. La Madre Tierra tomó los siguientes nombres: Ologwadilyay Olodililisob Ologwadule.

4’30” La Madre Tierra Nana Ologwadule surgió fuerte como Baba Baba la posó sobre fundamentos de oro; Le dio todo el armazón de oro, Baba la constituyó así. Baba extendió la masa de oro en la raíz de la madre tierra. Baba le fue fijando columnas de oro troncos de oro amarrados vigorosamente.
Con bejucos de oro macizo nuestro Baba sabía que ella llevaría sobre si una pesada carga por eso la hizo sólida.

Cuándo hubo extendido esta capa de oro , Baba sembró sobre ella todo tipo de flores todas las especies de albahacas roja, azul, amarilla y a todas las hizo florecer y era Olotutu.

5’30” Todo era de oro y se alegraban y era una gran fiesta …y eran vivas seres vivos cuando decimos esto significa que eran nuestras mismas imágenes, ellas simbolizaban nuestra existencia pero que aún no había llegado a su realización plena y a medida que Nana Ologwadule creaba nuestros espíritus también tomaban su forma definiéndose al ritmo de ella porque gracias a ella seríamos hombres, desde ella nos definimos.

Luego Baba extendió otra capa de oro, esta vez Baba utilizó el oro azul así cubrió de nuevo el rostro de la madre Ologwadule ; Baba volvió a amarrar columnas y arcos de oro azul con bejucos de oro macizo azul; Baba esparció e hizo florecer toda la gama de flores y hierbabuena, las flores se alegraban todo fue una gran fiesta y la Nana Ologwadule fue tomando así su forma definitiva.

Baba trabajaba y formaba los contornos de la Madre Tierra la iba inundando de alegría cubriéndola de oro. Baba procedió a cubrir la tercera capa de oro, tomó el oro amarillo, para esta capa hizo el mismo proceso de las anteriores y fue endurecida así de oro amarillo.

Para la cuarta capa Baba utilizó el oro rojo Nana Ologwadule se cubrió de oro rojo, en toda su amplitud danzaron las flores y las albahacas de oro rojo, Baba robusteció así a la gran Nana Ologwadule le amarró las columnas, entonces nació el río, el sitio se llamó Abiayala y la Nana llegó a su plenitud.

7’46” Ya era real y concreta. Abiayala, Olodurwanyala, el río se llamo Oloduswandiuwala, Olodurwandiuala .

Allí nana retuvo su nombre definitivo Nana Ologwadule sobre ella Baba derramó la corriente de las aguas la corriente del río emitió su quejido en la misma madre y en su corteza brotaron las semillas, las cepas surgió el verdor y el cuerpo de la madre se llenó de hermosos y robustos árboles con su poliforme colorido y es por eso que la llamamos… Madre.

A la Madre Tierra, Baba la constituyó protectora custodia y señora de todo aquello que se mece se mueve vive y reposa sobre ella; el mismo sol está bajo su cuidado la luna las estrellas los vientos la lluvia los abismos…Los grandes y pequeños animales.

Baba le dejó desde el inicio semillas de flores de todas las especies pero sólo llegado el momento oportuno y en la medida de su desarrollo brotaron ellas y reverdecieron y sonrojaron las mejillas de Nana Ologwadule la Madre le extendió sus hojas y se me mecieron sus pétalos tanto los animales alados como aquellos que se arrastran los que usan la cabeza para apoyarse todos ellos y nosotros estamos halando las tetas de la Gran Madre, sorbemos diariamente los ocho tipos de leche espesa de la gran Nana Ologwadule.

10’21” A través de este relato nos acercamos al significado de la Madre Tierra para la cultura Gunadule. Por ejemplo la palabra padres no existe para la comunidad, se dice “Madres” que incluye a la madre y al padre. La madre es equilibrio, la madre es el sustento…

Amar a la madre tierra es esencial, es lo que enseñan los ancestros se trata de escuchar los cantos donde la Madre Creadora se hace presente, En la estructura lingüística está primero la mujer. La tierra es producto de dos seres de las creadoras y creadores.

El cosmos, los planetas, las estrellas son abuelos y trazaron el camino de la madre tierra…la Madre de los seres vivos.

11’23” El Tiempo Gunadule es espiral…En la creación de la madre Tierra Nana Ologwadule surgió el agua, este ciclo es repetido por la mujer… crea el agua, la placenta y el líquido amniótico. El vientre materno el primer territorio.

La mujer hace las cosas perfectas, ella es quien trabaja más tiempo en el proceso de creación de la vida. Los seres humanos estamos ligados a la tierra, entre los Gunadule se acostumbra devolver a la tierra la placenta y el cordón umbilical mediante una ceremonia.

Para explorar un poco más el mito, quiero compartirles el siguiente segmento de Patricia Santoianni de su trabajo “La fraternidad como principio “originario” de las comunidades originarias”

12’35” Patricia Santoianni escribe:

A mi pregunta: “¿Cómo trabajaron Nana Baba para hacer el universo? Mi anciano maestro Igwanabiginia se sentó en su hamaca y me dijo muy calmado: “Baba puso ante Nana lo que pensaba y surgieron las cosas de oro: ++++Robinhood o indian cuco )Nana puso ante Baba lo que pensaba y surgieron las cosas de plata. Los dos pusieron juntos los pensamientos para crear el universo y los dos ponen juntos sus pensamientos para conservarlo. Ellos crearon uniendo y lo conservan uniendo. Por eso todo se destruye dividiendo. Éste es el camino de Baba y éste es el camino de Nana…

(Extracto del relato de Ologanagunkiler, cantado por el saila Igwanabiginia, Ustupu, 1988.
Este gran maestro murió en el año 1989 en la comunidad de Ustupu)

…Los jabalíes los monos, los tucanes, todos se sacuden ante el canto de la Madre Tierra y ante su invitación cada uno pone su canto a la vida que se mueve, a la vida que crece, a la vida que se abre. Todos tributan y todo toma color. La madre Tierra, al despertar sus hijos, habla a todos, suave y profundamente: ¡Hijos míos, tengo los pechos cargados. Tengo los ocho tipos de leche y los invito a beberla. Vengan todos a saciarse! ¡Déjenme cuidar sus maizales, déjenme abrazar sus cacahuales, sus cañaverales, sus cantos, sus ideas, sus sudores! ¡Quiero regalarles plátano asado, quiero darles leche, quiero darles vida! No quiero que ni uno solo de ustedes pase hambre ¡Todos deben comer, todos deben vivir!

Al canto de la madre Tierra responde el maíz, responde el cacao, responde la caña, responde el plátano… Y así conversan todos. Y todo se hace luz, música de flautas y de maracas. Canta toda la creación y sonríe la Mamá Tierra. Todo está conectado. Así lo quiso Baba y así lo quiso Nana. ¡Cada árbol está trabajando, está sintiendo y está hablando: cada piedra está trabajando, está sintiendo y está hablando: cada animal, cada roca…y nos ayudan a vivir! El hombre no puede quedarse atrás; no puede quedarse atrás porque moriría como una hormiga pisada!…Entonces los árboles quisieron hacer una gran fiesta y dijeron a todos sus hermanos: ¡Vengan, vengan a comer, vengan a beber, vengan a recostarse bajo nuestras sombras, les tenemos todo preparado. Necesitamos que ustedes nos hagan verdaderos árboles. Si comen ustedes nuestros frutos seremos verdaderos árboles! Los árboles hicieron llegar su mensaje a los monos, a los tapires, a las hormigas, a los gusanos y les dijeron que vengan con sus comunidades a la fiesta. Llegaron muchos animales a los árboles que convidaban. Unos bajaron a sus ramas, otros se acercaron a las hojas más tiernas, algunos esperaron la caída de las semillas. Todos comieron. Todos se alegraron. Todos cantaron. Entonces una invitada, Nana Oleyai, dijo a las aves: – Baba les hizo con alas, Nana les permite volar. Baba y Nana les regalaron plumajes radiantes. ¡Pero no se olviden que debajo de ustedes viven otros hermanos tan dignos como ustedes! ¡Antes de comer miren siempre hacia abajo y no se olviden que son tan dignos como ustedes! No se les debe tirar sobras.

17’31” Todas las aves miraron hacia abajo y vieron a los saínos, a los conejos pintados, a los gusanos, a las tarántulas y les dejaron caer comida. Las cotorras dejaron caer comida a las hormigas, a las arrieras, a los ñeques. Las aves grandes y pesadas movieron las ramas y dejaron caer las frutas maduras y suaves para los ciervos que no tienen dientes, y así todas las aves. ¡Nadie puede comer solo, nadie puede vivir solo, nadie puede pensar por sí solo…todos nos tenemos que dar la mano, todos somos hijos y nietos de la Madre Tierra! Cantaron los animales de la selva en la fiesta de los árboles”

18’56” Escuchando este mito, nos hemos preguntado si un camino posible para cuidar la vida es entender el ciclo de la Madre Tierra, como lo propone la comunidad Gunadule, vivir un tiempo en espiral, lo que sale de la tierra a la tierra volverá. Trabajar en comunidad porque hacerlo individualmente nos hace más frágiles, estos principios y estos valores se ven reflejados también en los oficios y técnicas de la artesanía indígena y en gran parte de la artesanía tradicional.

Dice el doctor Abadio Green “ Nuestro hígado, nuestros pulmones, nuestros huesos, la sangre que corre por nuestras venas son iguales a las quebradas, a las montañas, a los diferentes ecosistemas que hay en la madre tierra…

Por lo tanto hay que protegerla, porque está tanto en nuestro propio cuerpo como el aire que respiramos, el agua que bebemos, el sol que nos calienta y las plantas y animales que nos dan sustento”

20’17” Olodili-Maniidile…. equilibrio estamos en el vientre de la madre tierra, mecidos recibiendo amor

Ologwanasobe-Manigwanasobe/di.. corazón grande, armonía, vida gracias al agua, trabajo de muchos

Olodurwanaisob-Manidurwanaisob..natural..lo recicla todo, lo transforma todo, todo lo natural

Con algunos de los nombres que recibe la Madre Tierra en la comunidad Gunadule nos despedimos, no sin antes nombrar a la mola, un textil único que se compone en capas, tal como se concibe la creación de la Madre Tierra Nana Ologwadule.

21’20” Para tejer este episodio agradecemos al doctor Abadio Green Stocel por sus conferencias “Lengua y escritura Gunadule” en el Marco de la Exposición del Banco de La República, Mola Capas de Sabiduría en noviembre de 2016 en Bogotá, Colombia.

“Cosmovisión de nuestros ancestros”. Reflexiones sobre la conexión con la tierra, como parte de nuestra identidad. Seminario Tríptico 2018. Ancestros.

A Patricia Santoianni, por su investigación “La fraternidad como principio “originario” de las comunidades originarias”[en línea]. Congreso Internacional de Literatura, Estética y Teología “El amado en el amante : figuras, textos y estilos del amor hecho historia”, VI, 17-19 mayo 2016. Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Facultad de Teología ; Asociación Latinoamericana de Literatura y Teología, Buenos Aires. Disponible en:http://bibliotecadigital.uca.edu.ar/repositorio/ponencias/fraternidad-como-principio-originario.pdf [Fecha de consulta: ….]

22’39” Encontrarán las notas de este podcast en nuestra página www.boui.co y los links a las conferencias del doctor Green y a la investigación de Patricia Santoianni.

Agradecemos también

A la comunidad Agil de Latinoamérica, especialmente al AOC Bariloche en Argentina y AOC Colombia, gracias por inspirarnos

y al equipo boui: Ruth Guevara; Carolina Avila; Angela Guevara, Jaime Álvarez y a mi mentor Carlos Arturo Quiroga. (Incluye latido desde que digo mentor)

Hasta la próxima en el tiempo de la artesanía.

Cibergrafía

El origen de la mola en el tiempo Gunadule

1″ Hola, soy Liz Fetiva y estamos en el tiempo de la artesanía, bienvenidos. (episodio 7)

9″ Con estos cantos en la voz del doctor Abadio Green Stocel de la comunidad Gunadule les damos la bienvenida al episodio origen de la mola en el Tiempo Gunadule.

Antes de comenzar, quiero referirme a los nombres con los que se conoce a la comunidad Gunadule.

Son ellos Tule, Cuna (con C), Gunadule y Kuna (con k), aunque en idioma dulegaya que significa “lengua del pueblo” la K como fonema no existe.

Encontraran en este episodio, que mencionamos la palabra Kunas y es porque obedece estrictamente a los nombres de los libros o ensayos que hemos consultado para este capítulo.

Y como la comunidad entera de Panamá y Colombia acordaron llamarse Gunadule, según la referencia el doctor Abadio Green Stocel en su conferencia “Lengua y escritura Gunadule” En el Marco de la exposición temporal Molas Capas de sabiduría del Museo del Oro en Bogotá, 2016. Entonces por esta razón, nosotros hablaremos de la comunidad como Gunadule.

2´20″ Me gusta la historia, por eso, los invito a que revisemos aspectos del pasado para entender el presente.

De acuerdo a la investigación en la tradición oral de “El espíritu de la tierra, plantas y animales en la vida del pueblo Kuna de Jorge Ventocilla, Heraclio Herrera y Valerio Nuñez”, escriben los autores que según la historia oral del pueblo Gunadule, este tiene origen en la Sierra Nevada de Santa Marta al norte Colombiano. De acuerdo a un importante historiador Gunadule, el Saila Horacio Méndez (Saila significa persona con autoridad, sabia conectada con el conocimiento médico y cosmogónico, es una persona que conoce de manera profunda las normas de la vida colectiva de la comunidad)
Les decía, El Saila Horacio Méndez dice que el origen de su pueblo se relaciona con cinco puntos de la Sierra Nevada en Santa Martha, Colombia; desde donde debido a conflictos entre diversas comunidades indígenas vecinas fue inminente la emigración camino Del Río Atrato, llanuras de Amukadiuar, luego debido a hostigaciones de otras comunidades indígenas y desbordamientos Del Río tuvieron que migrar hacia el Darién, allí encontraron el cerro Tacarcuna que tiene la mayor altura del Darién 1875 metros sobre el nivel del mar, el Tacarcuna se ubica en Panamá, cerca a la frontera con Colombia.

4´28″ Según nuestras indagaciones, parece ser que cuando los Españoles se encontraron con las comunidades indígenas, que estaban desprovistas de indumentaria como los españoles estaban acostumbrados. En este encuentro los españoles observaron, que las personas de la comunidad Gunadule llevaban en sus cuerpos pintura corporal con motivos diversos. Aquí voy a abrir un paréntesis para contarles que en instagram está la comunidad Gunadule de Panamá, aparecen como duletvindigena y allí vi un Life de un hombre de la comunidad pintando el cuerpo de varias personas también de su comunidad, identifiqué algunos motivos de las molas, debo decir que me gusta mucho este instagram y su canal de Youtube. Cierro paréntesis.

Comenzó entonces una gran campaña por parte de los españoles para evangelizarlos y con ello vino la exigencia de cubrirse el cuerpo. Al comienzo utilizaron las cortezas de árboles y para pintar usaron tintes naturales extraídos de semillas, tierra y raíces del entorno. Más tarde, gracias a los piratas y filibusteros que desde el siglo XVIII, hacía 1.700 pasaban por lo que ahora se conoce como Panamá y el Urabá colombiano, la comunidad conoció herramientas que les permitirían usar su capacidad de resiliencia para perpetuar su tradición y mantener su esencia, estoy hablando de las agujas, pequeñas tijeras puntiagudas, las telas de calidad para que no destiñan e hilos. Un ejemplo de adaptación que para algunos autores es clasificada como innovación cultural. Y es que los dibujos de sus cuerpos que luego pasaron a cortezas de árboles y después a las telas, son figuraciones de su territorio, una serie de significados propios que forman parte de su sistema de símbolos y de su cosmología.

7´16″ Hacia 1870 cuando Colombia y Panamá eran el mismo país, el gobierno del presidente Eustorgio Salgar Moreno proclamó una ley para la creación de la comarca Tunelega.

En 1903 La Comarca Tunelega quedó fragmentada tras la separación entre Colombia y Panamá. Y entonces fue completamente desconocida la Ley de 1870. En consecuencia, el territorio de la Comarca Tunelega, quedó dividido en dos partes: la mayor quedó en Panamá, mientras que una pequeña parte se ubicó en Colombia.

Tras la suspensión del territorio, ocurrió que se dieron concesiones bananeras que conllevó a que personas extrañas a la cultura Gunadule penetraran en busca de oro, fauna animal como las tortugas, caucho y riquezas propias de la zona sumado a abusos de las autoridades policiales de la colonia como la prohibición del uso de la mola y la celebración de festividades tradicionales.

8´38″ Estos hechos fueron detonantes de enfrentamientos en la isla Narganá y Río Azúcar; entre personas de la comunidad indígena y la policía panameña en 1921.

Aparece una figura histórica, El joven Nele Kantule (Nele, de acuerdo a la deducción de lo que significa pues no encontramos hasta el momento de manera explícita lo que significa; se refiere a una persona que está conectada con el cosmos, que es capaz de comprenderlo y descifrarlo.

Según Miguel Alberto Bartolomé y Alicia Barabas en su ensayo Recursos culturales y autonomía étnica. La democracia participativa de los Kuna de Panamá, dicen que la condición de Nele es de poder y proviene del nacimiento y no se adquiere por aprendizaje.

Les decía que el joven Nele Kantule, observó que las personas Gunadule comenzaron a migrar a Ustupu que es una isla en Panamá, así que en 1923 decidió hacer un viaje a Ailigandí para buscar concejo del Saila Simral Colman y fue solo después de un segundo intento que el Saila lo comisionó para alistar una revolución indígena, para ello preparó a jóvenes de Ustupu para esa lucha venidera.

En 1924, tras una reunión de grandes líderes de la región se tomó la decisión de alzar en armas y la sede de la revolución se fijó en Ailigandí.

10´29″ Bueno, yo, yo estudio la manera como se pronuncian en este caso las palabras de la lengua dulegaya si no lo logro, por favor me disculpan.

Entonces, Nele nombró al abuelo Olotebilikinya como líder de la avanzada y el 21 de febrero de 1925, se inició la lucha contra los policías panameños. Durante unos pocos días existió en consecuencia a estos hechos la República independiente de Tule.
Tras la revolución, el gobierno de ese país decidió aceptar las condiciones de los indígenas de no ser occidentalizados a la fuerza, pues porque entre otras cosas se les estaba obligando al abandono de su forma de vestir y celebración de rituales, decía que el gobierno decidió aceptar a cambio de la renuncia de las armas, hecho que se concretó en un acuerdo el 4 de marzo de 1925 y en 1928 la constitución de Panamá fue reformada, esta se refirió al derecho de crear Comarcas territoriales por la Asamblea Nacional Legislativa. Entonces hacía 1938 se crean diversas Comarcas, como San Blas, Darién de la comunidad Gunadule y de otras comunidades indígenas como los Embera, Guaymíes y Teribe.

Y en 1953 se promulga la Ley 16, que se considera como la primera en nuestro continente porque acepta que el pueblo Gunadule es una comunidad o colectivo con derecho a un territorio propio.

12´32″ Sigamos tejiendo con las palabras.

En este breve relato podemos conocer cómo a través de más de 500 años la comunidad ha luchado para preservar entre ellos su saber. La manera como estos relatos llegan a cada generación es mediante el diálogo. Son los abuelos quienes a través de la palabra transmiten a las nuevas generaciones, sus mitos, sus relaciones con la naturaleza, su filosofía.

Cuentan los abuelos Gunadule que la mola se concibió en el comienzo de los tiempos, perdurando en el mismo sitio o lugar sagrado donde permanecen los espíritus y está el origen de todo lo concurrente con el universo femenino, el sitio se conoce como el Galu (Kalu) Tuipis. En alguna ocasión, la mujer profeta Olonaguedili se dió cuenta de su existencia al entrar, retornó a la tierra y enseñó a sus hijas cómo hacer las molas.

Se dice que aún las mujeres Nele son las únicas que pueden viajar a ese lugar espiritual sagrado mediante sus sueños y allí encuentran los diseños que aplican en sus molas.

13´56″ La mola se hace doble porque es protección, entre los Gunadule todos los seres tienen alma, esencia oculta, la denominan purba. Lo cíclico, lo dual hace parte de la forma como la comunidad se aproxima al mundo. Por ejemplo sus cantos rituales se constituyen en estrofas y se repiten algunas veces se modifican algunas palabras, fonemas, sentido o sonidos. Este juego se aprecia en algunas ocasiones en las molas, se componen de capas y como mencioné se hacen en pares.

14´38″ Según el doctor Pedro Uriel Sánchez, autor del libro El nacimiento del Universo Kuna, la mola, es el artefacto de comunicación de la cultura Gunadule. Es la representación de la manera como la comunidad indígena vive su territorio, hay una comunicación visual entre la forma como está construidas las comarcas y como se aprecian los dibujos de las molas.

15´06″ Sobre la dinámica social, Alberto Bartolomé y Alicia Barabas escribieron:

Los kunas han logrado conciliar las epopeyas míticas con el internet, las tradicionales molas con los grados académicos y las pinturas faciales con la administración de empresas. La tradición propia y la “occidental regional” no son necesariamente vividas como antagónicas, en la medida en que la segunda es pensada, escogida y traducida en razón de una específica lógica  cultural... Este proceso ha sido calificado como de “adaptación creativa” al cambio por Joel Scherzer (1990:231), al advertir la capacidad kuna por traducir lo nuevo en términos de lo preexistente, logrando así incrementar su repertorio cultural sin desvirtuarlo. No se trata entonces del tradicional pueblo avasallado por el abrumador peso económico, político, simbólico y cultural del sistema capitalista local, sino de una sociedad notablemente dinámica, capaz de generar sus propios cambios en razón de sus intereses colectivos. Por supuesto que ello no excluye la presencia de distintos niveles de tensión intercultural, a partir de relaciones sistémicas asimétricas, que pueden orientar a muchos individuos hacia la transfiguración étnica. La cultura kuna, como todas las culturas humanas, está en un constante proceso de transformaciones, pero éstas tienden a orientarse por la lógica proveniente del propio sistema normativo.”

17´06″ Y es así como hoy en día todavía en la comunidad Gunadule se aprecia a las mujeres llevando sus trajes típicos, allá en el siglo XVIII cuando comenzaron a hacer molas con telas para cubrir todo su cuerpo, se demoraban un semestre completo y bueno, ahí viene otro momento de inteligencia, resiliencia e innovación, viabilizaron su uso, reduciendo la mola a un panel aproximadamente de 30 x 40 cm, la mola se hace doble porque tiene toda esa significancia de la dualidad y de la protección, la mola es una prenda que lleva únicamente la mujer y es ella quien la elabora, ellas mismas hacen sus blusas. Es muy normal ver a una mujer Gunadule en Ciudad de Panamá, por las calles. Lo menciono porque el año pasado (2019) estaba en la zona libre de Colón; vi a una mujer caminando confiada y tranquila con su pañoleta roja y amarilla, su blusa en donde va el panel de la mola, ubicado a la altura del pecho y a la misma altura en la espalda; en su cuello llevaba algunas cuentas, una sección de sus muñecas aproximadamente de 10 cms estaba envuelta por chaquiras amarillas y al comienzo y final una sección de unos dos centímetros de chaquiras negras y blancas formando un dibujo geométrico el cual era el comienzo y el fin de este accesorio. En la parte de los pies, también llevaba una sección de chaquiras desplegándose desde los tobillos, hasta antes de llegar a la rodilla. Este accesorio formaba un dibujo desde mi punto de vista geométrico, iba descalza. Las demás personas del lugar parecían estar acostumbradas a tener entre ellos una mujer con el colorido respectivo que dá el traje típico Gunadule. Fenómeno que no ocurre, por ejemplo en la capital de Colombia, Bogotá. Donde Rosmery Uribe de Asoimola de Caimán Alto hace que la mayoría de transeúntes volteen a mirarla.

19´39″ En la lengua dulegaya la mola se pronuncia morra con un suave sonido de las erres.

El origen de la mola está en la espiritualidad de la comunidad Gunadule, está en las historias que cuentan las personas que son abuelos, los Nele y los Sailas. La mola es su escritura. Está en sus leyendas, está en su cuerpo, en la pintura corporal de sus ancestros, está en su alma, en la comprensión del valor de todo lo vivo, de la naturaleza. Está en las capas del mito de creación de Baba y Nana, está en la selva, está en los sueños de los recorridos que a diario cada mujer hacedora de cada mola hace y que luego plasma en este maravilloso textil. Está en sus manos, el origen de la mola es una historia de una comunidad que nos enseña que la sostenibilidad implica que la vida de todos los seres que existimos sin distinción, es un asunto de todos, que nuestro planeta tierra nos alberga y que la danza de la vida depende de cómo nos relacionamos con nuestro hermoso hogar: La tierra.

21´24″ Para tejer este episodio agrademos al doctor Abadio Green Stocel por su ciclo de conferencias en el Museo del Oro de Bogotá, en Colombia durante la exposición temporal “Molas Capas de sabiduría” en 2016.

A Jorge Ventocilla, Heraclio Herrera y Valerio Nuñez por su libro El Espíritu de la Tierra, plantas y animales en el pueblo Kuna.

A Miguel Alberto Bartolomé y Alicia Barabas por su artículo Recursos culturales y autonomía étnica. La democracia participativa de los Kuna de Panamá

Al doctor Pedro Uriel Sánchez Zárate por su conferencia sobre el libro La riqueza iconográfica de la cultura Kuna

A la líder indígena Gunadule Rosmery Uribe de Caimán Alto en el golfo de Urabá, Antioquía Colombia.

A la diseñadora Adriana Sáenz por sus aportes y trabajo con la comunidad Gunadule en Colombia.

A Ricardo Navarro y Cinthya Purizaca de la comunidad de Estructuras Liberadoras de Latinoamérica quienes nos pusieron en contacto con profesores de La Universidad Tecnológica de Panamá UTP, gracias porque nos ayudaron a encontrar valiosos datos para la construcción de los episodios En el tiempo Gunadule

23″ Agradecemos también

A la comunidad Agil de Latinoamérica, especialmente al AOC Bariloche en Argentina y AOC Colombia, gracias por inspirarnos

y al equipo boui: Ruth Guevara; Carolina Avila; Angela Guevara, Jaime Álvarez y a mi mentor Carlos Arturo Quiroga.

Hasta la próxima en el tiempo de la artesanía

Cibergrafía

https://digitalrepository.unm.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1370&context=abya_yala

El tiempo Wayúu, hombres

Foto Liz Fetiva, El Jojoncito, Guajira, Colombia 2018

Hola soy Liz Fetiva y estamos en el tiempo de la artesanía, bienvenidos (episodio 4)

26″ Acabamos de escuchar Jayechii canto Wayúu y hoy estamos en este tiempo, el Wayúu; con este episodio, cerraremos este ciclo.

En Colombia existen 102 pueblos indígenas, según cifras del Ministerio del interior. Anotan que aproximadamente el 3, 43% de la población es indígena. Y el 20% de la población indígena es Wayúu.

Colombia, como la mayoría de Latinoamérica es un país de pluralidad étnica y biodiversidad, nuestra diversidad es nuestra riqueza.

El antropólogo y fotógrafo de la National Geographic Wade Davis dijo en el lanzamiento de la colección de libros Savia (con v corta)

“…Hay al menos una generación de estudiantes colombianos que tuvieron que oír todo el tiempo una mentira, que el país es un país de violencia, de los problemas, pero esa no es la Colombia que yo conozco, la Colombia que me encanta es el país que tiene más biodiversidad que cualquier otro país en el mundo, es el país más rico a cualquier nivel de botánica, ecología y todo esto en el mundo…”

Este podcast #El tiempo de la artesanía es una invitación a que exploremos la riqueza cultural que está ligada a la biodiversidad que aún tenemos.

2´21″Hoy vamos a hablar sobre los hombres en la comunidad Wayúu. Nos basamos en el encuentro de de la colección “Hilando Memoria Indígena” capítulo el arte del tejido entre los hombres de la etnia Wayúu de la Guajira Colombo Venezolana, de la Universidad de América en Venezuela, porque recordemos que La gran Nación Wayúu está ubicada en Colombia y Venezuela”

Internémonos en el mundo mágico religioso que describe la investigación que les acabo de comentar.

3´17″ “Para la sociedad Wayuu, existe un código que ordena y regula los intercambios simbólicos que en ella ocurre. Este código es una forma del saber explicativo del hombre, sus relaciones con la naturaleza y el universo que se expresa a través de sus creencias y prácticas mágico – religiosas. Maleiwa, es el espíritu que interviene en el nacimiento y muerte de los Wayuu; es el ser creador, es la figura central del mundo religioso y el propiciador de las lluvias y de los fenómenos naturales. De allí que los Wayuu se consideren descendientes de las fuerzas del cosmos: M’ma (tierra), Juyá (lluvia), Jo’uttai (viento), deidades benévolas.La comunidad Wayuu rinde un ferviente culto a los muertos -Yoluja’a-. Conocedores del bien y del mal, identifican a Wanulúu como un espíritu maligno en contraposición a Maleiwa encarnación del bien. Aquel es destructor de todo cuanto se propone; sus auxiliares son, el hambre, la sequía, las pestes, las enfermedades; otro aliado de Wanulúu es Yoluja’a o espíritu de los muertos, que sale en las noches para intentar robar las almas de los vivos. Los Wayuu creen que la muerte es la separación del cuerpo y la liberación del alma. Después de su fallecimiento y antes del segundo entierro, el Yolujáa según las creencias está presente en casas y poblados.Los entierros entre los miembros de la cultura Wayuu son acontecimientos muy importantes, en los cuales los familiares tienen que actuar, para que la persona extinta tenga una buena y honorable despedida. Los muertos viven plenamente como espíritus e intervienen en forma continua en la vida de los vivos, por lo tanto, es necesario realizar una serie de ceremonias. Tradicionalmente, cuando muere un Wayuu, sus restos son velados uno o dos días con sus noches, según sea su estatus socio económico. Entre grandes manifestaciones de duelo y dolor, familiares del difunto, con el rostro cubierto, lloran por horas con llanto seguido y lastimero. Si un vivo viola estos principios, puede disgustar al espíritu y ponerlo en su contra, por lo cual resulta peligroso no seguir la práctica de las ceremonias.Según las creencias de los Wayuu, se muere dos veces: por primera vez en el momento en que se desaparece físicamente, cuando el alma se libera del cuerpo. Se muere por segunda vez, cuando se exhuman los restos y se colocan en una vasija de barro para su segundo velorio y entierro. A partir de entonces el alma de los muertos emprende su último viaje por el cosmos, llegando a Jepira, morada final.Los eventos de muerte y entierro de un miembro de la comunidad son grandes acontecimientos. Estos son días de camaradería que refuerzan los lazos de amistad, solidaridad y cooperación por cuanto permite reunir miembros de los diferentes clanes Wayuu. “

7´12″ Y es que La muerte es un gran acontecimiento Wayúu. Tiene varias implicaciones en el cómo transcurre el tiempo en la ranchería. Entre ellas está el hecho de que labores de tejeduría mientras dure el entierro y duelo quedan totalmente suspendidas. Esto puede durar varios meses.

Otra implicación tiene que ver con el atuendo mortuorio, donde se utiliza una pieza llamada Sheii, principalmente para enterrar a los caciques. Hace poco tome el curso Es la moda moderna ? del Museo de Arte Moderno de New York a través de coursera. Allí conocí la historia de Dr. Pia Interlandi.

Cuando murió una persona que ella amada, en medio del dolor de un, una perdida de un ser cercano, le causó gran trauma vestirlo, esto por el rigor mortis. Así que se dió cuenta de la necesidad de hacer aquel momento que a ella le generó dolor, un momento más llevadero. ¿Cómo vestir al ser amado y despedirse de él en una forma más calmada? Desarrolló el Little black dress. una manta mortuoria, con una particularidad y es que cuando las personas se acercan para dar el último adiós, al entrar en contacto con el cuerpo del difunto a través del tacto, este se queda estampado en la manta. Lo traigo a colación porque, mientras estudiaba este caso, de inmediato pensé en el sheii y esto me hace sentir la necesidad de seguir explorando las culturas indígenas porque encuentro sabiduría.

9´09″ Continuando con el tema sobre la muerte, Cuando un familiar abandona esta tierra, toda la parentela se desplaza hasta el sitio de su deceso. Entonces allí los hombres construyen las enramadas lú’úma en wayunaiki, que serán los sitios para que la familia en camino se albergue.

La construcción de la enramada se realiza principalmente con dos materiales que brinda el contexto, son troncos de un árbol nativo llamado trupillo y yotojoro, que es un cactus. Se utiliza el corazón del mismo una vez está seco. Los tallos frescos son utilizados como alimento de chivos y las cabras, y también se elaboran con ellos las cercas vivas.

Las enramadas protegen del clima, son frescas y cuando son bendecido por el agua esta no se filtra al interior. Es totalmente impermeable y su duración promedio es de 50 años. También es el espacio para reuniones, son su sitio de reunión ancestral, realizan festividades, es un sitio para la reunión comunal.

10´38″ Entre los trabajos textiles que realizan principalmente los hombres también están los relacionados con el apero del caballo, cada vez estos objetos pierden más popularidad por el reemplazo de las motos por caballos en la comunidad.

Tejen en telar vertical una estructura en paja gruesa que hace de armazón para montar el caballo, va cosida de una manera que recuerda el amarrado del techo del rancho y también se teje con el yotojoro , se llama esterilla. Así lo describe el arte del tejido entre los hombres de la etnia Wayúu de la Guajira Colombo Venezolana:

“La silla se compone de un armazón de madera elaborado de una sola pieza y forrado en cuero de res. Encima viene la mantilla también en cuero.”

Otro componente del apero de los caballos es El peyón, un tapiz tejido en un marco y con la utilización de una aguja, similar a la aguja conocida como de punto ruso. Los diseños son únicos y son realizados por cada tejedor destacándose el magnífico uso del color. Esta pieza cubre la silla y se ajusta mediante una faja de algodón tejida; al igual que la cincha que sostiene a su vez la silla en el animal.
Otro objeto es la kutpera, una pieza tubular elaborada en la técnica de osonuchii en hilo de diversos colores y diseños.

Hoy en día la técnica del peyón se ha diversificado en otro tipo de productos, por ejemplo hicimos una co creación con artesa jala ala en el Jojoncito y entre los resultados obtuvimos forros para kindles, con gran acogida entre los interesados.

12´52″ Los sueños en la cultura Wayúu son muy importantes, recuerdo que Eudomenia Tiller Pana me contó que su nombre fue asignado a un sueño que tuvo su mamá justo antes de que decidieran el nombre de la niña.

Acerca de los sueños anota el documento hilando memoria indígena, abro comillas:

“El sueño, dentro del mundo de sus creencias, es una predicción. A través de él interactúan con su ser supremo o Maleiwa quien transmite mensajes muy precisos cuyo significado les puede afectar la vida diaria.Los sueños tienen el poder de despertar intensas emociones, orientan el desarrollo de los acontecimientos en la cotidianidad y anuncian buenos o malos augurios. En algunos casos, cuando no es posible interpretar el significado o mensaje del sueño se acude al Piache u Ou’utchi para que lo descifre.

Cerca de la ranchería de Antonio Ipuana encontramos un grupo de hombres encabezados por Juan Epieyu, quien es un maestro en la elaboración de los cordones, riendas y demás adornos de caballos, mulas y burros. Su relato se refiere a cómo “en sueños las culebras, la tortuga o morrocoy juegan con él. Cuando la culebra esta quieta, la agarra y puede recrearse con ella, es para jugar con los hilos y aparecen los diferentes diseños o kanaas. Cuando la culebra salta, brinca, no se deja domar, está arisca son diseños muy difíciles y no se aprenden con facilidad. Las intenciones son de aprender la técnica como debe ser, pero la culebra no se deja agarrar; él está desbaratando, la culebra lo trastorna. Tiene que tener muy claro las hebras del diseño o de lo contrario el trabajo no sale de calidad. La culebra alborotada indica que debe desbaratar varias veces, no sale como quiere, vuelve a intentar el mismo diseño, tiene mucho dibujo en la cabeza. Las culebras que más le gustan son la boa y la cascabel, se le aparecen a veces por los caminos, él las quiere no las mata, cuando se encuentra una tortuga o morrocoy y se deja acariciar o jugar, se entrega, es arte. Se apropia de los diseños y no vuelve a soñar…

16´18″ Con Carlos Pushaina, en su ranchería de Karraloutamana, encontramos el artista de las guaireñas o cotizas, especie de calzado muy difundido entre hombres y mujeres. En su narración anota que cada persona nace con su don, su conocimiento es espiritual y se adquiere a través de revelaciones, de sueños, momento durante el cual se abre la mente para posteriormente llevarlo a la práctica. La figura de los tejidos vino de la revelaciones, es el conocimiento Waleker; es la araña quien en un principio les enseña a los Wayuu, cómo trabajar los hilos y a componer los diseños que se denominan Kanaas. En su relato aparece el comegen que es el que enseña a remendar el tejido. Los diseños de las guaireñas son abstracciones de la naturaleza. La herramienta de trabajo para elaborar las guaireñas es una maquina inventada por los Wayuu; fabricada en hierro y compuesta por dientes metálicos a través de los cuales van tejiendo los hilos de hilaza, algodón y nylon. Finalmente las piezas tejidas las cosen a las suelas que elaboran de caucho reciclado de llantas o de cuero” Cierro comillas

Sombreros

18´00″ Sobre la tejeduría en sombreros comenta Gary Alexander González Siijuna maestro artesano Wayúu

Nuestros antepasados tinturaban la Mawisa (Material con el que se hace el sombrero) con tinturas naturales, como lo es con el fruto del divi divi por ejemplo:

Hoy nos valemos de las pinturas alijunas para apropiarnos de ellas y emplearlas en nuestros sombreros, como quien toma lo de afuera para fortalecer lo propio

Gary Alexander González Siijuna, Maestro artesano Wayúu

El sombrero se elabora con técnicas de cestería, trenzado y paleteado. Había un sombrero que se denominaba de ala ancha que ha entrado en desuso debido a su gran complejidad en el tejido.

Algunos de los diseños que se utilizan hoy en día son :

Primavera, tortuga o morroco, Flauta, Estrella y Flor de maíz

más utilizados son: Iwouya Primavera
Maikusiyaa Flor de maíz
MolokonayaaTortuga o morrocoy
Jolotsouyaa Estrella
Masenayas Flauta

19´08″ El arte de las totumas o iitas en Wayunaiki, generalmente es realizado por lo hombres, consiste en la creación de recipientesde totumo, en varias ocasiones decoradas Yo recuerdo que cuando mi abuelita estaba viva, yo era pequeña habían totumos en la casa, a mi me parecía raro tomar en totumo y ahora de verdad que me parece genial (risas)

19´44″ Los hombres también tejen la mochila denominada Katoüi, una especie de red que soporta las vasijas donde se deposita el agua y son tan resistentes que soportan los viajes de traslado de las mismas, no, desde los pozos a las rancherías. Son varios kilómetros a pie, en burro, a mula a caballo, en moto o aveces en camionetas que deben recorrer. También vi a los hombres tejiendo la tradicional mochila Wayúu completa.

20´28″ Y así vamos llegando al final De este episodio; disfrutamos de la magia del mundo Wayúu y recorrimos algunos objetos que tradicionalmente tejen los hombres y otros que los hacen hombres y mujeres y evidenciamos el hecho de que los hombres también son tejedores.

En el recorrido de estos 4 episodios del tiempo de la artesanía en el tiempo Wayúu recorrimos algunos aspectos de la cultura Wayúu notamos su capacidad de resiliencia que ha permitido que la comunidad siga entre nosotros. Conocimos a través de la leyenda de Waleker, el origen de los tejidos y algunas de sus técnicas. los roles de mujeres y hombres en el mundo textil.

21´21″ Personalmente he recibido lecciones de vida gracias a la oportunidad de compartir con la comunidad, quiero referirme a una de ellas para cerrar los episodios del tiempo Wayúu.

Cuando planeamos un ejercicio de co creación con artes Jala ala en el Jojoncito, Guajira Colombiana, me encontraba muy emocionada.

Al siguiente de mi llegada día me levanté temprano y le dije a Eudomenia Tiller Pana, mi anfitriona. Estoy Lista Eudomenia, vamos a hacer nuestro taller y me dice Eudomenia, no, no no Liz, primero nos vamos a ir de paseo, nos vamos a la Serrania del Jala ala. Allí aprendí que lo primero es la empatía. Tengo un hermoso recuerdo de es día con todos los chicos de la Rancheria por el desierto Guajiro llegando a la serranía del Jala Ala totalmente florecida, gracias por eso.

22:29 Algunos de los aprendizajes para compartir de las vivencias en el El tiempo de la artesanía son, por ejemplo la observación, es a través de este ejercicio que las personas tejedoras logran elaborar o inventar un diseño. Los sueños de Juan Epiayu a través de la serpiente lo llevaban a probar a experimentar (recuerdo todas las veces que mujeres y hombres Wayuu tejen y destejen para aprender una técnica). Empatizar a dejar el afán y a gozar en tiempo presente son otros aprendizajes para compartir, muchas gracias.

23´12″ Para tejer este episodio agradecemos a La Universidad de América de Venezuela por su investigación Hilando Memoria Indígena, capítulo el arte del tejido entre los hombres de la etnia Wayúu de la Guajira Colombo Venezolana. a los autores y a las personas Wayúu que hicieron posible este relato Antonio Ipuana, Danilo Epieyu, Mariana y Virginia Epieyu. Juan Epieyu, David Epieyu, Horacio Epieyu, Feliciano Ipuana y Ricardo Ipuana. Agena Ipuana, Ramón González Jusayu. Silvio Pushaina, el Tata. Carlos Pushaina. Ursula Aguilar Ipuana. Cecilia Bonivento y María Teresa Lindao Uriana

A la comunidad Agil de Latinoamérica, especialmente al AOC Bariloche en Argentina y AOC Colombia, gracias por inspirarnos

y al equipo boui: Ruth Guevara; Carolina Avila; Angela Guevara, Jaime Álvarez y a mi mentor Carlos Arturo Quiroga.

Hasta la próxima en el tiempo de la artesanía

Cibergrafía

El tiempo Wayúu: Chinchorros y hamacas

Foto Hamaca, Liz Fetiva, el Jojoncito 2018

1“Hola, soy Liz Fetiva y estamos en el tiempo de la artesanía, bienvenidos. (Episodio 2)

20´´Estamos en el episodio Los Chinchorros y hamacas en el Tiempo Wayúu.

Vamos a conocer más sobre los Wayúu y para eso revisemos algunos aspectos del pasado para entender el presente.

Me enteré de que a la llegada de los españoles, en la península Guajira existían varios grupos indígenas; les confieso que personalmente no había escuchado hablar de ellos hasta el momento.

Eran, Enealaes, Cocinas, Macuiras, Canos, Guanebucanes, Anatos, Caonaos, Caquetíos, Paraujanos y Wayúus. Todos ellos mermados por las enfermedades y la esclavitud así fueron flaqueando y desapareciendo poco a poco en la península Guajira a excepción del pueblo aguerrido a la supervivencia: los Wayúu.

1´24´´Cómo fue esa resistencia a través del tiempo?

En realidad, siento que han resistido a todo; encontré referencias sobre la existencia de  un ecosistema perlero que fue explotado por más de 400 años! Exactamente 431 años, entre 1536 y 1967. Los indígenas eran esclavizados como buzos para extraer las perlas.

Esta actividad hizo que se presentaran asaltos en La Guajira por ejemplo el pirata para los españoles y corsario para los ingleses Sir Francis Drake y el también inglés Jhon Hawkins, también , filibusteros, bucaneros, españoles y como dije, corsarios. 

2´20´´La actividad militar de los conquistadores enfrentando a los indígenas también contribuyó a la desaparición de los mismos. Sinembargo los Wayúu no se doblegaron, a tal punto que en 1772 la Corona Española encomendó a la persona que diseñó, dirigió y completó las obras de fortificación de Cartagena de Indias, después de 1741. Le pidió al ingeniero y matemático Antonio Arévalo a él le encomendó la pacificación de la península.

03´14´´ Cuál fue la estrategia de supervivencia Wayúu? Adaptación? Permanecer unidos? Ustedes qué opinan?

Algunos historiadores hacen referencia a la práctica del contrabando. Se dice que tal vez aprovecharon las tensiones de los diferentes actores de la península, españoles enfrentados a otros europeos como holandeses e ingleses interesados en sacar el mejor provecho de La Guajira.

El contrabando se incrementó una vez escaseó el comercio de perlas en la península y los arijuna, Se unieron a ella (arijunas, como llaman los Wayúu a los blancos que significa conquistador, persona extraña, irrespetuoso de las normas Wayúu).

4´15´´Posiblemente como consecuencia de este hecho, la provincia de Riohacha fue declarada “reino libre de los indígenas guajiros”

4´34´´La Guajira ha visto pasar la bonanza de algodón (1967).Cuando la comunidad tenía el algodón, este luego de cosecharlo y recogerlo, se hilaba y tinturaba con tintes naturales de la zona y más adelante con anilinas.

Luego poco a poco las mujeres Wayúu tuvieron que encontrar alternativas para seguir tejiendo, implementando hilos de algodón industriales.

Vamos a ver, a lo largo de nuestros episodios en nuestro podcast, que algunas comunidades han tenido que optar por materiales industriales porque las materias primas de su espacio geográfico, de su contexto desapareció por diversas razones.

05:27 También vieron pasar la bonanza marimbera (1975-1985) y la más reciente (desde 1980), la del carbón en el cerrejón: 69.000 hectáreas a cielo abierto.

Desde el cielo se ve una negra sección- Las fuentes de agua cada vez son más limitadas no sólo por el cambiante clima, sino porque sus ríos los han desviado.

6´A pesar de que la Guajira es rica en energía eólica, los Wayúu no tienen luz, las posibilidades de desarrollar su tradicional intercambio con los Wayúu en Venezuela (que pertenecen a la gran Nación Wayúu) en este momento quiero decir tiempos de pandemia, no, más la situación política en Venezuela) es complicada por las ahora limitaciones de pasar la frontera.

06´30´´La elaboración de la artesanía se constituye hoy en día en una de las principales fuentes de ingresos para los Wayúu.

Los invito a escuchar nuestro primer episodio El tiempo Wayúu, la leyenda de Waleker donde descubrimos cómo a través de esa historia mágica, los Wayúu nos cuentan quién les enseñó a tejer como los dioses.

Infografía, episodio 2. El tiempo de la artesanía chinchorros y hamacas Wayúu

El chinchorro y la hamaca Wayúu

“La casa colindaba con el manicomio de mujeres de la Divina Pastora. Alborotadas por la música y los cohetes, las reclusas se habían asomado a la terraza que daba sobre el huerto de los naranjos, y celebraban cada explosión con ovaciones. El marqués les preguntó a gritos que dónde era la fiesta, y ellas lo sacaron de dudas. Era 7 de diciembre, día de San Ambrosio,Obispo, y la música y la pólvora tronaban en el patio de los esclavos en honor de Sierva María. El marqués se dio una palmada en la frente.«Claro», dijo. «¿Cuántos cumple?»«Doce», dijo Bernarda.«¿Apenas doce?», dijo él, tendido otra vez en la hamaca. «¡Qué vida tan lenta!»”

Gabriel García Márquez Del amor y otros demonios

08´08´´ Escogí esta cita, porque el tiempo Wayúu es un tiempo que pasa a otro ritmo. Una tarde en Uribia, en la enramada dispuesta en el patio, con ese viento característico, estaba sentada en un chinchorro, en un chinchorro Wayúu y Eudomenia, mi anfitriona en una hamaca.

Hablábamos sobre la producción de textiles y ella me dijo Liz, es que el arijuna no entiende el tiempo Wayúu, el arijuna quiere producto, rápido lo manda a hacer y lo quiere ya, y tú ves que aquí nosotros caminamos, estamos atendiendo la casa y en la tarde nos reunimos, porque para nosotros es importante hablar, el Wayúu se reúne para hablar y eso es importante. El arijuna no entiende el tiempo Wayúu. Yo tuve en ese momento el mismo pensamiento del marqués.
Que vida tan lenta, en comparación a mi agitada vida occidental.

9´20´´Duda ¿Si conocemos otros contextos y sus valores tal vez podamos respetarlos y aprender de ellos?

09´37´´ “Su esposa levantó el mosquitero cuando lo vió entrar al dormitorio con el café. Esa noche había tenido una crisis de asma y ahora atravesaba por un estado de sopor. Pero se incorporó para recibir la taza.

Y tú- preguntó-
Ya tomé- mintió el coronel-.Todavía quedaba una cucharada grande.
En ese momento empezaron los dobles. El coronel se había olvidado del entierro. Mientras su esposa tomaba el café, descolgó la hamaca de un extremo y la enrolló en el otro, detrás de la puerta. La mujer pensó en el muerto”

Gabriel García Márquez, El Coronel no tiene quien le escriba.

10´30´´ El chinchorro y las hamacas tienen una gran importancia entre los Wayúu. Es un icono entre la cultura, porque allí se nace, allí las personas se reproducen, también allí se reciben las visitas y allí son enterrados.

Me parece casi una forma ritual en la que Gabriel García Márquez describe la hamaca siendo descolgada y guardada y luego la conexión de la mujer pensando en el muerto mientras la narración nos lleva a una imagen simultánea de todo el suceso… Me generó este enlace de pensar en cómo son los entierros Wayúu.

11´13´´Por un lado los muertos en la cultura Wayúu se entierran envueltos en un manto mortuorio y en una hamaca. Y por otro lado me parece muy curioso que chinchorro se relaciona con el significado de mujer en la cultura Wayúu y es la mujer la que al momento del ritual con la hamaca, piensa en el muerto. De acuerdo a la cita que acabo de leer.

11´42´´ Y hablando de mujer, hay otro momento importante donde los Wayúus emplean la hamaca y es en la ceremonia de blanqueo o encerramiento. El paso de niña a mujer.

La niña es aislada y solamente la tía y la abuela se relacionan con ella. En las primeras semanas, la niña no debe moverse. Por ello la hamaca es templada casi a nivel de techo y es allí donde la niña tras un bebedizo especial, vomita su juventud. Durante un tiempo variable (de meses a años) la niña es alimentada de forma especial; es bañada con hierbas y tisanas para que sea fértil y atractiva, su rostro palidece un poco, este rasgo se considera atractivo.

Es durante este periodo que de manera principal y ahí abro un paréntesis (porque las niñas desde los 3 o 4 años ya tienen contacto con los hilos) cierro paréntesis. Decía que las niñas aprenden las diferentes técnicas Wayuu. A más periodo de tiempo mayor aprendizaje. Por lo tanto si ella ha aprendido a tejer hamacas, chinchorros y la si´íra. La mujer es un prodigio como cuando Wolokoonat cuando le teje a Irunúu un chinchorro, en la leyenda de Waleker.

Entonces a mayor maestría en las técnicas textiles, la familia puede pedir una dote más alta para que la mujer contraiga matrimonio.

13´24´´ Cuál es la diferencia entre chinchorro y hamaca?

13´39´´ La diferencia es técnica. En su elaboración, cuando se está haciendo un chinchorro, este se teje con técnicas más elaboradas, como haciendo cadenetas y trenzados. Cuando se está tejiendo una hamaca, se hace con tejido plano o paleteado.

Para tejer un chinchorro o una hamaca se necesita un telar, y los Wayúus usan:

El telar de horqueta, que consiste en la utilización de troncos horquetados que se disponen vertical y horizontalmente y en el punto de entrecruzamiento de la parte de abajo se hacen amarres y se fijan con una piedra para evitar desplazamiento de los hilos y para que la tensión de la urdimbre siempre sea la misma.

14´20´´Y qué es una urdimbre? Bueno, son una serie de hilos que se organizan de manera paralela y van ubicados a lo largo del telar, en los palos de arriba y abajo que están dispuestos horizontalmente, por lo tanto el resultado es que la urdimbre queda dispuesta de manera vertical.

14´40´´ También se utiliza un telar llamado de estacas, donde estás se clavan en el piso de acuerdo a la medida de la pieza que se quiere tejer. En este caso la urdimbre ira dispuesta de manera horizontal.

14´55´´ Qué partes tiene un chinchorro o una hamaca?

Tiene el cuerpo, la sección más grande, donde reposaría una persona.

La cabecera, que son los hilos que se desprenden del cuerpo y que corresponden a la urdimbre que no se teje y que se deja así para poder darle espacio a que la hamaca pueda ser tensada. Ustedes verán que estos hilos van, van trenzados.

Luego está la cabuyera. Cuando uno cuelga una hamaca, esta tiene un terminal, como un bucle, esa es la cabuyera.

Y finalmente están los flecos, ubicados a los lados del cuerpo, la mayoría de las veces las hamacas no tienen flecos.

15:42 Hay varios tipos de chinchorros:

  1. El primero, tejido trenzado y cadeneta o de tripa
  2. Segundo, Chinchorro de cadeneta doble y sencillas o de hileras
  3. Tercero. Pi^itouya
  4. Cuarto, Doble faz y
  5. Quinto Hamaca

Mi querida amiga Karen Tiller preparó para ustedes el siguiente segmento:

Karen Tiller Pana habla en wayunaiki

17´46´´ Muy buenas a todos, mi nombre es Karen Tiller Pana, Indígena Wayúu del departamento de la Guajira, de la comunidad del Jojoncito exactamente. Y el día de hoy quiero hablarles un poquito sobre los tipos de chinchorros que utilizamos en nuestra cultura.

Como número uno tenemos el Kayulainsu que es llamado chinchorro de tripa.

Número dos, tenemos el keinñasu que es un chinchorro hecho con hileras.

Tenemos de tercero el pi^itouya , este pi^itouya varía: dos tipos el pi^itouya que es tejido muy tupido no tiene especie de orificios y otro que si tiene orificios y puede tener ventilación. Entonces uno es más tupido, el otro no.

Como número cuatro tenemos el patuwasu es un chinchorro supremamente hermoso porque cuenta con tener doble faz. Como su nombre lo indica por un lado se resalta mucho más un color y viceversa.

Por último, número cinco tenemos el jamaa que es la famosa hamaca es el chinchorro o es la hamaca de mayor durabilidad y de mayor calidad en nuestra cultura por su tiempo de elaboración ya que puede durar alrededor de 8, 10, 12 meses de elaboración, es un tejido compacto supremamente hermoso por todo el tiempo de elaboración que está requiere.

19´54´´Soy indígena Wayúu del corregimiento del Jojoncito exactamente jurisdicción del municipio de Uribia en la Guajira; trabajo con 300 mujeres de la misma cultura.

Soy representante legal de la empresa Artes Jala- Jala que tiene como misión la preservación y la conservación del arte del tejido a través de la mochila y de las artesanías Wayúu.

20´33´´Nuestra principal meta es inculcarle a las futuras generaciones el arte del tejido para así nosotros mostrarle al mundo exterior que somos una cultura que trabaja día a día para nuestra supervivencia y para la supervivencia de nuestras culturas y de nuestros usos, para así, mantener una cultura que prevalezca en el tiempo además de permanecer y conservar una artesanía sostenible, muchas gracias.

21´22´´Gracias Karen a ti también! Que linda descripción para todos nosotros en tu lengua, gracias por tu traducción.

21´30´´Karen y Eudomenia trabajan con muchas mujeres que viven en el Jojoncito, son todas ellas maravillosas tejedoras, un saludo especial para ellas.

21´40´´ Las complejidades técnicas en la elaboración de los diferentes tipos de chinchorros son muy variables, por ejemplo el Trenzado de tripa o
süi- kayalainsu es liviano y por eso ideal para llevar en los viajes.

El süi patuwasu o doble faz tiene una complejidad muchísimo más alta así como Karen nos estaba describiendo.

Y una de las cosas que me impactó muchísimo fue el concepto del reúso, pues cuando el chinchorro ya está terminando su vida útil, lo vuelven, lo vuelven a la vida, por así decirlo. Lo desbaratan y hacen hilos más gruesos, de mayor cabo y así obtienen un chinchorro fresco, lo reutilizan! Ese concepto me encanta!

22´29´´ Hay cuidados del chinchorro durante la tejeduría

Por ejemplo, las mujeres suelen lavarse las manos, antes y después de tejer.

Y una vez terminan su labor de tejido, tapan el mismo con una sábana.

Otra de las preguntas que a menudo me hacen las personas que quieren disfrutar de un chinchorro o una hamaca Wayúu es cómo conocer su calidad?

Lo primero que sugiero es extender la pieza, para sentirla y observar que en su cuerpo se siente y se vea lisa.

En segundo lugar es apreciar los bordes estos deben ser rectos y el ancho del cuerpo debe ser el mismo de comienzo a fin. Si hay acabados de rollo a los lados, verificar que haya un tejido tubular que esté bien ajustado.

Verificar que no hayan cortes o costuras en ninguna parte. Fijarse en los colores, en una hamaca o chinchorro de excelente calidad los tonos utilizados del hilo no presentarán cambios de tonalidad.

Manipular la cabecera de la hamaca para verificar que los hilos están muy bien tejidos, recuerde que esta parte de la pieza es la que garantiza el soporte del peso que se deposita dentro de la hamaca o chinchorro.

23´53´´ Le dedicamos un capítulo completo al chinchorro y hamaca porque es un elemento de prestigio en la ranchería, a mayor número de chinchorros con relación a su complejidad, mayor es el prestigio social y como lo mencioné anteriormente, toda su vida desde que se nace hasta el morir está presente este elemento importantísimo en la cultura Wayúu.

24´20´´De esta forma hicimos un resumido recorrido desde el pasado al presente en el contexto Wayúu, vimos cómo la artesanía hace parte del realismo mágico a través de dos citas de libros escritos por Gabriel García Márquez y conocimos los tipos de chinchorros en su idioma original; destacamos qué aspectos tener en cuenta al momento de adquirir una hamaca o un chinchorro.

24´45´´ Para ir terminando, les contamos que pensamos en complementar el podcast y por eso estamos creando una infografía por capítulo, la pueden ver en instagram y un diccionario por episodio en notion y en nuestra página.

25´Les cuento que podemos seguir tejiendo historias en www.boui.co, nos pueden seguir en instagram en Boui.co y en twitter en @boui_culture

25´16´´Para tejer este episodio agradecemos a

KAREN TILLER PANA, Maestra artesana Wayúu que nos ayudó con la pronunciación de los diferentes tipos de chinchorro en su idioma original Wayunaiki y comentarios sobre los mismos.

A mis queridas amigas Gloria Rodríguez diseñadora gráfica de Odilon Grafic por la hermosa infografía del podcast

Y a Claudia Helena González , una de las mejores diseñadoras textiles que conozco y autora del Referencial Nacional de Tejeduría Capítulo de Tejidos, Chinchorros y Hamacas en el Departamento de la Guajira de Artesanías de Colombia

Y nuevamente, a Claudia Helena, por su ayuda en la construcción del diccionario del podcast.

