Una técnica, una historia. Barniz de Pasto.

El Maestro Gilberto Granja y su obra en Barniz de Pasto #podcast

Hola, soy Liz Fetiva y estamos en El tiempo de la artesanía, bienvenidos.

8″ ¿Cómo se hace el barniz de pasto con mopa mopa?

Hay referencias que dicen que debemos ir 2000 años atrás, en el territorio hoy conocido como departamento de Putumayo. Los Quillacingas descubren la mopa mopa, un arbusto que tiene múltiples usos.

43″ La mopa mopa es el fruto de este arbusto, son unas pepas redondas de goma o cogollos que se recolectan en el momento justo para que no se transforme en hoja pero que permita que el arbusto se siga desarrollando, por eso la temporada de recolección es solamente en mayo y noviembre, sinembargo, debo decirlo, las condiciones del cambio climático hacen que cada día sea más incierto el ciclo de recolección.

Luego de la recolección, la mopa mopa, esta resina vegetal se aglutina y se empaca por kilos.

1´37″ Los artesanos reciben la resina aglutinada como en un panel, que es guardado en la nevera y poco a poco se va utilizando de acuerdo a la cantidad de materia prima a emplear, esa cantidad de resina es golpeada por un martillo para dividirlo y es llevada a un proceso de limpieza a cargo del agua y el fuego.

2´18″ El fuego hierve el agua y las pepas del mopa mopa se sumergen una y otra vez y así la resina poco a poco se va purificando, va soltando residuos. En este proceso la resina se va aglomerando mediante la acción manual de macearla, varias veces, luego de ser retirada del agua caliente, se coloca en un yunque para ser golpeada, también de forma reiterativa para lograr expeler los residuos, el objetivo es obtener una especie de tela elástica lo más uniforme posible, a la medida exacta que requiera el diseño del dibujo para la aplicación del barniz de Pasto

Luego se vuelve a macerar la resina, los artesanos ubican sobre su pierna una superficie áspera a la vez que la resina recibe fricción de la mano del artesano, con este proceso se retiran los residuos más pequeños.

3´34″ Nuevamente se lleva la resina al agua caliente y luego se retira para ser maceada nuevamente, la acción de la mano del artesano, extiende y alarga la resina, aveces se ubica en un punto de agarre para que la mano la pueda estirar largamente y esta vez el objetivo es hacer una especie de hilos…

Luego es necesario dejar que el material se enfríe hasta obtener la temperatura ambiente. Posteriormente el resultado de la limpieza anteriormente descrita y hecha hilos son introducidos en la máquina manual de moler y se obtiene entonces una resina limpia.

4´27″ Esta resina de mopa mopa es llevada nuevamente al agua y se obtiene una especia de pasta, que ellos, los artesanos denominan “gruesa” la cual en este punto queda lista para recibir la coloración que se desee.

En cuanto al color les cuento que a finales de los 70s estaban disponibles el rojo, obtenido del achiote, es decir de un colorante vegetal, el negro, el color marfil o habano. Y luego se comenzaron a utilizar los colorantes sintéticos, importados, los cuales ampliaron la gama de color disponible.

La coloración se realiza a través de un amasado de la resina que debe estar caliente. Se agrega la cantidad de colorante que la persona artesana defina a una porción de resina, predeterminada también de acuerdo a la pieza que se va a realizar y con un rápido movimiento de la resina de mopa mopa entre los dedos, ella va adquiriendo el color aplicado.

5´34″ El siguiente paso es el templado del barniz, este proceso requiere un expertiz especial de la persona que lo está preparando pues mediante el tacto se decide el grosor de la fibra de acuerdo al tipo de trabajo a realizar. Me explico, Si el trabajo a realizar es el barnizado normal, entonces la lámina obtenida durante el templado debe ser delgada en un punto exacto; en cambio si el barnizado va a ser para trabajo en relieve, la lámina obtenida en el templado tendrá que ser de un grosor especial.

Las láminas preparadas tienen una maleabilidad que permite su aplicación sobre la superficie, esta característica se preserva ubicando las láminas protegidas por plástico.

Les decía entonces que, la lámina se aplica sobre la superficie de trabajo, que tradicionalmente es la madera.