Al centro de estudios étnicos, con sede en Uribia, por su publicación Creencias, ritos y costumbres Wayúu.

A Corpoguajira por el Atlas Ambiental del departamento de La Guajira

A la comunidad Agil de Latinoamérica, especialmente al AOC Bariloche en Argentina y AOC Colombia, gracias por inspirarnos.

Y al equipo boui: Ruth Guevara; Carolina Avila; Angela Guevara, Jaime Álvarez y a mi mentor Carlos Arturo Quiroga.

26´33´´Hasta la próxima en el tiempo de la artesanía

¿Cómo vincular creación y territorio?

Reflexiones Artesanía 4.0

Foto Jojoncito 2018 Liz Fetiva. Producto individual Casas Shops, Suiza 2019

Creación y territorio

La foto es sólo una conexión visual y en realidad me llevó a explorar lo que hemos estado construyendo desde @boui.co porque el tema de territorio nos parece un fundamento para la creación.

Reforzar la creación vinculada al territorio, es una de las estrategias que presentó Juan Carlos Santos Capa durante la II sesión “construyendo el relato” de las jornadas ADA de España: Artesanía+Diseño+Arte, Estrategias para el impulso de la artesanía.

En medio de esta pandemia que nos ha llevado a una incertidumbre, estamos reflexionado sobre nuestro lugar, nuestras relaciones y nuestro eco sistema.

El modelo en sí no está funcionando, porque prima un materialismo que lleva al consumismo

Juan Carlos Santos Capa

Entonces cómo desde los valores de la artesanía podemos “reforzar la creación vinculada al territorio” Cómo podemos desarrollar esta idea?

Reconocimiento desde dentro

Desde mi experiencia, durante el desarrollo de producto con comunidades artesanas y desde hace tres años, utilizamos la pregunta reflexiva como estrategia para mirarse desde dentro, identificar quién soy, qué me rodea y cómo puedo brindarle un servicio a las demás personas.

Esta vinculación entre el yo y mi alrededor lleva a una conexión con el territorio y no solamentente desde lo fisico, sino también desde lo cultural, vinvencial, ecosistema (fauna, flora, recursos naturales). Sobre el territorio la reflexión comienza conmigo, en ese territorio personal y luego vamos al territorio de nuestro contexto para preguntarnos ¿en qué puedo servir según las necesidades actuales?

Artesano Leider Guerrero hablando sobre su territorio. Foto Liz Fetiva, Cartagena, CFCE 2017.

Los recursos son finitos

La artesanía tiene unos valores que le son inherentes. ¿La artesanía en principio es ecologica? Si, porque se nutre del recurso natural según su disponibilidad. Las comunidades indígenas, por ejemplo extraen la materia prima según su ciclo con relación a su necesidad.

Por el bien del ambiente y la naturaleza debemos empezar a dejar de comprar cosas a veces hasta innecesarias. Hay que comenzar a reparar y restaurar

Samary Conde artista artesana

La anterior frase es de un post de FB en Boui Culture donde presentamos un par de carteras hechas de barro por la artista artesana Samary Conde, aludiendo al tema del consumismo. Se desarrolló una conversación que me parece pertinente compartir:

Carteras o bolsos en crudo, cerámica. Foto Samary Conde, Puerto Rico 2020

Y también en el caso de los diseñadores dejar de lado el producto por el producto, creo firmemente que es una responsabilidad de dos vías, no es sólo un problema de demanda, también es de oferta. Un mercado saludable para todos!!!

Sonia Rojas en conversación en FB

Entonces la vinculación del territorio en la creación de productos genera un tejido alrededor de una serie de preguntas, ¿quiénes somos? ¿dónde estamos? ¿qué me rodea? ¿qué valores tengo para ofrecerle al mundo? ¿cómo diseño un producto que sea amigable con el medio ambiente? ¿cómo cuido la vida? y seguramente muchas más preguntas se presentaran durante un proceso creativo.

Desde mi punto de vista, la artesanía 4.0 se trata entre varios conceptos, de ver en ella un ejemplo de lo escencial, una posibilidad de volver a lo básico. Y un camino probable puede ser ¿reforzar la creación vinculada al territorio?

Reflexiones Artesanía 4.0


Warning: Undefined array key "file" in /home/boui/public_html/wp-includes/media.php on line 1734

¿Por qué la artesanía puede ser una partida para la sostenibilidad?

De acuerdo a Juan Carlos Santos Capa experto en tendencias y quien está participando en las charlas ADA Artesanía + Diseño + Arte la artesanía en España, la artesanía puede brindar su esencia para que podamos tener una producción más sostenible. Esto mediante una serie de estrategias que debemos pensar y hacer, como: reforzar la creación vinculada al territorio.

La foto es de un ajedrez miniatura, donde cada pieza tiene menos de 1cm, elaborada por el Maestro artesano Juan César Bonilla experto en trabajo en tagua. Esto para hacernos la pregunta cómo podemos hacer sostenibles los recursos que nos quedan? Este ajedrez es una obra maestra con muy pocos recursos y su durabilidad es muy alta.

En un territorio tan diverso como Colombia (Latinoamerica también es diversa) cómo podemos potenciar los saberes mediante la creación de procesos sostenibles para el ecosistema? Y es que estamos en un momento donde estamos viendo las consecuencias del modelo económico del consumismo no permite la sostenibilidad de la vida.

Las tendencias del Magnagement dice que la nueva tendencia es el 4.0. Para la reflexión de este ensayo, por ahora me referiré a que (entre otras cosas) significa ver las cosas desde un todo, pensando en el sistema y por eso es que la sostenibilidad la podemos enfrentar bajo los valores de la artesanía. Esta existe como una expresión natural del hombre con relación a su medio ambiente. Por milenios el hombre tomó de la Pacha Mama o Madre Tierra unicamente lo necesario para su subsitencia, vivir en armonía era lo natural. Aún hoy en día hay muchas comunidades indígenas que viven de esta manera.

Los principios de la artesanía nos llevan también a revisar el tiempo, en terminos del #slow, ese tiempo que se necesita para estar en cuerpo, mente y alma presentes para disfrutar el hoy, el presente. Ese slow está presente en la esencia de la artesanía porque se necesitan procesos alineados con los momentos del medio ambiente. ¿Maestro Juan César todo el año se recoge tagua? No, en general para la artesanía de tradición hay que esperar. Saben cuánto hay que esperar a que la tagua se seque para que el Maestro Juan César la pueda tallar a este nivel? 25 años!

Si, debemos aprender a esperar, a dejar esa corriente del fast, de lo rápido, comida rápida, moda rápida…mentalidad cortoplacista para complecer nuestro ego. Por ejemplo en este momento de pandemia se ha disparado el uso del polyester. Estamos conscientes que el polyester no es biodegradable? Que cada vez que lavamos una prenda, esta desprende microparticulas que terminan en el oceano?

La esencia y la artesanía en sí puede ser una partida para la sostenibilidad porque nos permite reconciliarnos con el ecosistema en esa simbiosis que se nos ha olvidado. Es una oportunidad que nos brinda nuestra historia en terminos de patrimonio para reinterpretarla ya, ahora, dejando de lado los discursos coloniales y de poder; porque el tiempo ha cambiado, porque la historia está en el pasado, porque lo hecho a mano puede ser la partida que necesitamos jugar para lograr la sostenibilidad. Es el tiempo de la artesanía. #eltiempodelaartesania #slowlife

Reforzar la creación vinculada al territorio

Juan Carlos Santos Capa
Posibles pasos para reforzar la creación vinculada al territorio, Liz Fetiva 2020.

El tiempo Wayúu, la leyenda de Waleker

Infografía Episodio El tiempo Wayúu, la leyenda de Waleker. De Gloria Rodrigez de Odilon Grafic. Algunos dibujos son de Noun project

1´´: Hola soy Liz Fetiva y estamos en el tiempo de la artesanía, bienvenidos. (Episodio 1)

10´´: Les voy contar de qué se trata esto: Soy una adicta a las artesanías, me emociona, me encantan. Ver a los artesanos trabajando, el proceso y su contexto. Muchos eventos nos han traído hasta aquí, particularmente hay dos que quiero citar. Un día mi hija llegó con sus amigos y vieron una pieza de la cerámica de la Chamba, preguntaron qué es esto? Mi hija les explicó su origen y el proceso y los chicos quedaron fascinados, quedaron matados. Yo pensé…es increíble que no enseñemos nuestros tesoros en las escuelas…y el otro evento fue al hablar con varios hijos de artesanos tradicionales y preguntarles si querían seguir la artesanía en la tradición; a lo que dijeron que no en su gran mayoría pues, por diversas razones.

1:12´: En consecuencia nació nuestro proyecto boui. Estamos creando un ecosistema para la sostenibilidad de los artesanos de su tradición, lo conocido como nuestro patrimonio inmaterial. Esa palabra a mi, a mi aveces me parece un poco ladrilluda. Sinembargo así es como se define nuestra herencia, parte de nuestra cultura, siento que cuando se descubre se ama, disfrútenla.

1:46´: Hoy es tiempo Wayúu, porque estamos en la Guajira, en realidad estoy en mi casa en cuarentena. Recordando mi experiencia. Aquí viven ellos del lado Colombiano y Venezolano. Conformando la gran nación Wayúu.

2:09´: Me encuentro en la media Guajira, en el corregimiento del Jojoncito. Para llegar aquí volé a Riohacha, luego por tierra viajé dos horas hasta Uribia donde me encontré con Eudomenia Tiller y Torito del clan Josayu, mis anfitriones. Para finalmente adentradnos durante tres horas en moto hacia la serranía de Jala-Ala.

2:48´: El origen de los tejidos. La leyenda de Waleker

2:53´: Cuentan los viejos Wayúu, que un día de primavera, cuando los pájaros cantaron de alegría anunciando las primeras lluvias; cuando los suspiros florecieron y se llenaron de perfume los caminos, un joven salió de cacería por los montes Isashii, donde sólo impera la soledad y el miedo. Aquel joven era un cazador valiente, como esos que llevan en el pulso la prueba de su valor y en el cuerpo las huellas de sus heridas. Dicen los ancianos que cuando aquel joven nació, una estrella se desprendió del cielo e iluminó la noche. Y los augures vaticinaron al recién nacido, grandes sorpresas en su vida.

3:48´: Aquella mañana, el cazador se había adelantado bastante en el interior del monte, cuando oyó depronto una vocecita suave que parecía brincar por los ramajes. Al principio creyó que se trataba de un simple crujir de ramas a merced del viento y prosiguió su marcha.

Al rato, volvió a oír una risa entrecortada como la de un chiquilín a quien le hicieran cosquillas. Creyó el cazador que se trataba de un pajarito oculto entre las hojas y sin hacer caso reanudó la marcha. Al dar un paso más, volvió a sentir la tierna voz; esta vez, aguzó el oído, contuvo la respiración, acomodó la flecha sobre el arco y esperó a que se repitiera el extraño rumor.

Muchas cosas pensó el joven en aquel instante: creyó que fuese una serpiente cazadora imitando las voces de su presa; creyó que fuesen las ramas del boscaje rozándose entre sí. Y hasta pensó que fuese un wanülüü en forma de pájaro que trataba de asustarlo.

Una mezcla de temor y curiosidad se apoderó del joven, quien bajo el temple de su corazón y la agudeza de sus sentidos, avanzó poco a poco hacia el punto donde salía la voz. Cuál no sería su sorpresa, al ver una niñita echada al suelo jugando con las hormigas.

5:29´: Aquella niña fea, barrigona y sucia se entretenía haciendo puentesitos por donde iban y venían las inquietas hormiguitas. Se reía a carcajadas cuando las veía saludarse con toda cortesía por los caminos que trillaban.
Otras veces, con una ramita les hacia agujeritos en el suelo por donde entraban y salían en ordenado afán. Y así, le repartían sabandijas y miguitas de püla´ana que ellas acarreaban a sus cuevas. Aquella criatura despertó tanta curiosidad en el joven, que éste, acercándose sigilosamente a ella por entre las matas, quiso asustarla.

Pero la niñita al verlo no dio signos de mayor sorpresa ¿Qué haces aquí niña? No ves que estoy jugando con mis amigas, respondió. El joven entonces la abrumó de preguntas: ¿De dónde es, con quién ha venido a estos parajes, quiénes son sus padres, está extraviada? La niña no hizo caso y siguió jugando con sus amiguitas. Ella decía: siempre Wolokoonat, nunca trae nada. Mientras las demás trabajan ella se queda en su galería haciéndose la tonta. Esto era refiriéndose a una hormiguita cabezona que era muy perezosa.

7:02´: El joven, sorprendido ante aquello que veía, creyó que esto era un Puloi de extraños maleficios. Mas, cuando trató de huir, la niñita le dijo: no temas señor que mis amiguitas no te harán daño, ellas son muy bondadosas y tan pronto caliente el sol se irán a sus casitas. El joven respondió: no sé quien es usted. Tan pronto creo que es una criatura de verdad, como un wanülüü forma humana. No, no soy wanülüü, soy tan humana como tú y prueba de ello es que, si dudas de mí, llévame y déjame donde mejor te parezca. Yo soy una triste huérfana que no tengo familia. Mi madrecita, la devoró un tigre y mis hermanas perecieron todas. Yo siento el temor de la soledad porque nadie se conduele de mí. Estas, mis amigas me acompañan en el día, mientras que en la noche el frío aliento de los bosques, llenan de lágrimas mis ojos. A la niña se le agolparon las penas y haciendo una mueca en el semblante comenzó a llorar amargamente, a la vez que restregaba su rostro con el dorso de sus manitas sucias.

8:24´: El joven del estupor pasó a la compasión y después de oír las palabras de aquella deforme criatura, un beso de ternura estampó en su corazón. Había encontrado una florecita, antes hija del azar, ahora hija de su alma. Y con tierna caricia de buen padre la consoló en el acto. El joven la tomó de la mano, la levantó del suelo y la llevó consigo a su vivienda.

8:53´: Aquel joven tenía unas hermanas orgullosas que jamás conocieron la ternura, nacidas tal vez para nunca conocer la felicidad de madre; vientres estériles, donde nunca cuajaron los frutos del amor, manos frías que no conocieron las caricias. Cuando vieron a su hermano trayendo en sus brazos a una criatura repugnante, dijeron: ¡esto es el colmo! ¿Dónde habrá encontrado nuestro hermano semejante monstruosidad? De seguro ese engendro de fealdad nos lo ha traído para asustarnos”. Merece que la destripemos en su cabeza, dijo otra.

9:38´: Y comenzaron a reirse haciéndole el ridículo a su hermano al verlo tan solícito con aquella criatura chata, cabezona, de ojos pelones, patoja, ventruda, lagañosa y fétida. Cuando el joven llegó les dijo: “hermanas les traigo esta niña para que cuiden de ella, le prodiguen los cuidados que merece su edad y la consideren como una hermanita más, como una sobrina, como una hija. Recuerden nuestra infancia desvalida y sin amor, después de haber perdido a nuestra madre. Crecimos, como crecen las plantitas que no se dejan ahogar entre tupidos bréscales y malezas, un tanto es ella, criatura endeble que puede traernos gozos o desdichas; pero que siempre nos recuerda lo bien que nuestros padres pudieron hacer de nuestras vidas”.

10:38´: Ellas, escondiendo sus malvadas intenciones, simularon acatar las palabras de su hermano. El joven dispensaba a la niñita los mayores cuidados: la bañaba, la peinaba, le daba de beber en su totuma, la acostaba en su chinchorro, la mecía y dormía. En los ratos de ocio la consentía en todos sus antojos: la cargaba entre sus brazos, le plasmaba muñequitos de cera y de barro para que jugara; la arrullaba con canciones imprecisas, la acariciaba y le refería cuentos de un paraíso de sueños. Jamás permitía que un asomo de sueños de tristeza afligiera su tierno corazón. aquel joven era como un padre afectuoso, quien puso a la niña el nombre de Wolokoonat recuerdo de su amiga, la hormiguita perezosa.

11:38´: Irunuu (estrella que cae), se llamaba el joven, así lo pusieron los augures por haber nacido la noche en que una estrella se desprendió del cielo. Irunuu era el único varón, era el sostén de la casa, vivía con sus tres hermanas a quienes cuidaba y defendía. Una mañana Irunuu se levantó temprano, se caló su japükiitu-u (muñequera), llenó de agua su tapara, tomó sus armas y llamó a sus hermanas: “hermanas, hoy tengo que ausentarme todo el día, voy a remontarme lo bastante en el corazón del bosque para ventear un venado que ayer se me escapó, regresaré por la tardecita…si tengo suerte. Aquí les dejo la niña a su cuidado; procuren que no llore ni pase hambre; báñenla y manténgala limpia; procuren que no sienta tristeza ni desgano”. Así lo haremos hermano, respondieron ellas. Aquella mañana sobrevinieron las amarguras de Wolokoonat.

12:50´: Las malvadas mujeres comenzaron a hostilizarla de palabras y de trato. Aquella mañana la hicieron levantar a sacudones del chinchorro. Le espetaron en cara sus defectos, su origen, su horrible condición. La hicieron presa de sus mofas, le dieron la hiel de sus palabras y la insultaron de mil modos. El chinchorro de Irunuu donde dormía la niña, lo despedazaron a jirones y lo quemaron; la totuma donde antes bebía, la rompieron y la botaron; todo por el asco que le tenían a la pobre niña.
La amenaza y el maltrato se siguieron de cerca. Si lloraba la obligaban a callarse, si no callaba blandían el mandador para azotarla. De suerte que la pobre criatura estaba a merced de aquellas energúmenas, peor que las fieras de la selva.
Aquel día le dieron de comer las sobras en una concha de iita. Pasó la tarde, vino la noche; pero su protector no llegaba de sus largas incursiones. Aquella noche a Wolokoonat hicieron dormir en las cenizas del fogón, con los perros, con las pulgas y el frío de la noche.

14:12´: Al día siguiente, llegó Irunuu con su venado a cuestas y las hermanas muy contentas salieron a recibirlo. Al dejar la presa preguntó: “¿ dónde está Wolokoonat?”. Jugando con las hormigas, respondieron ellas. La niña, al oír la voz de su amado protector corrió hacia él y llena de gozo se lanzó en sus brazos.- ¡Hija mía! exclamó. La niña enternecida se deshizo en llanto…con sus lágrimas quiso lanzar una protesta y una acusación, porque no sabía defenderse de otro modo.
Irunuu comprendió su arrebato pero no supo las razones que la impulsaban. Del monte le trajo un calomel de piedra y una flor de kanaspi que puso en su muñeca; luego, dirigiéndose a sus hermanas que lo miraban con desdén, les dijo: “hermanas, les hago un reproche: no cuidaron de la niña como yo les encomendé; sucia y hambrienta la encuentro. ¿Qué han hecho de mi niña, dónde está su cariño, su afecto de mujeres compasivas?”.
Ellas dijeron:”hermano, cumplimos todo cuanto nos dijisteis, pero esa niña es una descuidada. Sólo gusta revolcarse en el suelo y jugar con arena y con hormigas. Ayer rompió su iita con sus pies y de rabia no comió; anoche ensució su chinchorro de excrementos y a escondidas lo quemó, cuando nos levantamos, la encontramos durmiendo en la ceniza. La bañamos en el acto, le cambiamos de traje y después se revolcó en la arena mofándose de nosotras. Esa niña es incorregible. Irunuu aceptando las razones de sus hermanas volvió hacia Wolokoonat y con gesto cariñoso le dijo: “hija mía, ¿por qué lo has hecho? Pórtese bien con sus tías” Wolokoonat no sabía qué decir, se le atoró la voz en la garganta y su corazoncito se nubló de llanto y de lágrimas se inundaron sus ojitos.

16:34´: Al otro día, el joven se fue como de costumbre a sus lejanas cacerías no sin antes haber encomendado a sus hermanas el cuidado de Wolokoonat. Tan pronto se alejó Irunuu, las malvadas mujeres descargaron sobre la niña sus peores crueldades, jugaron con ella como juega una fiera con su víctima indefensa. Le hicieron mil maldades: oler sus excrementos, con un cordel atado a sus pies, la levantaron en peso hasta la altura de la enramada para que se balanceara de cabeza y vomitara.

17:21´: Aquellas mujeres despiadadas reían haciendo sufrir a la niña. Cuando le suspendieron el suplicio, tenía los pies hinchados y lloraba amargamente. Aquel día no le dieron comida sino huesos para que royera y el lavado de las ollas para que bebiera. Cuando llegó la noche, la hicieron acostar en una choza alejada del resto de la vivienda, para que wanülüü le oprimiera la garganta y los duendes de la noche se la llevaran. Cuando la niña quedó sola, recordó a su amado protector: sus gestos, su bondad, su dulzura. Siguió con el pensamiento todos sus pasos; evocó con su triste condición no tener un chinchorro en que dormir, ni manta que vestir, ni faja que lucir.

18:24´: Ella conversaba consigo misma. Las mujeres dormían, cuando al verse sola, Wolokoonat cambió su forma de niña fea y se convirtió en una doncella hermosísima que iluminó la noche con el fulgor de sus ojos. Su belleza era incomparable, ya no era la niña repugnante que infundía miedo sino la Majayut (señorita) de mágicos embrujos.

Sólo la noche conoció el secreto de aquella transformación, de aquella flor salvaje que nació bajo sus sombras por obra de un prodigio. La muchacha, imponente y hermosa se levantó y miró a su alrededor como quien teme ser vista al desnudarse; pero todo estaba tranquilo, nada se movía…el silencio dominaba la noche, la doncella llévase los dedos a la boca y saca del cerco de sus dientes un hilo tan fino y centelleante que parecía una hebra de luz. Con aquel hilo trazó la vaporosa urdimbre y con hábiles manos comenzó a enhebrar las tramas de su tejido. Wolokoonat sacaba de su saliva los hilos con que tejía. De sus labios húmedos brotaron madejas policromas que fue combinando con exquisita delicadeza.

Wolokoonat era una hábil tejedora, hasta entonces desconocida. Para ella no había secretos en el arte de tejer, porque todos los conocía. Sabía combinar los colores maravillosos con que se visten las mariposas; porque así lo aprendió de Atia, la que tejió el arco iris sobre los cielos y el cinturón de Ka-i (sol) sobre la aurora; sabía imitar los matices de las flores, porque así se lo enseñó Kanaspi.

Sabía tejer primorosos encajes como los que teje el mar con sus espumas. Tal era el prodigio de Wolokoonat que ahora tejía un chinchorro para Irunuu. La muchacha terminó su obra en la madrugada antes que los animales despertaran y el lucero matinal se levantara; había tejido un chinchorro de bellísimos colores que semejaban el plumaje de los guacamayos. Rápidamente lo dobló y lo tendió afuera sobre un horcón de la enramada, donde las malvadas mujeres roncaban su pesado sueño. En el tiempo que dura un pestañear de ojos, el prodigio de la beldad se diluyó en las sombras y la doncella volvió a su primitiva forma repulsiva de niña fea.

21:38´:El día amaneció radiante, pero a medida que avanzaba se tornaba pesado y bochornoso. Las mujeres sorprendidas al ver aquel tejido tan extraño, con visos de serpiente enrollados, no se atrevieron a tocarlo por temor que fuese wanülüü. Pero la curiosidad venció al temor, examinaron la simetría del tejido, la disposición de los hilos, sus colores, su hechura, su dimensión exacta. Todo era perfecto; no había duda, aquella preciosidad era obra de una hábil tejedora y no de malos espíritus como creyeron antes. Pensaron que fuese de algún caminante nocturno que de paso la dejó olvidado.

Buscaron huella en los senderos pero nada vieron, fueron a la pieza donde dormía Wolokoonat para ver si el wane-etuunai, el destripador de niño la había cambiado por aquel chinchorro. Pero la encontraron dormida todavía. Ninguna suposición les aclaró el enigma.

22:56 Aquel día llegó Irunuu con varios conejos y perdices colgados de la cintura. Después de entregar a sus hermanas la humilde presa, llamó a Wolokoonat. La acarició como de costumbre pero esta vez, a más de la mugre que cubría y la hacía heder el cuerpo, notó que había estaba enflaquecida, que sus pies estaban hinchados y sus manitas avejigadas.
Sorprendido preguntó a sus hermanas con dureza “¿a qué viene que mi niña tenga los pies hinchados y las manos avejigadas y el cuerpo enflaquecido? ¿No la bañaron, no le dieron de comer? ¿La han torturado acaso? Piojosa, enflaquecida, mugrienta, la encuentro como siempre”. Ellas, para atenuar el tono de las preguntas respondieron: “la cuidamos con esmero hermano. Ayer mientras fuimos a buscar leña la picaron los ciempiés, por eso tiene los pies hinchados. Jugando tropezó con las topillas del fogón y se quemó con las brazas encendidas, por eso tiene las manos avejigadas, la ve flaca porque detesta la comida; sólo gusta roer huesos y lamer el fondo de los calderos. Limpiamos su cabeza de piojo y liendres y luego la bañamos. Pero después sin darnos cuenta, comenzó a jugar con excrementos”.

Irunuu convencido de aquellas mentiras bien tramadas, se entristeció al pensar que su niña era irremediablemente boba. La niña volvió a llorar sus amarguras y se fue a consolar con sus hormigas. Complacidas las malvadas por la buena aceptación de sus mentiras dijeron a Irunuu, mostrando la joya aparecida: hermano, ayer tejimos para usted este chinchorro, como prueba del afecto que le tenemos. Toda la noche trabajamos para tenerlo listo y pueda descansar en él, después de sus largas caminatas. Así hablaron las impostoras, haciendo creer que ellas habían tejido aquel chinchorro.

25:23´: Una vez que el cazador no estaba, las hermanas decidieron permanecer despiertas para saber de dónde salían los tejidos. Se acostaron en una hamaca y planearon fingir estar durmiendo; pero la joven tejedora tenía tal fuerza que al empujar la hamaca les provocó un sueño muy profundo al que no pudieron oponerse y quedándose sin descifrar el misterio.

Esa noche la joven tejió febrilmente varias piezas de indumentaria para Irunuu: una manta, un guayuco, una faja, un bolso y un portaamuletos, dejándolo todo listo. Las malvadas hermanas encantadas por la belleza de la prendas tejidas se las regalaron al cazador afirmando nuevamente ser sus creadoras. El sospechando que sus poderosas hermanas no podían en tan corto tiempo haber aprendido tan difícil artesanía, decidió resolver el misterio por sí mismo.

26:32´: Una noche Irunuu vio la luz en el sitio donde dormía Wolokoonat y fue haber qué sucedía, se encontró a una bella joven que de su saliva sacaba bellos y multicolores ovillos de hilo y tejía; ella notó que él la estaba espiando y le hablo, contándole que su verdadero nombre era Waleker , hija de la noche y de la soledad, venida para enseñar a tejer a aquellos que no podían hacerlo.

Irunuu quiso tocar a la muchacha para pedirle que no volviera a convertirse en niña inválida, pero ella lo evitó y le imploró que no revelara a nadie el secreto de su transformación, al día siguiente Irunuu fue invitado a un importante velorio y llevó las prendas tejidas por Waleker

27:39´: Su belleza despertó la admiración de los demás participantes quienes le preguntaron quién había tejido para él. Ellos no eran sus amigos, sino gente celosa enviada por wanülüü. el dios del mal.
El joven perdió la razón y respondió revelando, declaró que la autora era una joven llamada Waleker que tejía de noche, el espíritu del mal al oírlo dijo que la encontraría.

28:14´: Irunu regresó a casa y se quedó levantado para poder volver a ver a Waleker, también esa noche la inválida niña Wolokoonat se transformó en la bella tejedora y tejió y tejió por un largo rato, luego miró con tristeza al joven cazador y le reprochó el haber revelado su secreto.

28:41´: Ya casi amanecía cuando Irunuu le declaró su amor a Waleker; ella huyó llorando seguida por el joven cazador, trepó rápidamente a un árbol y quiso colgarse de una rama que se quebró violentamente. El intentó asirla por las ropas, pero solo quedó en sus manos un pedazo de telaraña. Waleker la hermosa tejedora se convirtió en araña y de esa manera desapareció de entre los matorrales.

29:19´: Cómo les pareció la leyenda de Waleker? A mi me encanta, es una forma de adentrarse en el mundo Wayúu.

Y especialmente me quiero referir a los textiles, porque nos insinúa la riqueza técnica, en el tiempo de la artesanía.

29:36´: Se acuerdan que la primera vez que Wolokoonat se transforma en señorita o Majayut como se dice en Wayunaiki, el idioma Wayúu, se llevó los dedos a la boca y comienza a sacar un hilo fino y que comienza a sacar madejas policromas?

Bueno, con esta descripción se me viene a la mente la imagen de las mochilas de primera las que son tejidas con hilos finos resultando más estructuradas o fuertes y es que en la medida en que se teja con hilos delgados, también los dibujos van a ser más nítidos. Se logran mediante el uso de madejas policroma, como las que sacaba Waleker de su boca.

30:23´: A Waleker le enseñó Atia este arte de combinar. La que tejió el arcoíris y vamos a ver que las mujeres Wayúu son muy hábiles combinando colores, son arriesgadas y desde mi punto de vista, tienen una exquisitez estética esto se relaciona con la habilidad de la tejedora. Está directamente relacionado con eso.

Las mochilas se tejen con un hilo continuo, se conoce como tejido de punto, por ejemplo una de mis mochilas Wayúu favoritas tiene 4 colores, imagínense tener 4 madejas de tejido que se van a estar cambiando constantemente para construir dibujos, dibujos perfectos, porque son perfectos.

31:12´: En otro segmento Waleker traza una urdimbre vaporosa. En este punto me gustaría explicar qué es una urdimbre: son hilos organizados de forma paralela, se deben tensionar para poder tejerlos y para esto se utilizan los telares, ellas los hacen con palos. Entierran un par de palos verticales y amarran palos horizontales y entre los palos horizontales se extiende la urdimbre.

31:44´: Me gusta imaginar qué quería hacer Waleker con la urdimbre vaporosa? Tal vez una pieza llamada sheii que exige mucha maestría, es una pieza fúnebre se utiliza para enterrar a los caciques. O quizás vez estaba armando una urdimbre para tejer una cinta con figuras llamada Karats, lleva flecos y pompones y se lleva en la cabeza.

32:11´: También hay una referencia a encajes primorosos, como los que teje el mar con sus espumas. Personalmente lo relaciono con las pechera o punaa, que es un tejido que se hace en la urdimbre, pero con puntadas retorcidas. y pues son para las mantas Wayúu.

32:32´: En otra parte de la leyenda dice “tal era el prodigio de Wolokoonat que ahora tejía un chinchorro para para Irunuu” Saben por qué utilizan la palabra prodigio?

Porque tejer un chinchorro es la máxima expresión de maestría tejedora. Les cuento que para los Wayúu el chinchorro tiene un contenido tan importante que este merece un podcast completo. Cada vez es más escaso encontrar mujeres que tejan un chinchorro, lastimosamente.

33:02´: El mundo textil Wayúu es fascinante, me encanta este espacio, juntémonos pa seguir charlando más a menudo jajajajaj.

Para ir terminando, Invito a todas las personas que me escucharon a que nos compartan. ¿Cómo se imaginan la Guajira de acuerdo a las descripciones de la leyenda? ¿Qué elementos culturales encontraron, qué preguntas surgen?

33:26´: Les cuento que podemos charlar en www.boui.com, a propósito el nombre de nuestro proyecto nació de una palabra wayunaiki Oüi con diéresis en la u que me parece bellísima, significa, pasos, huella y bueno a nosotros, arijunas como dicen los Wayúu para referirse a las personas no Wayúu, nos sonó a bouia jajajaj les decía charlemos en www.boui.com; acerquémonos con Instagram en boui.co

34:12´: Para tejer este episodio agradecemos al Clan Josayu en el Jojoncito, a Karen y Eudomenia Tiller. Ellas son Tiller Pana; a Torito, Mercedes, ; a Lubinel, Rosita, Aura, Venancio, Gisela, Agustina, María, Ana, Salma, Angie, a la querida Teiruma y a Diego Andrés González Epiayu, productor de animales Wayúu de la película pájaros de verano De Cristina Gallego y Ciro Guerra. Que me estuvo acompañando todo el tiempo y nos ayudó a tomar unas fotos bellísimas.

Al centro de estudios étnicos, con sede en Uribia, por facilitarnos la leyenda de Waleker gracias a su publicación Creencias, ritos y costumbres Wayúu.

A la comunidad Agil de Latinoamérica, especialmente al AOC Bariloche en Argentina y AOC Colombia, gracias por inspirarnos

y al equipo boui: Ruth Guevara; Carolina Avila; Angela Guevara, Jaime Álvarez y a mi mentor Carlos Arturo Quiroga.

Hasta la próxima en el tiempo de la artesanía

El tiempo de la artesanía

El tiempo Wayúu, la leyenda de Waleker

Waleker, la araña que enseñó a tejer a las personas Wayúu

Hola, soy Liz Fetiva y estamos en el tiempo de la artesanía, bienvenidos. (Episodio 1)

10´´Les voy contar de qué se trata esto: Soy una adicta a las artesanías, me emocionan, me encantan.. ver a los artesanos trabajando, el proceso y su contexto. Muchos eventos nos han traído hasta aquí, particularmente hay dos que quiero citar. Un día mi hija llegó con sus amigos y vieron una pieza de cerámica de la Chamba, qué es esto? Preguntaron. Mi hija les explicó su origen, proceso y los chicos quedaron fascinados, quedaron matados. Yo pensé…es increíble que no enseñemos nuestros tesoros en las escuelas…y el otro evento fue al hablar con varios hijos de artesanos tradicionales y preguntarles si querían seguir la artesanía en la tradición, a lo que dijeron que no en su gran la mayoría, por diversas razones.

1´11´´En consecuencia nació nuestro proyecto boui, estamos creando un ecosistema para la sostenibilidad de los artesanos de su tradición, lo conocido como nuestro patrimonio inmaterial, esa palabra a mi, a mi aveces me parece un poco ladrilluda sinembargo así es como se define nuestra herencia, parte de nuestra cultura, siento que cuando se descubre se ama, disfrútenla

1´46´´Hoy es tiempo Wayúu, porque estamos en la Guajira, en realidad estoy en mi casa en cuarentena. Recordando mi experiencia. Aquí viven ellos del lado Colombiano y Venezolano. Conformando la gran nación Wayúu.

2´09´´Me encuentro en la media Guajira, en el corregimiento del Jojoncito. Para llegar aquí volé a Riohacha, luego por tierra viajé dos horas hasta Uribia donde me encontré con Eudomenia Tiller y Torito del clan Josayu, mis anfitriones. Para finalmente adentrarnos durante tres horas en moto hacia la serranía de Jala-Ala.

2´47´´El origen de los tejidos: La leyenda de Waleker

Cuentan los viejos Wayuu, que un día de primavera, cuando los pájaros cantaron de alegría anunciando las primeras lluvias; cuando los suspiros florecieron y se llenaron de perfume los caminos, un joven salió de cacería por los montes Isashii, donde sólo impera la soledad y el miedo. Aquel joven era un cazador valiente, como esos que llevan en el pulso la prueba de su valor y en el cuerpo las huellas de sus heridas. Dicen los ancianos que cuando aquel joven nació, una estrella se desprendió del cielo e iluminó la noche. Y los augures vaticinaron al recién nacido, grandes sorpresas en su vida.

Aquella mañana, el cazador se había adelantado bastante en el interior del monte, cuando oyó depronto una vocecita suave que parecía brincar por los ramajes. Al principio creyó que se trataba de un simple crujir de ramas a merced del viento y prosiguió su marcha.

Al rato, volvió a oír una risa entrecortada como la de un chiquilín a quien le hicieran cosquillas. Creyó el cazador que se trataba de un pajarito oculto entre las hojas y sin hacer caso reanudó la marcha. Al dar un paso más, volvió a sentir la tierna voz; esta vez, aguzó el oído, contuvo la respiración, acomodó la flecha sobre el arco y esperó a que se repitiera el extraño rumor.

Muchas cosas pensó el joven en aquel instante: creyó que fuese una serpiente cazadora imitando las voces de su presa; creyó que fuesen las ramas del boscaje rozándose entre sí. Y hasta pensó que fuese un wanülüü en forma de pájaro que trataba de asustarlo.

5´07´´Una mezcla de temor y curiosidad se apoderó del joven, quien bajo el temple de su coraje y la agudeza de sus sentidos, avanzó poco a poco hacia el punto donde salía la voz. Cuál no sería su sorpresa, al ver una niñita echada al suelo jugando con las hormigas.

Aquella niña fea, barrigona y sucia se entretenía haciendo puentesitos por donde iban y venían las inquietas hormiguitas. Se reía a carcajadas cuando las veía saludarse con toda cortesía por los caminos que trillaban.
Otras veces, con una ramita les hacia agujeritos en el suelo por donde entraban y salían en ordenado afán. Y así, le repartían sabandijas y miguitas de pülaa que ellas acarreaban a sus cuevas. Aquella criatura despertó tanta curiosidad en el joven, que éste, acercándose sigilosamente a ella por entre las matas, quiso asustarla.

Pero la niñita al verlo no dio signos de mayor sorpresa ¿Qué haces aquí niña? No ves que estoy jugando con mis amigas, respondió. El joven entonces la abrumó de preguntas: ¿De dónde es, con quién ha venido a estos parajes, quiénes son sus padres, está extraviada? La niña no hizo caso y siguió jugando con sus amiguitas. Ella decía: siempre Wolokoonat, nunca trae nada. Mientras las demás trabajan ella se queda en su galería haciéndose la tonta. Esto era refiriéndose a una hormiguita cabezona que era muy perezosa.

El joven, sorprendido ante aquello que veía, creyó que esto era un Puloi de extraños maleficios. Mas, cuando trató de huir, la niñita le dijo: no temas señor que mis amiguitas no te harán daño, ellas son muy bondadosas y tan pronto caliente el sol se irán a sus casitas. El joven respondió: no sé quien es usted. Tan pronto creo que es una criatura de verdad, como un wanülüü forma humana. No, no soy wanülüü, soy tan humana como tú y prueba de ello es que, si dudas de mí, llévame y déjame donde mejor te parezca. Yo soy una triste huérfana que no tengo familia. Mi madrecita, la devoró un tigre y mis hermanitas perecieron todas. Yo siento el temor de la soledad porque nadie se conduele de mí. Estas, mis amigas me acompañan en el día, mientras que en la noche el frío, aliento de los bosques, llenan de lágrimas mis ojos. A la niña se le agolparon las penas y haciendo una mueca en el semblante comenzó a llorar amargamente, a la vez que restregaba su rostro con el dorso de sus manitas sucias.

8´24´´El joven del estupor pasó a la compasión y después de oír las palabras de aquella deforme criatura, un beso de ternura estampó en su corazón. Había encontrado una florecita, antes hija del azar, ahora hija de su alma. Y con tierna caricia de buen padre la consoló en el acto. El joven la tomó de la mano, la levantó del suelo y la llevó consigo a su vivienda.

Aquel joven tenía unas hermanas orgullosas que jamás conocieron la ternura, nacidas tal vez para nunca conocer la felicidad de madre; vientres estériles, donde nunca cuajaron los frutos del amor, manos frías que no conocieron las caricias. Cuando vieron a su hermano trayendo en sus brazos a una criatura repugnante, dijeron: “¡esto es el colmo! ¿Dónde habrá encontrado nuestro hermano semejante monstruosidad? De seguro ese engendro de fealdad nos lo ha traído para asustarnos”. Merece que la destripemos en su cabeza, dijo otra.

9´37´´Y comenzaron a reirse haciéndole el ridículo a su hermano al verlo tan solícito con aquella criatura chata, cabezona, de ojos pelones, patoja, ventruda, lagañosa y fétida. Cuando el joven llegó les dijo: “hermanas les traigo esta niña para que cuiden de ella, le prodiguen los cuidados que merece su edad y la consideren como una hermanita más, como una sobrina, como una hija. Recuerden nuestra infancia desvalida y sin amor, después de haber perdido a nuestra madre. Crecimos, como crecen las plantitas que no se dejan ahogar entre tupidos bréscales y malezas, un tanto es ella, criatura endeble que puede traernos gozos o desdichas; pero que siempre nos recuerda lo bien que nuestros padres pudieron hacer de nuestras vidas”.

10´38´´Ellas, escondiendo sus malvadas intenciones, simularon acatar las palabras de su hermano. El joven dispensaba a la niñita los mayores cuidados: la bañaba, la peinaba, le daba de beber en su totuma, la acostaba en su chinchorro, la mecía y dormía. En los ratos de ocio la consentía en todos sus antojos: la cargaba entre sus brazos, le plasmaba muñequitos de cera y de barro para que jugara; la arrullaba con canciones imprecisas, la acariciaba y le refería cuentos de un paraíso de sueños. Jamás permitía que un asomo de sueños de tristeza afligiera su tierno corazón. aquel joven era como un padre afectuoso, quien puso a la niña el nombre de Wolokoonat recuerdo de su amiga, la hormiguita perezosa.

10´38´´Irunuu (estrella que cae), se llamaba el joven, así lo pusieron los augures por haber nacido la noche en que una estrella se desprendió del cielo. Irunuu era el único varón, era el sostén de la casa, vivía con sus tres hermanas a quienes cuidaba y defendía. Una mañana Irunuu se levantó temprano, se caló su japükiitu-u (muñequera), llenó de agua su tapara, tomó sus armas y llamó a sus hermanas: “hermanas, hoy tengo que ausentarme todo el día, voy a remontarme lo bastante en el corazón del bosque para ventear un venado que ayer se me escapó, regresaré por la tardecita…si tengo suerte. Aquí les dejo la niña a su cuidado; procuren que no llore ni pase hambre; báñenla y manténgala limpia; procuren que no sienta tristeza ni desgano”. Así lo haremos hermano, respondieron ellas. Aquella mañana sobrevinieron las amarguras de Wolokoonat.

12´50´´Las malvadas mujeres comenzaron a hostilizarla de palabras y de trato. Aquella mañana la hicieron levantar a sacudones del chinchorro. Le espetaron en cara sus defectos, su origen, su horrible condición. La hicieron presa de sus mofas, le dieron la hiel de sus palabras y la insultaron de mil modos. El chinchorro de Irunuu donde dormía la niña, lo despedazaron a jirones y lo quemaron; la totuma donde antes bebía, la rompieron y la botaron; todo por el asco que le tenían a la pobre niña.
La amenaza y el maltrato se siguieron de cerca. Si lloraba la obligaban a callarse, si no callaba blandían el mandador para azotarla. De suerte que la pobre criatura estaba a merced de aquellas energúmenas, peor que las fieras de la selva.
Aquel día le dieron de comer las sobras en una concha de iita. Pasó la tarde, vino la noche; pero su protector no llegaba de sus largas incursiones. Aquella noche a Wolokoonat hicieron dormir en las cenizas del fogón, con los perros, con las pulgas y el frío de la noche.

14´12´´Al día siguiente, llegó Irunuu con su venado a cuestas y las hermanas muy contentas salieron a recibirlo. Al dejar la presa preguntó: “¿ dónde está Wolokoonat?”. Jugando con las hormigas, respondieron ellas. La niña, al oír la voz de su amado protector corrió hacia él y llena de gozo se lanzó en sus brazos.- ¡Hija mía! exclamó. La niña enternecida se deshizo en llanto…con sus lágrimas quiso lanzar una protesta y una acusación, porque no sabía defenderse de otro modo.
Irunuu comprendió su arrebato pero no supo las razones que la impulsaban. Del monte le trajo un calomel de piedra y una flor de kanaspi que puso en su muñeca; luego, dirigiéndose a sus hermanas que lo miraban con desdén, les dijo: “hermanas, les hago un reproche: no cuidaron de la niña como yo les encomendé; sucia y hambrienta la encuentro. ¿Qué han hecho de mi niña, dónde está su cariño, su afecto de mujeres compasivas?”.
Ellas dijeron:”hermano, cumplimos todo cuanto nos dijisteis, pero esa niña es una descuidada. Sólo gusta revolcarse en el suelo y jugar con arena y con hormigas. Ayer rompió su iita con sus pies y de rabia no comió; anoche ensució su chinchorro de excrementos y a escondidas lo quemó, cuando nos levantamos, la encontramos durmiendo en la ceniza. La bañamos en el acto, le cambiamos de traje y después se revolcó en la arena mofándose de nosotras. Esa niña es incorregible. Irunuu aceptando las razones de sus hermanas volvió hacia Wolokoonat y con gesto cariñoso le dijo: “hija mía, ¿por qué lo has hecho? Pórtese bien con sus tías” Wolokoonat no sabía qué decir, se le atoró la voz en la garganta y su corazoncito se nubló de llanto y de lágrimas se inundaron sus ojitos.

16´34´´Al otro día, el joven se fue como de costumbre a sus lejanas cacerías no sin antes haber encomendado a sus hermanas el cuidado de Wolokoonat. Tan pronto se alejó Irunuu, las malvadas mujeres descargaron sobre la niña sus peores crueldades, jugaron con ella como juega una fiera con su víctima indefensa. Le hicieron mil maldades: oler sus excrementos, con un cordel atado a sus pies, la levantaron en peso hasta la altura de la enramada para que se balanceara de cabeza y vomitara.

17´21´´Aquellas mujeres despiadadas reían haciendo sufrir a la niña. Cuando le suspendieron el suplicio, tenía los pies hinchados y lloraba amargamente. Aquel día no le dieron comida sino huesos para que royera y el lavado de las ollas para que bebiera. Cuando llegó la noche, la hicieron acostar en una choza alejada del resto de la vivienda, para que wanülüü le oprimiera la garganta y los duendes de la noche se la llevaran. Cuando la niña quedó sola, recordó a su amado protector: sus gestos, su bondad, su dulzura de padre; siguió con el pensamiento todos sus pasos; evocó con su triste condición de no tener un chinchorro en que dormir, ni manta que vestir, ni faja que lucir.

18´24´´Ella conversaba consigo misma. Las mujeres dormían, cuando al verse sola, Wolokoonat cambió su forma de niña fea y se convirtió en una doncella hermosísima que iluminó la noche con el fulgor de sus ojos. Su belleza era incomparable, ya no era la niña repugnante que infundía miedo sino la majayut (señorita) de mágicos embrujos.

Sólo la noche conoció el secreto de aquella transformación, de aquella flor salvaje que nació bajo sus sombras por obra de un prodigio. La muchacha, imponente y hermosa se levantó y miró a su alrededor como quien teme ser vista al desnudarse; pero todo estaba tranquilo, nada se movía…el silencio dominaba la noche, la doncella llévase los dedos a la boca y saca del cerco de sus dientes un hilo tan fino y centelleante que parecía una hebra de luz. Con aquel hilo trazó la vaporosa urdimbre y con hábiles manos comenzó a enhebrar las tramas de su tejido. Wolokoonat sacaba de su saliva los hilos con que tejía. De sus labios húmedos brotaron madejas policromas que fue combinando con exquisita delicadeza.

Wolokoonat era una hábil tejedora, hasta entonces desconocida. Para ella no había secretos en el arte de tejer, porque todos los conocía. Sabía combinar los colores maravillosos con que se visten las mariposas; porque así lo aprendió de Atia, la que tejió el arco iris sobre los cielos y el cinturón de Ka-i (sol) sobre la aurora; sabía imitar los matices de las flores, porque así se lo enseñó Kanaspi.

Sabía tejer primorosos encajes como los que teje el mar con sus espumas. Tal era el prodigio de Wolokoonat que ahora tejía un chinchorro para Irunuu. La muchacha terminó su obra en la madrugada antes que los animales despertaran y el lucero matinal se levantara; había tejido un chinchorro de bellísimos colores que semejaban el plumaje de los guacamayos. Rápidamente lo dobló y lo tendió afuera sobre un horcón de la enramada, donde las malvadas mujeres roncaban su pesado sueño. En el tiempo que dura un pestañear de ojos, el prodigio de la beldad se diluyó en las sombras y la doncella volvió a su primitiva forma repulsiva de niña fea.

21´37´´El día amaneció radiante, pero a medida que avanzaba se tornaba pesado y bochornoso. Las mujeres sorprendidas al ver aquel tejido tan extraño, con visos de serpiente enrollados, no se atrevieron a tocarlo por temor que fuese wanülüü. Pero la curiosidad venció al temor, examinaron la simetría del tejido, la disposición de los hilos, sus colores, su hechura, su dimensión exacta. Todo era perfecto; no había duda, aquella preciosidad era obra de una hábil tejedora y no de malos espíritus como creyeron antes. Pensaron que fuese de algún caminante nocturno que de paso lo dejó olvidado.

Buscaron huella en los senderos pero nada vieron, fueron a la pieza donde dormía Wolokoonat para ver si el wane-etuunai, el destripador de niño la había cambiado por aquel chinchorro. Pero la encontraron dormida todavía. Ninguna suposición les aclaró el enigma.

22´57´´Aquel día llegó Irunuu con varios conejos y perdices colgados de la cintura. Después de entregar a sus hermanas la humilde presa, llamó a Wolokoonat. La acarició como de costumbre pero esta vez, a más de la mugre que cubría y la hacía heder el cuerpo, notó que había estado enflaquecida, que sus pies estaban hinchados y sus manitas avejigadas.
Sorprendido preguntó a sus hermanas con dureza “¿a qué viene que mi niña tenga los pies hinchados y las manos avejigadas y el cuerpo enflaquecido? ¿No la bañaron, no le dieron de comer? ¿La han torturado acaso? Piojosa, enflaquecida, mugrienta, la encuentro como siempre”.

Ellas, para atenuar el tono de las preguntas respondieron: “la cuidamos con esmero hermano. Ayer mientras fuimos a buscar leña la picaron los ciempiés, por eso tiene los pies hinchados. Jugando tropezó con las topillas del fogón y se quemó con las brazas encendidas, por eso tiene las manos avejigadas, la ve flaca porque detesta la comida; sólo gusta roer huesos y lamer el fondo de los calderos. Limpiamos su cabeza de piojo y liendres y luego la bañamos. Pero después sin darnos cuenta, comenzó a jugar con excrementos”.

Irunuu convencido de aquellas mentiras bien tramadas, se entristeció al pensar que su niña era irremediablemente boba. La niña volvió a llorar sus amarguras y se fue a consolar con sus hormigas. Complacidas las malvadas por la buena aceptación de sus mentiras dijeron a Irunuu, mostrando la joya aparecida: hermano, ayer tejimos para usted este chinchorro, como prueba del afecto que le tenemos. Toda la noche trabajamos para tenerlo listo y pueda descansar en él, después de sus largas caminatas. Así hablaron las impostoras, haciendo creer que ellas habían tejido aquel chinchorro.

25´22´´Una vez que el cazador no estaba, las hermanas decidieron permanecer despiertas para saber de dónde salían los tejidos. Se acostaron en una hamaca y planearon fingir estar durmiendo; pero la joven tejedora tenía tal fuerza que al empujar la hamaca les provocó un sueño muy profundo al que no pudieron oponerse y quedándose sin descifrar el misterio.


Esa noche la joven tejió febrilmente varias piezas de indumentaria para Irunuu: una manta, un wayuco, una faja, un bolso y un portaamuletos, dejándolo todo listo. Las malvadas hermanas encantadas por la belleza de la prendas tejidas se las regalaron al cazador afirmando nuevamente ser sus creadoras. El sospechando que sus poderosas hermanas no podían en tan corto tiempo haber aprendido tan difícil artesanía, decidió resolver el misterio por si mismo.

26´32´´Una noche Urunuu vio la luz en el sitio donde dormía Wolokoonat y fue haber qué sucedía, se encontró a una bella joven que de su saliva sacaba bellos y multicolores ovillos de hilo y tejía; ella notó que él la estaba espiando y le hablo, contándole que su verdadero nombre era Waleker , hija de la noche y de la soledad, venida para enseñar a tejer a aquellos que no podían hacerlo.

Irunuu quiso tocar a la muchacha para pedirle que no volviera a convertirse en niña inválida, pero ella lo evitó y le imploró que no revelara a nadie el secreto de su transformación, al día siguiente Irunuu fue invitado a un importante velorio y llevó las prendas tejidas por Waleker.

27´29´´Su belleza despertó la admiración de los demás participantes quienes le preguntaron quién había tejido para él. Ellos no eran sus amigos, sino gente celosa enviada por Wanulúu el dios del mal.
El joven perdió la razón y respondió revelando, declaró que la autora era una joven llamada Waleker que tejía de noche, el espíritu del mal al oírlo dijo que la encontraría.

Irunuu regresó a su casa y se quedó levantado para poder volver a ver a Waleker, también esa noche la inválida niña Wolokoonat se transformó en la bella tejedora y tejió y tejió por un largo rato, luego miró con tristeza al joven cazador y le reprochó el haber revelado su secreto.

28´42´´Ya casi amanecía cuando Urunuu le declaró su amor a Waleker; ella huyó llorando seguida por el joven cazador, trepó rápidamente a un árbol y quiso colgarse de una rama que se quebró violentamente, el intentó asirla por las ropas, pero solo quedó en sus manos un pedazo de telaraña. Waleker la hermosa tejedora se convirtió en araña y de esa manera desapareció entre los matorrales.

Infografía El tiempo de la artesanía, episodio el Tiempo Wayúu, la leyenda de Waleker

29´19´´Cómo les pareció la leyenda de Waleker? A mi me encanta, es una forma de adentrarse en el mundo Wayúu.

Y especialmente me quiero referir a los textiles, porque nos insinúa la riqueza técnica, en el tiempo de la artesanía

Se acuerdan que la primera vez que Wolokoonat se transforma en señorita o Majayut como se dice en Wayunaiki, el idioma Wayúu, se llevó los dedos a la boca y comienza a sacar un hilo fino y que comienza a sacar madejas policromas?

Bueno, con esta descripción se me viene a la mente la imagen de las mochilas de primera que son tejidas con hilos finos resultando más estructuradas o fuertes y es que en la medida que se teja con hilos delgados, también los dibujos van a ser más nítidos se logran mediante el uso de madejas policroma, como las que sacaba Waleker de su boca.

A Waleker le enseñó Atia este arte de combinar, la que tejió el arcoíris y vamos a ver que las mujeres Wayúu son habilísimas combinando colores, son arriesgadas y desde mi punto de vista, tienen una exquisitez estética esto se relaciona con la habilidad de la tejedora.

Las mochilas se tejen con un hilo continuo, se conoce como tejido de punto, por ejemplo una de mis mochilas Wayúu, mi favorita tiene 4 colores, imagínense tener 4 madejas de tejido que se van a estar cambiando constantemente para construir dibujos, dibujos perfectos, porque son perfectos

En otro segmento Waleker traza una urdimbre vaporosa. En este punto me gustaría explicar qué es una urdimbre: son hilos organizados de forma paralela, se deben tensionar para poder tejerlos y para esto se utilizan los telares, ellas los hacen con palos. Entierran un par de palos verticales y amarran palos horizontales y entre los palos horizontales se extiende la urdimbre.

31´44´´Me gusta imaginar qué quería hacer Waleker con la urdimbre vaporosa? Tal vez una pieza llamada sheii que exige mucha maestría, es una pieza funebre, se utiliza para enterrar a los caciques o quizás ella estaba armando una urdimbre para tejer una cinta con figuras llamada Karats, lleva flecos y pompones y se llevan en la cabeza.

También hay una referencia a encajes primorosos, como los que teje el mar con sus espumas. Personalmente lo relaciono con las pecheras o punaa, que es un tejido que se hace en la urdimbre, pero con puntadas retorcidas y pues son para las mantas Wayúu.

En otra parte de la leyenda dice “tal era el prodigio de Wolokoonat que ahora tejía un chinchorro para para Irunuu” Saben por qué utilizan la palabra prodigio?

Porque tejer un chinchorro es la máxima expresión de maestría tejedora, les cuento que para los Wayúu el chinchorro tiene un contenido tan importante que este merece un podcast completo.

Cada vez es más escaso encontrar mujeres que tejan un chinchorro, lastimosamente.

El mundo textil Wayúu es fascinante, to me quedaría aquí con ustedes, juntémonos pa seguir charlando más a menudo jajajajaj.

Para ir terminando, invito a todas las personas que me escucharon a que nos compartan cómo se imaginan la Guajira de acuerdo a las descripciones de la leyenda, qué elementos culturales encontraron, qué preguntas surgen?

Les cuento que podemos charlar en
en www.boui.com, a propósito el nombre de nuestro proyecto nació de una palabra wayunaiki que es Oüi con diéresis en la u que me parece bellísimo, significa, pasos, huella y bueno a nosotros, arijunas como dicen los Wayúu para referirse a las personas no Wayúu, nos sonó a boui jajajaj les decía charlemos en www.boui.co; acerquémonos con instagram en @boui.co

Para tejer este episodio agradecemos al Clan Josayu en el Jojoncito, a Karen y Eudomenia Tiller , ellas son Tiller Pana; a Torito, Mercedes, ; a Lubinel, Rosita, Aura, Venancio, Gisela, Agustina, María Isabel, Ana, Salma, Angie, a la querida Teiruma y a Diego Andrés González Epiayu, productor de animales Wayúu de la película pájaros de verano De Cristina Gallego y Ciro Guerra, que me estuvo acompañando todo el tiempo y nos ayudó a tomar unas fotos bellísimas.
Al centro de estudios étnicos, con sede en Uribia, por facilitarnos la leyenda de Waleker gracias a su publicación Creencias, ritos y costumbres Wayúu.

A la comunidad Agil de Latinoamérica, especialmente al AOC Bariloche en Argentina y AOC Colombia, gracias por inspirarnos

y al equipo boui: Ruth Guevara; Carolina Avila; Angela Guevara, Jaime Álvarez y a mi mentor Carlos Arturo Quiroga.

Hasta la próxima en el tiempo de la artesanía

¿Cómo se hacen las molas?

Molas capas de sabiduría, Museo del Oro, Bogotá, Colombia 2017

La mola significa protección y es su escritura la que vemos

Trabajo de tela sobre tela

Técnicamente la elaboración de las molas pertenece a este oficio. Para el caso de las molas, se hace un dibujo que puede ser geométrico mola nagga o figurativo, mola goanigaddi. Se juntan las telas de colores a través de un hilvanado para asegurarlas mientras se pasa la tijera para abrirle espacio a las otras telas de colores y así ir construyendo el dibujo mediante un delicado trabajo manual.

Los colores corresponden a las diversas capas de la mola

Más allá de la técnica

Personalmente siento que además de la belleza del trabajo que se aprecia en cada par de molas, (porque se elaboran en pares) para la protección de quien la usará como parte de su vestido en la comunidad, la mola, tiene un encanto adicional que se relaciona con el universo cultural de los Kuna, el significado y su contexto hacen parte del invaluable valor de esta joya del patrimonio.