6´34″ Aquí quiero hacer un paréntesis para contarles que el trabajo en madera es una parte fundamental en la cadena de valor de la técnica del barniz de Pasto con mopa mopa. En primer lugar, la tradición de la técnica se ha realizado con madera y aquí entonces vamos asociando la producción y recolección del mopa mopa, en el pie de monte andino Amazónico en el Putumayo – que sólo quedan 10 recolectores; la producción de las piezas de madera en Pasto Nariño, que por generaciones, han sido realizadas en talleres dedicados exclusivamente al trabajo en madera y que hoy día de acuerdo a las estadísticas de Nariño, solamente quedan 9 talleres y ahí vamos viendo por qué estamos hablando del peligro de desaparición de la técnica y por tal razón es que en la Unesco la inscripción del patrimonio inmaterial de la humanidad quedó como. abro comillas “ Conocimientos y técnicas tradicionales asociadas con el Barniz de Pasto Mopa-Mopa en Putumayo y Nariño que requiere medidas urgentes de salvaguardia” Cierro comillas.

7´55″ Volvamos al proceso, la lámina a utilizar se coloca sobre la superficie, generalmente de madera y se aplica utilizando la palma de la mano y el calor de esta, ayuda a adherir dicha lámina en la superficie a trabajar.

Entonces la persona comienza a hacer dibujo, mediante los cortes utilizando un bisturí de precisión, adaptándolo a múltiples maneras de hacer cualquier tipo de forma o decoración utilizando la mopa mopa para la técnica barniz de Pasto.

Mediante la aplicación de láminas de colores, una tras otra se van realizando los dibujos o decorados en cada pieza, poco a poco, se le va dando forma y color a estos dibujos hechos uno por uno. El colorido lo dan las capas de colores, es decir si apreciamos una pieza con 5 colores, en consecuencias fueron aplicadas 5 capas de color en esa pieza.

9´15″ A continuación vamos a compartirles una historia de uno de los grandes Maestros del Barniz de Pasto, un homenaje a sus 56 años dedicado a esta labor y más aún por la oportunidad que nos está brindando al compartir todos sus saberes al lado de su hijo, el Maestros Óscar Granja con el concepto de Taller de puertas abiertas, los encuentran en Instagram como @barnizdepasto.

Les dejo con el Maestro Gilberto Granja en una charla ocurrida en su taller el 2 de marzo del 2020 en Pasto, Colombia: 9´58″

…Se iba la energía, yo me quedaba a oscuras, cogía la regla, la ponía, compraba una o dos espermas y con la luz de la vela me ponía a trabajar…

Maestro Gilberto Granja hablando de cómo aprendió a trabajar el Barniz de Pasto.
#podcast El tiempo de la artesanía

…Empecé en 1964, ya llevo 55, voy a completar 56 de estar en este oficio.

30´03″ El barniz de Pasto, una técnica hecha del tiempo. Personas indígenas antes de la llegada de los españoles ya utilizaban la mopa mopa, fueron las voces de las personas que sabían el momento de la recolección, el trabajo en madera y la técnica del barniz las que a través del tiempo pasaron su saber a los más jóvenes, fueron jóvenes bajo la luz de una vela, como el Maestro Gilberto Granja quienes a través de años y años de entrega aprendieron la técnica y ahora es nuestra oportunidad para ser parte de esa cadena en el tiempo para ayudar a preservarla al igual que todo nuestro patrimonio vivo.

31´01″ Para tejer este episodio agradecemos a los Maestros artesanos de Nariño que trabajan con la madera y el barniz de Pasto, y a los recolectores del Putumayo en Colombia, agradecemos especialmente al maestro Gilberto Granja por la entrevista y a OSCAR Granja, gracias taller Granja Barniz de Pasto por su taller de puertas abiertas.

Gracias para las personas de la Fundación Mundo Espiral quienes prepararon el documento de la declaratoria de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad para los conocimientos y técnicas asociadas al barniz de Pasto mopa mopa en Pasto y Nariño

Damos gracias a las personas de la dirección Administrativa de Cultura de Nariño por apoyar a la Fundación Mundo Espiral para la preparación en la documentación de la declaratoria

Y Nuevamente Gracias al taller Granja Barniz de Pasto por su video en YouTube del proceso de preparación del mopa mopa para el barniz de Pasto

32´04″ Agradecemos también

A la comunidad Agil de Latinoamérica, especialmente al AOC Bariloche en Argentina y AOC Colombia, gracias por inspirarnos

y al equipo boui: Ruth Guevara; Carolina Avila; Angela Guevara, Jaime Álvarez y a mi mentor Carlos Arturo Quiroga.

Hasta la próxima en el tiempo de la artesanía.

Barnis de Pasto (mopa mopa) Gilberto Granja

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *